Sociedad
Empleados judiciales autoconvocados se manifestaron en Tribunales
Reclaman mejoras salariales y mayor representación gremial. También, que su sueldo se equipare al de la Justicia Federal.
Empleados judiciales autoconvocados de la provincia de Córdoba realizaron hoy un "abrazo simbólico" a los Tribunales como forma de protesta ante la insuficiencia salarial y las condiciones laborales que enfrentan. La manifestación fue motivada por la creciente preocupación sobre los bajos sueldos en comparación con otras ramas del sector público y privado, así como la falta de acción por parte del gremio en respuesta a sus demandas.
Según los datos presentados por los empleados, hasta febrero de 2025, un trabajador judicial sin título y con un año de antigüedad percibe un sueldo neto de $797.304,23, mientras que uno con 5 años de experiencia llega a $894.470,58. En contraste, un empleado administrativo de comercio con tareas similares recibe un salario que varía entre los $908.164 y $951.775. Además, un empleado judicial auxiliar con título de abogado y 7 años de antigüedad gana $1.238.400,84, mientras que un docente con 27 horas semanales percibe un básico de $1.302.000.
"Un empleado judicial con un año de antigüedad apenas se encuentra por encima de la línea de indigencia", señaló uno de los trabajadores durante la protesta, destacando que la situación es aún más crítica si se considera el alto costo de vida, especialmente el alquiler, que supera el 50% del salario.
Los empleados judiciales también expresaron su malestar por la falta de acción del gremio AGEPJ, que, según ellos, no ha realizado reclamos adecuados de recomposición salarial, ni ha defendido sus derechos a ascensos y mejores condiciones laborales. "El gremio no exige una actualización salarial acorde a la inflación ni la equiparación con los empleados de la justicia federal, que realizan tareas similares a las nuestras", apuntaron.
En el marco de la protesta, los empleados demandaron a sus representantes gremiales que soliciten a la patronal una recomposición salarial urgente y definitiva, conforme a lo estipulado por el acuerdo N° 245 y la Ley Provincial 9725. Además, pidieron transparencia en las negociaciones y medidas concretas en caso de que sus demandas no sean atendidas.
Otros reclamos
Los empleados judiciales de Córdoba señalaron además una notable diferencia salarial entre el Poder Judicial provincial y el fuero federal. Según explicaron, un ingresante al Poder Judicial de la provincia percibe un salario de $750.000, mientras que uno del fuero federal gana $1.700.000. Argumentan que el salario de la Justicia Federal es justificado, ya que los empleados deben cumplir con requisitos como rendir concursos, estudiar abogacía, recibir formación continua y especializarse.
En contraste, un empleado judicial provincial con 10 años de antigüedad recibe un sueldo de $1.300.000, por debajo de la canasta básica alimentaria. Además, denuncian que al ingresar al Poder Judicial se les inhabilita el título profesional, lo que les impide trabajar fuera de este ámbito, a pesar de la percepción pública de que los judiciales tienen sueldos elevados.
Otros reclamos incluyen la falta de insumos adecuados en los lugares de trabajo, lo que obliga a los empleados a comprar desde útiles hasta agua e insumos para el baño. También cuestionan los altos descuentos de la obra social (Apross), que, según indican, no ofrece una cobertura adecuada.