Muestra de agricultura
Guillermo Francos visitó la Expoagro 2025 y destacó el crecimiento del sector agroindustrial
El jefe de gabinete visitó Expoagro 2025 y destacó el crecimiento del sector agroindustrial. También se refirió a las retenciones, el acuerdo con el FMI y la asistencia a Bahía Blanca.
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, estuvo presente el martes en Expoagro 2025, la feria agroindustrial más importante del país que se desarrolla desde el martes 11 hasta el viernes 14 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Buenos Aires. En una nueva edición que reúne a más de 700 expositores y espera superar los 100.000 visitantes, Francos recorrió la muestra y se refirió a la importancia del agro para la economía nacional, las expectativas del sector y las políticas del gobierno en relación al campo.
“Impresionante”, así definió Francos a la feria y al crecimiento que ha tenido la actividad agroindustrial en el último año. "Estaba mirando las cifras, estuve hablando con los organizadores y la realidad es que el crecimiento ha sido impresionante: 50% en volumen y 25% en valores. La exportación de Argentina en este sector ha sido un motorizador de la economía nacional muy importante", expresó. Además, señaló que el desarrollo de Expoagro está directamente relacionado con este avance: “Me comentaban, ya me lo habían dicho el año pasado, que se quedaron sin espacio para la gente que quería participar. Ojalá que esto siga creciendo como hasta ahora”.
Consultado sobre los reclamos del campo, especialmente respecto a la continuidad de la baja de retenciones más allá del 30 de junio, Francos explicó que "como dijo en su momento el ministro de Economía, esta fue una decisión transitoria para solucionar los problemas del sector, producto de una gran sequía que después, por suerte, se superó". Sin embargo, aclaró que "habrá que ir analizando cómo se desenvuelve la situación de los ingresos de la Nación" y que cualquier definición estará supeditada al equilibrio fiscal. "Cuando eso se dé y esté garantizado, sin duda, la eliminación o reducción de impuestos, y en particular de las retenciones, va a ser uno de los caminos a seguir", aseguró.
Respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Francos informó que "ayer el presidente, junto a todo el gabinete, firmó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que autoriza avanzar en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y que hoy será enviado al Congreso para su análisis". En ese sentido, explicó que "el DNU es una norma que firma el presidente y el gabinete, y luego va al Congreso, que puede rechazarla o aprobarla".
También se refirió a la situación en Bahía Blanca, donde el gobierno nacional transfirió ayer una suma de 10.000 millones de pesos para asistir al municipio tras la catástrofe ocurrida. "Fue una respuesta concreta a un pedido del ministro de Gobierno de la provincia, que solicitó esa suma y fue entregada inmediatamente", detalló Francos. No obstante, aclaró que una posible ayuda adicional dependerá de un plan que debe elaborar la provincia junto al municipio. "No se reconstruye solo mandando dinero, sino con un plan de reconstrucción", remarcó, y agregó: "El gobierno nacional siempre está dispuesto a colaborar, ya sea con recursos propios, financiamiento o gestiones ante organismos internacionales".
Sobre la posibilidad de mantener la reducción de las retenciones, Francos reiteró que "es algo que deberá analizar el Ministerio de Economía, conversarlo con el presidente y ver si la pérdida fiscal que significa se puede sostener en el tiempo, siempre preservando el equilibrio fiscal". Al respecto, evitó confirmar una continuidad más allá de mitad de año: "Eso lo veremos en función de cómo avance la situación fiscal", dijo.
Por otra parte, fue consultado por su relación con el expresidente Mauricio Macri, luego de que ambos fueran vistos conversando en el marco de la feria. "Tenemos una buena relación y no veo por qué no podemos conversar y mirar el futuro. No hay ningún problema", afirmó.
La edición 2025 de Expoagro, que comenzó ayer, se perfila como una de las más convocantes de los últimos años. Durante los cuatro días de la muestra, productores, empresarios y profesionales del sector agropecuario podrán conocer las últimas innovaciones tecnológicas, acceder a oportunidades de financiamiento y participar de diversas actividades de capacitación, en un contexto donde el campo vuelve a mostrarse como uno de los motores claves de la economía argentina.
Puede interesarte