El kit para incendios forestales “Pampa” llega a Tecnópolis
Fue diseñado por estudiantes de diseño industrial de San Francisco y Las Varillas en el trabajo final con el que se recibieron en el Cres. Ahora, será parte del concurso nacional Innovar 2022.
Abigail Giampaoli y Pablo Boggero son ahora diseñadores industriales egresados del Cres. El trabajo final que les permitió graduarse fue un kit de extinción para incendios forestales al cual bautizaron "Pampa". Un año después de esta presentación les llegó la grata noticia de que su idea llegará al Concurso Nacional de Innovaciones que se realizará este fin de semana en Tecnópolis.
Abigail nació en Carlos Paz y vive en San Francisco y Pablo es oriundo de Las Varillas. Pensaron a "Kit Pampa" en tiempos de pandemia y lo defendieron de manera virtual, ante docentes, compañeros, familiares, amigos... y autoridades de los bomberos de San Francisco y Frontera.
Abigail Giampaoli y Pablo Boggero, felices con esta oportunidad de poder exponer su proyecto
El diseño se basó en la necesidad de reemplazar las pesadas mochilas que deben cargar a la hora de combatir los incendios forestales que cada año son más y más graves. Además, se planteó no utilizar agua como se hace tradicionalmente sino combinarla con oxígeno, lograr agua pulverizada y mejorar así la eficiencia para sofocar las llamas.
Es que de esa manera se logran dos objetivos: sofocar el oxígeno y enfriar el ambiente.
La presentación del "Kit Pampa" fue recibida con satisfacción por las autoridades del Cres y también por los bomberos, que en un futuro podrían verse beneficiados por esta innovación al servicio del combate a un flagelo que cada vez preocupa más.
Este compromiso con el medioambiente de Abigail y Pablo no tardó en traerles recompensa: recientemente fueron notificados de que el kit fue elegido para participar del Innovar 2022, un concurso donde participarán invenciones que, precisamente, apunten a tener un impacto significativo.
"innovar tiene como objetivos fundamentales promover la expansión de la cultura innovadora, promocionar el desarrollo de las ciencias y la tecnología, destacar las invenciones de impacto social y comercial, y sostener el crecimiento de emprendimientos de base tecnológica. A través de esto, no solo se hacen visibles los proyectos sino que se premia y da la posibilidad de llevar a cabo los desarrollos presentados", contaron los diseñadores.
El evento se realizará en el predio ferial de Tecnópolis desde este jueves hasta el sábado. Al cabo de los tres días, se elegirán ganadores por categorías, con premios que van desde los 400 hasta los 800 mil pesos. Abigail y Pablo competirán en la categoría Innovación en la Universidad (representando a la Universidad Nacional de Villa María), que otorgará 10 distinciones de $450.000.
"Será una experiencia hermosa"
Abigail Giampaoli contó que las principales expectativas pasan por disfrutar la experiencia de poder participar de un evento reconocido a nivel nacional. Y también reconoció que los tomó por sorpresa la noticia de haber sido seleccionados.
Acerca de cómo llegaron a esta participación, contaron que "los profes siempre nos incentivaron a postular los trabajos en los concursos. En este en particular, nosotros nos recibimos en junio del año pasado y en julio nos cerraron las inscripciones así que no llegamos a postularnos. Nos presentamos este año en la categoría Innovación en la Universidad y quedamos. Es un concurso muy conocido, nacional. Nos tomó un poco de sorpresa cuando nos enteramos que fuimos seleccionados. Fue muy loco porque quedamos junto con otro grupo de compañeros con los que nos recibimos, así que estamos super contentos".
Esta confirmación en el concurso llega como un regalo para los estudiantes que no pudieron presentar presencialmente el proyecto: "Lo lindo es que nosotros no tuvimos la experiencia presencial de presentar el trabajo final. Así que esto de la expo es una linda oportunidad para poder presentarlo. Haberlo hecho virtual estuvo bueno, pero te queda ese sabor amargo de no haber podido mostrar la maqueta, de desarrollar el proyecto de una manera más tangible. Así que esto como que le da un cierre a la etapa de la tesis".
"Todavía no caímos que vamos a estar ahí. Estamos super expectantes porque sabemos que va a ir mucha gente a ver y escuchar, a preguntar e involucrarse. Entonces nuestra expectativa es poder dar a conocer el proyecto. Uno se hace experto el tema de tanto investigar Nosotros le dedicamos más de un año al proyecto. Uno se involucra mucho con la temática y queda enganchado. El tema de los incendios forestales es muy preocupante", agregó Abigail.
Sobre las expectativas con que irán a Tecnópolis señaló: "Queremos empaparnos de otras experiencias y profesionales, vincularnos. Vamos a conocer gente muy grosa, colegas, emprendedores. Va a haber más de 300 proyectos y seguramente la experiencia va a ser hermosa. Nuestra expectativa pasa por disfrutarla y conectarse".