Economía
En los últimos dos meses el costo de la VTV aumentó un 24 %
Los ajustes tarifarios son un hecho que los propietarios de vehículos deben tener en cuenta.
El avance de precios y tarifas en el último tiempo viene pegando duro en los bolsillos de los argentinos. Muchos usuarios de automóviles deben renovar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y eso implica un gasto extra que está incluido en el mantenimiento general del vehículo.
En este caso hay que tener en cuenta que, en los últimos dos meses, la VTV registró dos adecuaciones de precios, una de ellas en noviembre del orden del 10 % y la restante comenzó a regir a partir del pasado lunes, con un 14 % adicional. Esto implica en tres meses, la revisión técnica de los vehículos en San Francisco aumentó un 24 %.
Actualmente, con la última corrección en el costo de la VTV, los vehículos de uso particular abonan $ 18.500; un chasis cuesta $ 80.000 mientras que un vehículo de transporte de grandes dimensiones tiene un costo de $ 160.000.
Vecor San Francisco funciona de lunes a viernes de 8 a 17 y los sábados de 8 a 12. Para realizar la VTV, el interesado deberá solicitar el turno correspondiente comunicándose al 0351 15-281-8973.
¿En qué consiste la VTV?
El examen técnico al que se someten los vehículos en el taller de VTV tiene una duración de 25 minutos y consta de cuatro etapas. Actualmente, se llevan a cabo un promedio de 20 exámenes diarios a distintos tipos de vehículos.
En principio se controla el sistema de luces, el correcto funcionamiento de las puertas, la existencia y el estado de los cinturones de seguridad.
A esto se agrega el control sobre la presencia del neumático de auxilio y que el mismo se encuentre en estado óptimo para funcionar, lo mismo que la existencia y vigencia del extintor y se observa que el parabrisas no presente ningún tipo de fisuras.
Luego se lo somete a un examen para verificar la correcta alineación, suspensión delantera y trasera, freno delantero y trasero, análisis de los gases del motor.
En una última etapa se controla el tren delantero y tren trasero seguido por control de ruido y emisión sonora.
El director técnico de Vecor S.R.L. San Francisco, Fernando Senn, explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que en esta época del año “se suele incrementar la presencia de vehículos de uso particular, sobre todo en aquellas unidades que se utilizan para viajar hacia algún lugar turístico y disfrutar de unos días de vacaciones. En este caso aumentan este tipo de unidades por sobre los que carga o pasajeros que se revisan durante todo el año”.
El polarizado sigue prohibido
Pese a la existencia de muchos vehículos que tienen sus vidrios con alguna tonalidad polarizada, en ese caso esto es motivo suficiente para ser rechazado en una VTV.
De hecho, Senn comentó que “la legislación vigente no permite ningún tipo de polarizado en vehículos de uso particular en los cristales de las puertas del conductor ni del acompañante. Solo se autorizan aquellos vehículos con polarizados en las puertas traseras o en la luneta”.
Fallas más frecuentes
En este caso, explicó que las fallas más frecuentes que se advierten en los vehículos que acuden a realizar la VTV “tienen que ver con alguna asimetría entre el tren delantero y el tren trasero o bien con alguna anomalía en el sistema de luces, etc”.
Luego explicó que “en general el parque automotor de San Francisco está en buen estado. Por lógica que acá podemos encontrar vehículos con algunos problemas en el sistema de frenos o con algún neumático por debajo del dibujo mínimo reglamentario o bien que tenga que controlar la emisión de gases, etc”.
En el caso de detectar alguna anomalía “se informa y se otorga un plazo de 60 días para que el propietario del vehículo solucione ese inconveniente. Dentro de ese período de tiempo la persona debe volver a realizar la VTV y no se le cobra nuevamente”.
Explicó también que al advertirse una falla “se establece si se trata de una anomalía leve, moderada o grave”.
“Si la falla es como máximo moderada, ese vehículo puede circular por el plazo de 60 días hasta tanto logre solucionar el problema”, agregó.
De acuerdo a las estadísticas que maneja Vecor S.R.L. en San Francisco, Senn explicó que “estamos en un 16 % de vehículos rechazados por algún tipo de anomalía” lo que indica que “en general el parque automotor de San Francisco está en buenas condiciones”.