Educación
Inicio del ciclo lectivo en La Francia con escuelas renovadas y mejoradas
El intendente Franco Castellina destacó las obras de mantenimiento y refacciones realizadas en los 9 establecimientos educativos de la localidad, con una inversión de $ 45 millones.
Con el inicio del ciclo lectivo 2025, las escuelas de La Francia fueron reacondicionadas con obras de mantenimiento y refacciones realizadas durante el receso escolar. El intendente Franco Castellina informó que, durante los dos meses de vacaciones, se llevaron a cabo trabajos en los 9 establecimientos educativos de la localidad, incluyendo cuatro urbanos y cinco rurales, con una inversión de $ 45 millones. Estas tareas fueron financiadas con fondos provinciales a través del Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (Fodemeep) y recursos municipales.
El intendente explicó cómo se gestaron estos arreglos: "En diciembre, antes de que terminaran las clases, hicimos un recorrido y visitamos todas las escuelas. Tomamos nota de las necesidades y los pedidos de cada una. Armamos un plan para los dos meses de vacaciones y nos pusimos en obras de ampliaciones, refacciones, pintura y mantenimiento. Fue un gran trabajo, pero lo logramos".
El acto central de inauguración del ciclo lectivo se realizó en el Instituto de Nivel Medio de La Francia, que este año vive una transformación integral. Según Castellina, "el colegio secundario viene con una transformación desde lo edilicio, lo humano y lo pedagógico". Las obras incluyeron la refacción completa del sector directivo y administrativo, la ampliación de espacios, el cambio de aberturas y una nueva pintura que renovó el 100% del edificio.
Además, la institución sumó una nueva especialidad en Economía y Administración y transformó la orientación en Humanidades con un enfoque en Informática. "Esto cambia el presente y el futuro de los chicos, adaptándonos a los nuevos tiempos y al contexto social y productivo de hoy", afirmó Castellina. La escuela también incorporó nuevos cargos, como una vicedirectora y un preceptor, para atender la demanda generada por el aumento de divisiones. "El año pasado gestionamos el desdoblamiento de sexto año y logramos tener dos divisiones. Eso nos permitió sumar nuevos cargos y adaptar los espacios", detalló.
Renovación en la escuela primaria y jardín de infantes
En la escuela primaria Damas Patricias, las obras se centraron en la renovación total de la cocina del Paicor, donde se instalaron nuevos cerámicos, mobiliario y extractores, y se mejoraron las instalaciones sanitarias. También se renovó el comedor, con nuevas mesas y sillas para más de 100 niños que asisten diariamente.
Castellina destacó la importancia de estas mejoras: "El Paicor es fundamental para muchos chicos de nuestra comunidad. Renovamos la cocina y el comedor para que tengan un espacio digno y seguro donde alimentarse".
Por su parte, el jardín de infantes Damas Patricias recibió mejoras en su Salón de Usos Múltiples (SUM), con arreglos de humedad, pisos y pintura total.
En las cinco escuelas rurales de La Francia, las tareas incluyeron pintura exterior, reparación de techos, veredas, baños y juegos, así como la limpieza de canaletas y la colocación de nuevos reflectores. En las escuelas urbanas, también se realizaron mejoras en el Cenma N° 172, con refuncionalización de espacios administrativos, nuevas aberturas y pintura.
Expectativas para 2025:
educación y desarrollo
El intendente también compartió sus expectativas para el año 2025, destacando que la educación seguirá siendo el eje central de su gestión. "Venimos trabajando desde el año pasado en un plan integral que incluye no solo mejoras edilicias, sino también cambios pedagógicos y de formación. Queremos que nuestros chicos estén preparados para los desafíos del futuro", afirmó.
Castellina mencionó que el municipio está trabajando en coordinación con el Ministerio de Educación a través del Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial. "Este programa nos ha permitido tener una estructura local enfocada en educación, donde podemos tomar decisiones adaptadas a las necesidades de nuestra comunidad", explicó.