Análisis
El debate sobre la construcción de la nueva sede policial
Prácticamente existe unanimidad sobre el traslado de la policía a nuevas dependencias. Los argumentos son contundentes en ese sentido. No obstante, sigue la discusión acerca de si es adecuado el sitio anunciado para erección del nuevo edificio.
El Concejo Deliberante aprobó recientemente la donación de un terreno céntrico para la construcción de la nueva sede de la Jefatura Departamental de la Policía. Como se conoce, el predio en cuestión es la manzana delimitada por bulevar 25 de Mayo, Pellegrini, bulevar 9 de Julio y Pasaje Champagnat, donde actualmente funciona una playa de estacionamiento frente al Colegio San Martín.
Durante la apertura de sesiones de este año, el intendente municipal, Damián Bernarte, explicó que la iniciativa busca dotar a la Policía de Córdoba de un edificio moderno y funcional, con el objetivo de mejorar la prestación de servicios a la comunidad y reforzando la seguridad en la ciudad. Sostuvo en esa ocasión que la ubicación de la nueva sede en pleno centro permitirá una mayor operatividad y accesibilidad, optimizando tanto la seguridad como el desarrollo sostenible de la comunidad.
La necesidad de trasladar la Jefatura Departamental está fundada en el deterioro y la falta de funcionalidad del edificio ubicado en la esquina de Libertador Sur y Libertad, cuya infraestructura obsoleta dificulta el normal desempeño de las distintas dependencias policiales. Pese a su valor histórico -que debe ser preservado-, se considera imperativo contar con un nuevo espacio que garantice mejores condiciones de trabajo y responda a los estándares actuales de seguridad y protección ciudadana.
Prácticamente existe unanimidad sobre el traslado de la policía de San Francisco a nuevas dependencias. Los argumentos son contundentes en ese sentido. Resulta difícil de comprender que, a esta altura de las circunstancias, la jefatura siga funcionando en una construcción cuyas deficiencias impiden el normal desarrollo de las actividades y no garantizan la optimización de las prestaciones policiales para brindar seguridad a la población. No obstante, se ha abierto una discusión acerca de si es adecuado el sitio donde se ha anunciado la erección del nuevo edificio. Se advierte que existe discrepancia en algunas entidades intermedias, voces de la oposición y opiniones de ciudadanos expresadas en las redes sociales respecto del emplazamiento elegido.
Al respecto, como ocurre con proyectos urbanos de gran magnitud, deberán llevarse a cabo estudios ambientales y de factibilidad para evaluar la viabilidad del nuevo edificio. La opinión de especialistas en urbanismo y el análisis del impacto que la obra podría generar en la dinámica del centro de la ciudad serán determinantes en este proceso.
Al mismo tiempo, la apertura al diálogo y la exposición de diferentes perspectivas son circunstancias valiosas para enriquecer cualquier iniciativa de esta envergadura. Las discusiones y los aportes bien fundamentados, basados en el espíritu de hallar las mejores soluciones, no solo permiten mejorar cualquier proyecto, sino que contribuyen al crecimiento y progreso de la ciudad.