Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción
El Festival de la Buena Mesa tendrá su propio asistente virtual inteligente
La herramienta permitirá resolver dudas e inquietudes en torno a los servicios del festival, a través del celular.
Desde el próximo viernes se pondrá en funcionamiento AVI, el asistente virtual inteligente del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción que se desarrollará en nuestra ciudad el próximo 15 y 16 de febrero en el predio de la Sociedad Rural San Francisco. Como prueba piloto, ya se encuentra operativo en el Instagram y Facebook del festival.
Esta herramienta tecnológica fue diseñada y puesta en funcionamiento por técnicos locales que conforman la empresa Fly Up, integrada por un equipo de profesionales que junto a un equipo consultivo dieron vida a esta start up, que ya brinda prestaciones dentro de Tecnoteca San Francisco a través de una tecnología totalmente innovadora.
Características de AVI
AVI es un asistente virtual que utiliza IA para comunicarse con los usuarios que realizan consultas, en este caso, sobre el Festival de la Buena Mesa, ya sea por entradas, organización, preguntas frecuentes y grilla.
No posee estructura de opciones y comprende nuestra forma cotidiana de hablar. Es nutrido con la información desde la organización.
Es más que un chatbot porque puede entender con facilidad la intención de la conversación y el usuario no tiene que sortear una serie de menús de opciones de manera obligatoria para acceder a la información que necesita, simplemente debe preguntarlo. AVI aprende con cada interacción y se adapta a la manera de comunicarse de cada uno de los usuarios de manera personalizada.
Este asistente es desarrollado por la empresa Fly Up - Smart Selling, que se dedica a implementar Inteligencia Artificial a los procesos comerciales para facilitar tareas, volverlos más eficientes y aumentar las ventas.
Esta empresa tiene al frente a Matías Montiel y Román Arce Kessler como líderes del equipo técnico, Juan Ignacio Paire como coordinador comercial y Mavi Ojeda como responsable del área de marketing. Liderada por un directorio compuesto por Guillermo Quiroga, Alejandro Roasso, Nicolás Jacobe y Carlos Leguizamón.
A través de AVI, la personas que asistan al festival podrá consultar por información que el dispositivo consigue a través de una base de conocimientos obtenidos a través de distintos canales de información.
Ignacio Paire es uno de los responsables de Fly Up, quien entre otras cosas explicó que “somos una empresa que trabaja brindando servicios de inteligencia artificial para San Francisco y zona. En este caso se creó el mecanismo de funcionamiento utilizando la información compuesta por datos relacionados con la mecánica del festival”.
“El asistente virtual estará operativo desde el viernes y para eso estamos trabajando en los detalles previos mediante una presencia multicanal buscando presencia en todos lados como whatsapp, Facebook, Instagram y la página web del festival con el objetivo de descomprimir los embudos de consultas que se puedan generar buscando presencia en las diferentes vías de comunicación”.
Por otra parte, el director general de Innovación de la Municipalidad de San Francisco, Juan Pablo Bono explicó que AVI “utiliza una tecnología conocida como inteligencia artificial generativa a través de la cual responde a cuestiones como lo hace una persona o el chat GPT. A través de la inteligencia artificial interpreta lo que le preguntan brindando una respuesta em base al contenido que ya tiene precargado a través de información disponible en las redes sociales del Festival de la Buena Mesa y la página web junto a datos que le vamos adicionando como la cartilla de productos, precios, restricciones, grilla de artistas, etc”.
Para acceder a esta herramienta explicó que “se va a poner en funcionamiento un número de WhatsApp 3564-200168. junto a mensajes directos de Instagram, Facebook y en la página web del Festival. De esta manera cualquier persona puede interactuar por estos medios y recibir información brindada por esta herramienta tecnológica”.
Recordó luego que “para interactuar con esta herramienta el interesado solo tiene que ingresar a la cuenta de Instagram o Facebook del festival, presionar el botón de mensaje y comienza a interactuar con AVI que va a responder sobre todos los temas vinculados con el festival e inclusive para las personas de otras localidades dispondrá de información sobre cómo llegar a la ciudad, oferta gastronómica, cómo conseguir las entradas, el servicio VIP, estacionamientos en las noches del festival, etc”.
Además, resaltó que “es un asistente que puede utilizar cualquier persona ya que su acceso no es para nada complejo, más bien todo lo contrario. También es importante señalar que esta herramienta estará activa durante el desarrollo de todo el festival, asistiendo en todo lo vinculado con la información necesaria de cada cuestión que se pueda generar en ambas jornadas”.
AVI responde grandes volúmenes de consultas al mismo tiempo, guiándolas hacia el objetivo que se le indica o simplemente solucionándolas para mejorar la atención al cliente.
Con cada interacción, aprende a analizar las intenciones, la tasa de retención, la duración y la satisfacción del usuario. Todos estos datos y algunos más podrá mostrar a la empresa que lo tenga en su atención al público, de manera regular, como un informe periódico actualizado en tiempo real y comprensible para tomar decisiones.