Buena Mesa 2025
Festival consagrado: lo que dejaron dos noches para el recuerdo
La calidad de los espectáculos, la convocatoria masiva y el entusiasmo del público confirmaron que el evento sigue en ascenso, consolidándose como uno de los más importantes del verano en la región.
El 22° Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción tuvo un cierre impecable anoche en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco. Con una grilla variada y llena de energía, la edición 2025 consolidó el evento como uno de los más importantes de la región, reuniendo a miles de personas en una verdadera fiesta popular.
Una segunda noche con ritmo y emoción
La jornada de cierre arrancó minutos después de las 20, cuando Cumbiaravana inauguró el escenario con los temas de su último disco Caravana y fiesta, preparando al público para lo que vendría. Luego, Claudio y la Banda Brillante celebró sus 45 años de trayectoria con una presentación especial, marcada por la emoción de tocar por primera vez en la Buena Mesa.
Aproximadamente a las 21.15, la Jazz Gigante Arias, llegada desde Devoto, ofreció un show que combinó clásicos del jazz con música popular. El público cantó junto a ellos Dalila, El Rey y Universo paralelo, mientras las tribunas se iban llenando.
El Ballet Juvenil de la Escuela Municipal de Danzas Folclóricas y el Ballet Patria también tuvieron un destacado desempeño, ofreciendo imponentes puestas en escena que sorprendieron y emocionaron a los asistentes.
Uno de los momentos más esperados llegó cerca de las 22.30, cuando Los Caligaris subieron al escenario. Con su característico estilo circense y festivo, hicieron vibrar al público con Nadie es perfecto, Todos locos, Que corran y Asado y fernet. En un divertido gesto, incluso subieron un asado al escenario, compartiendo un momento especial con la gente.
El humor tuvo su espacio con el Mudo Esperanza, quien arrancó risas con su estilo único.
El cuarteto se adueñó de la madrugada
Pasada la medianoche, el cuarteto tomó protagonismo con la presentación de Dale Q’ Va. El público bailó al ritmo de Libertad provisoria y Puño de diamantes, entre otros éxitos de la banda.
Al cierre de esta edición, se aguardaba por el regreso del Ballet Patria al escenario para una última actuación, dando paso a Gabriel Tabares y preparando el terreno para el gran cierre.
Ya de madrugada, LBC y Euge Quevedo se preparaban para subir a escena con un repertorio explosivo prometiendo temas como Potra Salvaje, Cómo lo hizo y Qué mal elegiste, y ser un broche de oro para una noche que quedará en el recuerdo de los asistentes.
En tanto, la segunda noche tuvo una gran previa con el arranque del festival el sábado, donde Emanero fue una de las figuras destacadas con su proyecto Runfla. Su show selló una noche memorable; con su propuesta de una cumbia que con la letra nos invita a cantarle a los gritos a esa persona que no podemos olvidar.
"Es mi primera vez en San Francisco, es un enorme debut en esta ciudad hermosa", expresó Emanero y reconquistó al público. Entre los temas más celebrados estuvieron Bandido, Tus 50, Adicto, A puro dolor, Atorrante y el esperado Sinvergüenza.
Casi a la medianoche del sábado, Diego Torres se presentó con su espectáculo en el marco de su gira por Argentina, Sudamérica y España. Clásicos como Deja de pedir perdón, Usted, Sueños, Guapa, Penélope, Amuleto y Tratar de estar mejor fueron coreados por el público, que iluminó el predio con celulares y carteles pidiéndole cantar a su lado. El cierre del show fue con Rendirse nunca está en los planes, uno de sus últimos éxitos.
Más música y talento local
Antes de Torres, Los Nocheros aportaron su tradicional folklore con un repaso de sus grandes éxitos. También hubo un fuerte protagonismo de artistas locales: el Ballet Municipal Patria y la Escuela Municipal de Danzas brillaron con sus puestas en escena, mientras que talentos como Las Atrevidas, Cantorcitos, Gabriel Artero y el villamariense Juli Cardozo demostraron su calidad artística.
El humor estuvo a cargo del Mago Black, quien arrancó carcajadas al público. Además, Lapeband, el grupo del periodista Sergio Lapegüe, hizo su segunda presentación consecutiva en la Buena Mesa con un repertorio de covers de rock nacional e internacional.
El Festival de la Buena Mesa tuvo un arranque y desarrollo exitoso, con una convocatoria multitudinaria y un balance positivo por parte de la organización. Así lo confirmó el director general de Gobierno de la municipalidad de San Francisco, Rodrigo Franceschi, quien en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO destacó la gran respuesta del público y el cumplimiento de las expectativas previstas.
"El balance es muy positivo. La respuesta de la gente ha sido muy buena y cubrió las expectativas que teníamos. El público se sintió muy cómodo con las nuevas disposiciones que implementamos. Estamos contentos", expresó Franceschi.
Según informó el funcionario, la jornada del sábado contó con la presencia de aproximadamente 12.000 personas, cifra que podría superarse este domingo y alcanzar la cifra estimada de 15.000 asistentes, aunque al cierre de esta edición impresa esa información a{un no se conocía.
Contra el pronóstico, el tiempo acompañó
El clima también fue un factor clave para el desarrollo del evento, ya que las previsiones meteorológicas generaron incertidumbre en la previa. "Habíamos arrancado la semana con mucha probabilidad de lluvia, lo que generaba incertidumbre en el trabajo que íbamos realizando día a día. Hicimos un trabajo previo por precaución, por si se daban las lluvias que estaban pronosticadas, pero gracias a Dios, no fue necesario”, comentó.
Para Franceschi, este festival tiene un significado especial, ya que su experiencia previa en la dirigencia de Bomberos Voluntarios lo llevó a involucrarse en la organización de eventos. "Es una actividad que me gusta y me apasiona. Empecé hace mucho tiempo en el Gigante de Bomberos, organizando algunos eventos y cuestiones de baile dentro de la institución. Hoy trasladar esa experiencia a este evento, que es el más importante de la ciudad, para mí es muy satisfactorio. Ver que lo que uno planifica da resultados es algo muy positivo y nos motiva a seguir creciendo y mejorando. Este es mi segundo festival trabajando internamente y, a partir de mañana (por hoy lunes), comenzaremos a analizar qué aspectos corregir para que esto siga creciendo año tras año", agregó.
cuanto al impacto económico, el director general de Gobierno resaltó la conformidad de los comerciantes y los emprendimientos privados que participaron por primera vez. "Hablamos con los espacios privados que participaron por primera vez y se mostraron conformes. Para nosotros también era una primera experiencia en la organización y, aunque planificamos ciertas cuestiones esperando que la gente reaccionara de determinada manera, en algunos casos tuvimos que hacer ajustes. Por ejemplo, realizamos cambios en la ubicación de algunos food trucks. Las colectividades trabajaron bien, la gente siguió eligiendo los platos típicos, pero también las nuevas opciones gastronómicas. Eso nos marca el camino a seguir", señaló.
Asimismo, destacó la estrategia de venta de entradas anticipadas a través de la venta presencial y on line y los clubes e deportivos. "Los clubes están muy agradecidos por haber sido tenidos en cuenta. Creo que fue una estrategia muy inteligente de nuestra parte para darles participación. Quizás, para el año que viene, sería conveniente implementarla con más tiempo de anticipación. Esta idea surgió en los últimos días previos al festival, pero es una de esas iniciativas que nacen de las conversaciones dentro de la comisión y que, cuando el resultado es positivo, vale la pena seguir ajustando y mejorando para que el proyecto siga creciendo", concluyó Franceschi.