Tecnología
IA y salud pública: un chatbot para la prevención del dengue
Una solución innovadora que transforma datos en acción llegó a Miramar de Ansenuza. Educación, prevención y decisiones informadas desde una plataforma accesible para todos. La herramienta está al alcance de todos, solo con un mensaje de WhatsApp.
Miramar de Ansenuza se ha convertido en el epicentro de un avance tecnológico clave para la salud pública. Julio Escobar y Florencia Castro, desarrolladores locales y fundadores de TuBot Desarrolladores, han lanzado un chatbot basado en inteligencia artificial que promete ser una herramienta fundamental en la lucha contra el dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
La herramienta, gratuita y accesible, opera a través de WhatsApp, una plataforma utilizada por millones de personas en el mundo. Su objetivo es claro: empoderar a las comunidades locales mediante información precisa, reportes geolocalizados y seguimiento de vacunación. Según explicó Escobar, el proyecto nació de la necesidad de crear una solución con impacto social tangible. “Vimos en el dengue una problemática recurrente, y pensamos que podíamos contribuir utilizando tecnología que permita anticipar y abordar las necesidades locales,” afirmó.
La herramienta se destaca por su enfoque en la accesibilidad y eficacia. A través de un cuestionario, los usuarios pueden identificar síntomas potenciales del dengue y recibir recomendaciones. Además, los vecinos pueden reportar criaderos o áreas problemáticas, geolocalizando la información para que las autoridades actúen con rapidez.
La plataforma también incluye un sistema de alertas para zonas con aumento de casos, promoviendo medidas preventivas inmediatas. Escobar resalta que toda la información recopilada se almacena en bases de datos y se procesa en un tablero de control. Este recurso permite a las autoridades visualizar mapas actualizados con las áreas críticas y actuar de forma proactiva en tareas como el descacharreo o la fumigación.
Aunque el lanzamiento se concretó hace apenas unos días, la recepción ha sido positiva, especialmente entre la Guardia Urbana, encargada de mapear y reportar criaderos. La información recogida por el bot se almacena en hojas de cálculo que alimentan un tablero de comandos visual. Este sistema permite a las autoridades locales tomar decisiones rápidas y basadas en datos. “La información es clave para prevenir, y esta herramienta nos da una visión clara de lo que está sucediendo en tiempo real,” subrayó Escobar.
Un proyecto con proyección
Si bien por ahora el chatbot opera únicamente en Miramar, ya ha despertado interés en otros municipios. “Esperamos que, con el tiempo, esta herramienta pueda ser adoptada a nivel provincial o incluso nacional,” comentó Escobar, quien también destacó la colaboración del intendente Gerardo Cicarelli para concretar la iniciativa.
Para acceder al chatbot, basta con agregar el número 3563432714 y enviar “Dengue” por WhatsApp. Este sencillo paso conecta a los usuarios con una herramienta que puede marcar la diferencia en la lucha contra una enfermedad que sigue siendo un desafío global. De todas maneras Escobar aclara que por ahora el chatbot solo funciona para Miramar, pero se mostraron abierto para que otras localidades se sumen a esta iniciativa. Además indicaron que pueden encontrar más información en la cuenta de Instagram @tubotchat y en el sitio web www.tubotchat.com.ar
El dengue sigue siendo un reto de salud pública en muchas regiones, pero iniciativas como esta muestran el potencial de la tecnología para transformar la gestión de enfermedades. En Miramar de Ansenuza, el chatbot ya está marcando la diferencia, combinando innovación, datos y accesibilidad para enfrentar un problema global desde lo local.
Puede interesarte