Prevención
¿Están bien tus riñones?: las ocho “reglas de oro” para cuidarlos
La diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares afectan la salud renal, por eso es importante controlarlas para prevenir la enfermedad renal crónica.
La enfermedad renal crónica (ERC) es silenciosa y puede progresar a insuficiencia renal si no se detecta y trata a tiempo. Esta dolencia está estrechamente relacionada con problemas cardiovasculares, ya que comparte factores de riesgo como la diabetes, la hipertensión y la enfermedad cardiovascular.
Por eso, las personas con hipertensión arterial, diabetes, enfermedades del corazón, accidente cerebro vascular, cálculos renales, infecciones urinarias, dificultades para orinar, sangre en orina o antecedentes familiares de enfermedad renal, tienen mayor probabilidad de desarrollar la ERC.
Cada año, el segundo jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, con la intención de recordar e intensificar la concientización sobre la salud renal.
En este 2025, el lema es: “¿Están bien tus riñones?. Detecta a tiempo y protege tu salud renal”, cuyo objetivo es detectar precozmente e intervenir sobre los factores de riesgo que llevan a la enfermedad renal que afecta aproximadamente a 850 millones de personas en todo el mundo.
En el mundo 8 de cada 10 personas tienen algún tipo de lesión renal, de las cuales muchas lo desconocen. Para prevenir, LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con el médico nefrólogo Gustavo Díaz Cornejo, del Centro Privado de Asistencia Renal (Cepar), quien explicó que los factores de riesgo “pueden ser identificados, evaluados y solucionados con procedimientos muy simples, logrando disminuir el avance de esta enfermedad que, casi siempre, es silenciosa”. Además, recordó las ocho “reglas de oro” para cuidar los riñones.
Díaz Cornejo afirmó que la “diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades del corazón y la obesidad, afectan de manera negativa el buen funcionamiento de los riñones, como así también el sedentarismo, la alimentación rica en productos ultraprocesados, el exceso de sal y el tabaco. No menos importante, es la automedicación, en particular los analgésicos que son de venta libre, impactando de manera perjudicial a largo plazo”.
“Todos esos son factores modificables para lograr una buena salud renal. El reconocimiento y la evaluación son sencillos y están al alcance de la población”, remarcó el especialista.
El nefrólogo afirmó que las personas que tienen diagnosticadas alguna de esas enfermedades crónicas o cardiovasculares “además de controlar la enfermedad de base, el médico debe evaluar el funcionamiento de sus riñones, con un simple análisis de sangre, de orina y eventualmente, una ecografía”.
“De esta manera, el reconocimiento precoz de alguna alteración en los riñones, hace más rápido y fácil actuar, modificando los factores de riesgo, aconsejando y estableciendo controles oportunos”, añadió.
Por otra parte, remarcó que es “buen hábito realizar actividad física, alimentarse de manera equilibrada, abandonar el tabaco y mantener el peso adecuado”.
Puede interesarte
Señales de alerta
Los síntomas o signos de problemas renales son generales como hinchazón de cara, manos o piernas, cansancio, palidez, hipertensión arterial de inicio reciente; hasta específicos como orinas oscuras en varias oportunidades, sangre o abundante espuma en orina y cambios en el ritmo de orinar”.
Las 8 Reglas de Oro
El doctor Díaz Cornejo concluyó resumiendo en ocho reglas de oro los consejos para la promoción, prevención y detección del cuidado de la salud renal:
1- Mantener una vida activa
2- Mantener una alimentación saludable
3- Controlar el nivel de azúcar en sangre
4- Controlar la presión arterial
5- Mantener una correcta hidratación
6- No fumar
7- Evitar el alcohol
8- Evitar tomar analgésicos con regularidad
Se puede saber más sobre el cuidado de la salud renal en Facebook: CEPAR - Centro Privado de Asistencia Renal, en Instagram: centro_cepar.