Economía
Intercambio y oportunidades de inversión: visitas internacionales al Parque Industrial
San Francisco fortalece los lazos comerciales y de intercambio de experiencias con países como Alemania y Bielorrusia.
El Parque Industrial de San Francisco sigue consolidándose como un centro de intercambio internacional de conocimientos y oportunidades de inversión. Recientemente, Leonardo Beccaria, gerente del polo fabril, recibió al experto alemán Volker Brenner, en el marco de un convenio de colaboración con la Fundación SES (Senior Expert Service). Este acuerdo ya ha permitido la realización de más de 30 misiones de expertos alemanes a empresas locales.
Volker Brenner, acompañado por Diego Peretti, propietario de HP Repuestos, empresa en proceso de radicación en el parque, tuvo la oportunidad de compartir su vasto conocimiento sobre soldadura, procesos de mecanizados y montajes, aportando su experiencia en más de 15 países del mundo.
Durante su visita, Volker Brenner conoció en profundidad el Parque Industrial de San Francisco, un sitio que fue testigo de múltiples intercambios de conocimiento entre Alemania y Argentina. Beccaria calificó de sumamente positivas las experiencias previas, en las que los expertos alemanes contribuyeron significativamente al crecimiento de las empresas locales. En esta ocasión, Brenner se encuentra brindando su asesoramiento a HP Repuestos, una firma especializada en el diseño y fabricación de partes para motovehículos. Según el testimonio de Peretti, propietario de la empresa, la experiencia con el experto alemán fue de gran valor, y el aporte realizado permitió una mejora considerable en sus procesos productivos.
“Gracias al contacto con la Fundación SES, que fue facilitado por Abril Franke, hemos logrado esta cantidad de intercambio de conocimiento. Agradecemos enormemente a ella y al equipo de la fundación por su trabajo y dedicación”, expresó Beccaria. La Fundación SES, encargada de facilitar estos intercambios, tiene como objetivo fomentar el crecimiento de empresas mediante la transferencia de conocimiento de expertos alemanes a diversas partes del mundo, y en este caso, a nuestra ciudad.
También de Bielorrusia
En el marco de la presentación de la 2ª Expo Parque Industriales Córdoba 2025, realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Leonardo Beccaria también mantuvo una reunión con el consejero general de la Embajada de Bielorrusia, Andrei Litvin. Durante este encuentro, Litvin destacó la exitosa experiencia de la empresa Gomselmash, que, tras más de 15 años de radicación en el Parque Industrial de San Francisco, se ha consolidado como uno de los principales fabricantes de maquinaria agrícola en el ámbito internacional, especialmente en el mercado de cosechadoras y equipos agrícolas.
Gomselmash, firma de origen bielorruso, fue un caso emblemático de la relación bilateral entre Argentina y Bielorrusia, y Litvin lo presentó como un ejemplo de éxito en cuanto a radicación y cooperación internacional. Como resultado de esta reunión, Beccaria y Litvin acordaron realizar una próxima visita a la ciudad y al Parque Industrial para evaluar nuevas oportunidades de inversión y la radicación de más empresas bielorrusas.
“Fue una experiencia muy positiva. Estamos interesados en afianzar vínculos con Bielorrusia para futuras radicaciones. Es un orgullo contar con empresas nacionales e internacionales, como en este caso, provenientes de Bielorrusia”, destacó Beccaria sobre la importancia de este tipo de intercambios.
El Parque Industrial se ha convertido en un punto neurálgico para la transferencia de tecnología y el conocimiento, lo que favorece la modernización de los procesos productivos y mejora la calidad de los productos elaborados en la región. Con la llegada de expertos internacionales y el fortalecimiento de los lazos comerciales con países como Alemania y Bielorrusia, se consolida como un polo de desarrollo económico que atrae tanto a empresas nacionales como extranjeras y abre nuevas perspectivas para la expansión.