Sociedad
El estrés en los gatos: cómo identificarlo y prevenirlo
Aunque independientes y territoriales, los gatos son sensibles a cambios en su entorno. La médica veterinaria Daiana Milanesio explica cómo detectar las señales de estrés en los felinos, sus consecuencias y las medidas preventivas para garantizar su bienestar.
Los gatos son animales que, a pesar de convivir con los humanos desde hace miles de años, conservan su instinto de independencia y territorialidad. Sin embargo, esta misma naturaleza los hace vulnerables a situaciones de estrés cuando su rutina o entorno se ven alterados. Daiana Milanesio, médica veterinaria especializada en medicina felina, explica que el estrés en los gatos es una respuesta a un estímulo que perciben como una amenaza.
"El estrés es una situación donde hay una causa que marca una amenaza, algo desconocido que el gato no está acostumbrado a enfrentar", señala Milanesio. Este agente que causa el estrés puede ser un cambio en el hogar, la llegada de una nueva mascota, ruidos fuertes o incluso una visita al veterinario.
Milanesio destaca que los gatos suelen manifestar estrés a través de cambios en su comportamiento. "Muchas veces llegan a la consulta porque el dueño nota que el gato hace algo que antes no hacía, como volverse agresivo, esconderse o dejar de usar su arenero", explica. Estas alteraciones pueden ser indicativas de miedo, ansiedad o trastornos de comportamiento.
Además, el estrés crónico puede derivar en problemas de salud más graves. "Las consecuencias pueden ser leves, como problemas en la piel, o severas, como patologías gastrointestinales, urinarias o respiratorias. En casos extremos, si no se trata a tiempo, puede incluso llevar a la muerte", advierte la veterinaria.
Uno de los momentos más estresantes para un gato es su primera noche en un nuevo hogar. Milanesio recomienda preparar un espacio seguro y tranquilo para que el felino se adapte gradualmente. "Es importante enriquecer el ambiente con elementos como cajas de cartón, rascadores y juguetes, donde el gato pueda esconderse y explorar a su ritmo", sugiere. Durante esta primera noche, es fundamental evitar forzar interacciones. "El gato necesita tiempo para acostumbrarse a los olores, sonidos y espacios nuevos. Forzarlo a socializar o exponerlo a demasiados estímulos puede aumentar su estrés", agrega.
¿Cómo enriquecer el ambiente de tu gato?
Los gatos son animales curiosos y territoriales que necesitan un entorno estimulante para sentirse seguros y felices. Una forma sencilla de enriquecer su ambiente es proporcionarles cajas de cartón con agujeros de diferentes tamaños, que les permitan esconderse y explorar. Los rascadores son esenciales para que marquen su territorio y mantengan sus uñas saludables.
La prevención es clave para evitar el estrés en los gatos. Milanesio enfatiza la importancia de mantener una rutina estable y enriquecer el entorno del felino. "Los gatos necesitan tener su espacio, altura y elementos para rascar y jugar. Esto no solo reduce el estrés, sino que también previene problemas como la obesidad y las enfermedades articulares", explica.
En casos donde el estrés ya ha generado complicaciones, el tratamiento debe ser guiado por un veterinario. "Se pueden utilizar feromonas sintéticas para reducir la ansiedad y el miedo. Además, la castración es una medida importante para controlar el comportamiento", indica Milanesio.
La visita al veterinario también es un momento que puede generar estrés. Por ello, la especialista recomienda agendar turnos previos y transportar al gato en una caja o transportadora donde se sienta seguro. "Evitar las esperas y los ruidos fuertes en la clínica es fundamental para que la experiencia sea menos traumática", concluye.