El tejido solidario comenzó en el Superdomo: corazones que se unen para ayudar
La campaña se convirtió no solo en un espacio para poder ayudar a quienes más necesitan, sino también en un lugar de contención.
La solidaridad es el motor que los impulsa y, pese a la lluvia, no faltaron a la cita. Comenzó ayer en el Superdomo la segunda edición de la campaña "Al frío... le ponemos corazón" que se extenderá hasta fines de julio, todos los martes de 16 a 18.30.
Organizado por la Municipalidad de San Francisco y en colaboración con Cáritas Argentina y Red Solidaria, la campaña reúne a corazones y manos solidarias convirtiéndose no solo en un espacio para poder ayudar a quienes más necesitan, sino también en un lugar de contención, donde muchas personas encuentran compañía, amistad y alegría entre lanas, mates y entretenidas charlas.
Las iniciativas son muchas para ayudar. Este año no solamente se tejen cuadraditos para formar mantas o colchas sino también chalecos, gorros y los "pulpitos" en crochet como parte de una campaña internacional apoyada por el Hospital "J. B. Iturraspe", que luego se destinarán a los bebés internados en Neonatología.
Ayudar no tiene género
En el amplio salón, la mayoría de los lugares está ocupado por mujeres, pero en una esquina, Iván Chiappero, de 21 años, un joven sanfrancisqueño está sentado con agujas en mano, decidido a aprender a tejer.
"En mi casa mi mamá y mi abuela tejen, a mí me interesó siempre. Es interesante porque se puede ayudar a la gente y además para aprender. Es un lindo espacio social para compartir, tomar mates y hacer algo por los demás. Mi objetivo es tejer aunque sea un gorrito", dijo satisfecho Iván.
Iván, uno de los varones que se animó a tejer
Una salida
María Cristina Vallejo es de la vecina ciudad de Frontera y se une a esta movida solidaria desde el año pasado. Compartir momentos con otras personas, tejiendo y conversando, la ayudó y la ayuda a sentirse bien.
"Me gusta mucho venir, es lindo que nos reunamos, escuchamos música y tejemos, charlamos, me siento muy bien, paso dos horas bárbaras y ayudando. Tejo desde chica, me gusta el crochet, ahora estoy tejiendo un chaleco", comentó María Cristina.
Luego destacó: "El año pasado estaba un poco mal y venir acá me ayudó mucho, por eso no me lo pierdo".
Pulpitos solidarios
Por su parte, Mónica Rodríguez se acercó por primera vez a participar y decidió colaborar tejiendo pulpitos para los bebés que están en Neonatología. "Me incliné a tejer los pulpitos porque me parece que es buena la iniciativa y haré lo que se tenga que hacer. Tejo en mi casa, voy a aprender y me gustó la idea, es una buena oportunidad para ayudar a los que más necesitan", comentó.
La campaña "Abrazos con pulpitos" nació
en Dinamarca. Se tejen pulpos al crochet siguiendo un patrón original, para
ayudar a los bebés prematuros a su pronta recuperación y mejorar su calidad de
vida en el período en el que se
encuentran internados.
Satisfacción y agradecimiento
La presidenta del Consejo de la Mujer, Alejandra Piasco, se mostró satisfecha por la convocatoria que tuvo la campaña. "Ya tenemos más de 60 tejedoras, donaciones de lana, se tejen los pulpitos, ropa para bebé, gorritos, chalecos, mantas, etc., al crochet o dos agujas, todos aportando su granito de arena para esta campaña solidaria", destacó Piasco.
"La expectativa es hacer más frazadas, más cosas para estar al lado del que más necesita pero trabajando entre todos, porque la solidaridad es un impulso y cuando todos se juntan los resultados están a la vista. Estos son espacios de contención y educación", manifestó.
Por su parte, Marcelo Moreno, secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo, destacó que es "un orgullo ver a tanta gente colaborando para ayudar a los que más necesitan. Agradecemos lo que hacen y seguramente esta campaña tendrá el éxito que merece".