Educación
El Instituto Superior FASTA, distinguido por el INET
Un proyecto de la carrera de Enfermería de la casa de altos estudios, fue elegido entre casi 500 iniciativas. La institución contará con una sala de simulación clínica para beneficios de sus estudiantes y toda la comunidad de San Francisco y la región.
Esta semana, el Instituto Nacional de Educación Técnica, hizo oficial la nómina de instituciones ganadoras de los créditos fiscales destinados a financiar proyectos educativos y en esa lista está el presentado desde la carrera de Enfermería del Instituto Superior FASTA Inmaculada Concepción de San Francisco.
El proyecto de la institución de nuestra ciudad “Innovando en la enfermería del interior de Córdoba para disminuir la mortalidad de la comunidad”, se enfoca en la creación de una sala de simulación clínica con dispositivos tecnológicos que le permitan a la sociedad y a los alumnos y ex alumnos de enfermería adquirir habilidades prácticas para realizar sus labores profesionales.
Yanina Campo, Licenciada en Enfermería, que desarrolla su profesión desde hace 15 años y actualmente se desempeña en el área de terapia intensiva del Sanatorio Argentino, y es además Coordinadora de la carrera de Enfermería en FASTA y profesora de investigación y bioestadística de dicho trayecto educativo explicó que “después de la pandemia, la simulación adquiere una entidad propia. Entonces con otra profesora de la carrera nos enfocamos en los que son estos dispositivos pensando en el entrenamiento de nuestros alumnos y que salgan lo mejor preparados posibles para insertarse al mercado laboral y desde ahí surge la idea de presentar el proyecto. Y bueno, la iniciativa obtuvo un promedio de 92.75, algo que nos enorgullece como institución, porque todo este trabajo se logró en equipo”.
Campo indicó que la simulación se ha ido introduciendo cada vez más en los procesos educativos para que los futuros enfermeros adquieran las destrezas prácticas necesarias para resolver situaciones en sus puestos de trabajo “Con la compra de todos estos dispositivos, lo que se va a lograr es que el alumno pueda practicar, adquirir destrezas antes de ser sumergido al ámbito laboral. Inclusive podremos brindar capacitaciones y cursos a toda la sociedad para que todos podamos tener una respuesta rápida hacia la urgencia mientras llegan los servicios de emergencia”, señaló la coordinadora.
Sobre los créditos del INET
La directora del Instituto Superior, Carolina Rambaldi, explicó que el INET, que es el área del Ministerio de Educación de la Nación que tiene a su cargo la coordinación de la aplicación de las políticas públicas relativas a la educación técnica, tanto de los secundarios técnicos como de los institutos superiores técnicos, hace ya 20 años que tiene estos créditos que se destinan para financiar proyectos tanto de capacitación para recursos humanos como de equipamiento.
“Esto son créditos fiscales. Nosotros hemos sido uno de los ganadores de este proyecto. Se han presentado casi 500 proyectos de los cuales han sido premiados alrededor de 100.
El mecanismo para que los ganadores reciban su dinero es mediante patrocinadores a los cuáles el estado le desgrava impuestos en pos de que ese dinero que se ahorran al disminuir su carga impositiva, sea utilizado para estos fines. Nosotros hemos tenido de patrocinador al Banco de Córdoba, que nos ha transferido los 20 millones de pesos para que nosotros podamos llevar adelante el proyecto”, señaló Rambaldi.
“La verdad que es un orgullo, una alegría porque estos muñecos de simulación y todo este equipamiento es carísimo. Muy difícil de acceder en una situación ordinaria, con un presupuesto normal. Nosotros hasta ahora teníamos un brazo y un muñeco que ya de por sí es bueno porque no todo el mundo lo tiene, no todas las carreras de enfermería cuentan con eso. Y ahora de pasar a tener eso, a tener varios modelos de simulación con los que nuestros alumnos puedan practicar y aprender, es un placer. Ser alumno y poder estar más allá de lo teórico, yendo directamente a practicar con esto que es de última tecnología”, explicó la directora que recordó que esta sala de simulación era un objetivo que la institución tenía desde hace mucho tiempo porque significaría un beneficio y un paso adelante para la carrera de enfermería, para San Francisco y la región.
“Vamos a dar cursos de capacitación donde nos pidan, donde sea necesario. Esto va a ser utilizado no solamente por nuestra carrera y nuestros alumnos y docentes, sino también por las distintas instituciones de la salud porque nos han apoyado y acompañado muchas instituciones públicas y privadas para poder llegar a esto”, remarcó Rambaldi y añadió “Desde el Ministerio de Educación, las áreas de salud de San Francisco, Frontera, distintas instituciones de salud y también muchas que no están vinculadas a la salud, nos han apoyado y nos han ayudado a lograr esto. Así que realmente es un beneficio que se va a extender más allá de nuestro edificio y nuestras puertas”.
El equipo que ganó el crédito del INET
El equipo encargado de la elaboración y presentación del proyecto estuvo compuesto por la Directora Carolina Rambaldi, la Coordinadora de la carrera de Enfermería, Yanina Campo, Natalia Benítez, docente y ex Coordinadora, -Gabriela Bladinich profesora de Lengua que colaboró con la gramática y corrección, Mercedes Moyano que se ocupó de la carga del proyecto, Melisa Goette responsable del marketing y publicidad y la preceptora Pilar Ferrero.
Algunos de los elementos en los que FASTA invertirá gracias a la financiación de su proyecto: