El Ipet Nº 50 contará con un laboratorio para medir la resistencia de los materiales
Permitirá un notorio avance en materia de equipamiento para la formación pedagógica y profesional de sus alumnos.
A fines del corriente año, el Ipet Nº 50 contará con un laboratorio de metalografía y ensayo de materiales que permitirá un notorio avance en materia del equipamiento con que cuenta el establecimiento educativo para la formación pedagógica y profesional de sus alumnos, como así también permitirá brindar un servicio a distintas empresas de la ciudad y zona.
El director del establecimiento educativo, Jorge Tomé Seif, señaló a LA VOZ DE SAN JUSTO que la incorporación de dicho laboratorio será posible "a partir de la participación en un programa de crédito fiscal, mientras que la empresa Macoser será sponsor de este programa".
Luego agregó que "estamos a punto de recibir la certificación necesaria a partir de lo cual se iniciará la compra de este equipamiento donde la empresa hará una inversión aproximada a los 540 mil pesos".
Con la incorporación de este laboratorio, el establecimiento podrá comenzar a medir resistencia de materiales desde el mes de octubre.
Para ello, Tomé Seif explicó que "primero deberemos recibir el equipamiento y luego se vendrán las capacitaciones correspondientes. Con este laboratorio se podrán realizar ensayos de pandeo, compresión y tracción de materiales".
Una vez que se encuentre instalado el laboratorio, el directivo explicó que "los profesores del Ipet Nº 50 serán los encargados de su operatividad y por supuesto que será un ámbito más que importante en la formación pedagógica de nuestros alumnos. De la misma manera están previstas visitas de los alumnos de Educación Tecnológica habida cuenta que esto beneficiará a cuatro especialidades como metalmecánica, automotores, maestro mayor de obras e industrialización de la madera y el mueble".
Capacitarán por el uso del brazo robótico
A su vez, el Ipet Nº 50 Ing. Emilio F. Olmos llevará a cabo una capacitación para docentes destinada a lograr la correcta operación del brazo robot con que cuenta el establecimiento educativo.
La capacitación será brindada por Raúl Marchetti, quien el pasado 26 de diciembre de 2016 efectuó la donación de esta aparatología de última generación al establecimiento educativo del cual es ex alumno.
En tal sentido Tomé Seif explicó que "luego de haber donado el brazo robot, Raúl Marchetti será quien capacitará sobre su operatividad a los docentes. Aún no está prevista la fecha de la capacitación pero se estima que la misma se dará pronto".
Además Tomé Seif dijo que "esta capacitación estará dirigida al grupo de profesores del establecimiento junto a empresarios de la ciudad invitados a compartir esta experiencia".
El brazo robótico es una unidad que tiene un alcance máximo de 1 metro y medio de radio, multipropósito, es decir que se la puede programar para distintas funciones.
Oportunamente se había señalado que este brazo se utilizará para aprender programación de este tipo de herramientas de trabajo, la cual puede servir para ser aplicada en las empresas. Este es un robot didáctico pero el modo de operar es el mismo que se utiliza en las fábricas. Concretamente se apunta a generar su aplicación en áreas como la mecánica, electrónica y la electricidad pero no se descarta ampliar el espectro hacia otras especialidades. La inversión realizada por el donante para que el Ipet Nº 50 pueda contar con este brazo robot rondó el millón de pesos.