Hermanamiento
En Turín, San Francisco y Pinerolo destacaron su proyecto sobre esgrima
“La esgrima une culturas”, expresaron las autoridades en el marco del congreso de ItaleaPiemonte de los Juegos Mundiales Universitarios de Invierno FISU 2025.
Ayer miércoles, en el marco del importante congreso de ItaleaPiemonte, que forma parte del programa cultural de los Juegos Mundiales Universitarios de Invierno FISU 2025, las ciudades de San Francisco (Argentina) y Pinerolo (Italia) brillaron en Turín, Italia. El evento, que congregó a destacados representantes del ámbito deportivo y cultural, incluyó la participación del intendente de Pinerolo, Luca Salvai, y del presidente de la Academia de Esgrima de Pinerolo, Paolo Gay. Ambos estuvieron presentes para hablar sobre un innovador proyecto deportivo de hermanamiento entre ambas ciudades, con la esgrima como eje central de la iniciativa.
El proyecto de colaboración surgió a partir del reciente relanzamiento del hermanamiento entre San Francisco y Pinerolo, formalizado en septiembre de 2024 mediante una visita oficial de una delegación sanfrancisqueña encabezada por el intendente Damián Bernarte. Durante esa visita, Gay, quien es campeón europeo de esgrima, tuvo la oportunidad de conocer las infraestructuras educativas de la ciudad argentina y realizó diversas disertaciones sobre la introducción de la esgrima en San Francisco.
El tema central del congreso fue el vínculo entre la emigración italiana y el deporte, un fenómeno que ha dejado una huella profunda en las comunidades italianas en el extranjero. En este sentido, Salvai destacó: “El proyecto de hermanamiento que firmamos con el intendente Damián Bernarte es muy amplio, pero en este caso tiene a la esgrima como hilo conductor, buscando fortalecer los lazos entre las ciudades de Pinerolo y San Francisco, fomentando intercambios culturales y deportivos. Gracias al compromiso de Paolo Gay, el proyecto también se está extendiendo en Argentina, donde la Academia de Esgrima de Pinerolo ha iniciado importantes colaboraciones con nuestros amigos de San Francisco.”
El intendente de Pinerolo, además, subrayó la importancia de la esgrima como vehículo para fomentar la cooperación internacional. “Este es un momento positivo para ‘construir puentes’ entre culturas, valorando el papel del deporte como vehículo de diálogo y unión global. La esgrima, con su tradición y valores, ha sido elegida como herramienta para superar barreras y promover la cooperación internacional, en un período de creciente atención hacia las Universiadi 2025 en Piamonte”, agregó Salvai.
Consultado sobre el impacto de este proyecto, el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, expresó su “alegría y profundo agradecimiento hacia toda la delegación de Pinerolo, especialmente hacia el intendente Salvai y el presidente de la Academia de Esgrima, Paolo Gay”. Bernarte también se mostró orgulloso de que el nombre de San Francisco estuviera reflejado en un evento de tal magnitud. “Ver reflejado el nombre de nuestra ciudad en tan importante evento internacional nos llena de orgullo, y esto reafirma nuestro compromiso de seguir potenciando los vínculos entre dos comunidades que son hermanas desde siempre, más allá de los acuerdos o protocolos firmados”, declaró.
El jefe comunal también aprovechó la ocasión para resaltar el objetivo a largo plazo de estas acciones: “Como dijimos hace unos meses en nuestra visita a la hermosa ciudad de Pinerolo, el objetivo de estas acciones es crear un vínculo con el Piamonte actual y el del futuro. Tenemos mucho que aprender del Piamonte de hoy y mucho que ofrecer. De este intercambio podemos obtener perspectivas concretas, tanto en el ámbito educativo, cultural, deportivo como productivo. San Francisco es la ciudad más piamontesa de Argentina, y este tipo de acciones lo confirma aún más”, concluyó Bernarte.
Los Juegos Mundiales Universitarios de Invierno FISU 2025, que se están llevando a cabo en Turín, Italia, desde el pasado 13 de enero, reúnen a más de 2.000 atletas universitarios de 57 países. Esta competencia internacional, que se extenderá hasta el 23 de enero, incluye 96 finales en 11 disciplinas deportivas, como esquí alpino, biatlón, snowboard, curling, patinaje artístico y hockey sobre hielo. Este año, además, marca un hito histórico al incluir por primera vez disciplinas paralímpicas en esquí alpino y esquí cross-country, reflejando el compromiso de la FISU con la inclusión de deportistas con discapacidad.
En este contexto, el evento celebrado en Turín no solo permitió fortalecer los lazos entre San Francisco y Pinerolo, sino también resaltar el papel crucial del deporte como puente entre culturas, con la esgrima como embajadora de este intercambio internacional. La participación de ambos municipios en los Juegos Mundiales Universitarios de Invierno FISU 2025 deja en claro que el deporte sigue siendo un motor de unidad y cooperación a nivel global.