El temor y relajamiento son los principales que llevan a la disminución de la cantidad de testeos
El temor a perder el trabajo, ser aislados o creer que la vacuna evita el contagio son los principales factores que inciden en la baja de los testeos y esto se refleja en los casos reportados. Los lunes son los días donde hay un pico de concurrencia.
Por Ivana Acosta | LVSJ
En el Polideportivo del Colegio de Hermanos Maristas los días lunes es cuando más personas se llegan a testearse en relación al coronavirus sea por síntomas o por ser contactos de alguien que está contagiado. El resto de la semana se ingresa en una especie de meseta donde la gente va pero en menor cantidad.
Por eso es que los casos que también se ven reflejados en los partes diarios distribuidos por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reflejan una merma en la cantidad de casos, sin embargo, no necesariamente obedece a una baja porque este dato de la disminución de testeos solo genera inexactitudes.
En el Polideportivo, Susana Villarreal es una de las personas que entrega su tiempo para llevar adelante con sus compañeros estas tareas, bien podría estar en su casa ya que es enfermera jubilada, pero eligió hacer algo por el resto.
La mujer dijo sobre los exámenes que realizan: "El ritmo varía, pero es algo común. Los lunes suben mucho los casos porque la gente no se queda en su casa, sino que se reúnen y hacen fiestas, en los días de semana en cambio varía porque la gente no quiere testearse, temen que les dé positivo y los dejen aislados, no quieren aislarse".
Temores
Otra razón que cree influye en la baja de testeos es que la gente tiene miedo "de perder su trabajo si los aíslan o que no se les pague el día" dependiendo el caso y, entonces, aunque les dé positivo el test PCR que se realiza ahí no cumplen con los lineamientos preestablecidos.
"La mala información sobre la vacunación lleva a que la gente también se relaje. A veces la gente cree que porque están vacunados ya tienen inmunidad y todavía mucha gente no llegó a las dos dosis y eso se alcanza recién con las dos colocadas", agregó.
Cabe destacar que la vacuna no previene ni cura la enfermedad sino que actúa como generadora de anticuerpos para que la enfermedad - si hubiera contagio - se curse de manera moderada en todo caso y así evitar la mayor cantidad de casos graves posibles en las instituciones sanitarias.
Asimismo, también detalló que en los testeos observan que se realizan y detectan la positividad en personas que tienen edades inferiores a los 50 años y los adultos mayores están más al resguardo.
Más operativos
Desde hace un mes el municipio retomó la realización de Operativos Identificar que recorren espacios y edificios públicos clave en diferentes barrios de la ciudad. El objetivo es extenderlos barrio por barrio para ver si las personas se acercan.
"La idea es ver si la gente se arrima y no tiene que trasladarse a los centros de la Rural o acá si son de barrios alejados. Eso no significa que nos dé mucho resultado tampoco", expresó.
Susana habla en base a la experiencia recogida en los dos meses de trabajo continuo que tiene en el Polideportivo pero es una situación que no solo persiste en la parte pública porque la cantidad de testeos también es similar (a la baja) en la empresa privada de salud que está a la par en el mismo lugar.
"Testeamos de 100 personas en adelante por día, pero nos encontramos con esta situación", sostuvo.
El jueves el municipio llevará adelante un nuevo Operativo Identificar en barrio La Milka (Centro Vecinal en Rioja 450) en el horario de 12 a 16 y desde el municipio instan a las personas a que "no tengan miedo porque es importante detectar en forma temprana los casos de covid y evitar que se llegue a casos más complicados".