El COE pide voluntarios para enfrentar la tercera ola de covid: “Se vienen semanas complicadas”
Valentín Vicente dijo que hay preocupación por el rápido aumento de casos. Testeo, aislamiento, vacuna, barbijo y evitar aglomeraciones de gente, las estrategias para apaciguar la situación que se tornó complicada en los días previos a Navidad.
La escalada de casos positivos de Covid -19 en San Francisco -en 24 horas aumentaron un 180 %- encendió la alarma entre las autoridades sanitarias y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) Regional 3 que debieron lanzar una convocatoria de voluntarios para atender la consecuente demanda en los centros públicos de testeos.
El coordinador del COE y director del Hospital "J. B. Iturraspe", Valentín Vicente, admitió la preocupación por la suba de contagios aunque se expresó aliviado al señalar que "hasta el momento, no hay casos graves" de coronavirus.
Dentro del grupo que está dando positivo hay una amplia franja de edad comprendida entre los 20 y los 50 años aunque también se han dado casos por debajo y algunos por encima de esas edades.
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, Vicente confirmó que "en esta nueva convocatoria de voluntarios estamos pidiendo a la gente que se acerque al COE para sumarse a las tareas porque tenemos por delante semanas complicadas, con operativos sanitarios a partir del incremento en el número de contagios" en lo que se denomina la tercera ola de Covid-19.
Vicente resaltó que "muchos voluntarios por motivos personales dejan de realizar esta tarea y ante situaciones sanitarias como estas, necesitamos incorporar a personas que nos ayuden para las próximas semanas".
Vicente pronosticó días complicados hacia fin de año y comienzo de 2022.
Si bien indicó que el número de voluntarios actuales "es suficiente" en este momento, el médico agregó que "ante la expectativa del aumento de casos y la necesidad de más testeos, surge la necesidad de incorporar a más personas" a esta tarea.
Lo interesados en participar del voluntariado del COE pueden postularse enviando su nombre y datos de contacto al E- mail [email protected].
Hay preocupación
A su vez, admitió que le preocupa el incremento de casos. "Si pensamos que hace una semana teníamos 5 y hoy estamos con 120 casos activos, tenemos un crecimiento muy rápido en los números y por eso tenemos que pedirle a la gente que se acerque a testearse. En el caso de haber sido contacto estrecho de un positivo, tenemos que pedirle que se testee y se aísle porque tenemos que frenar esto y eso se logra con la responsabilidad individual".
Quienes concurrieron a hisoparse buscaron alivio bajo la sobre de un árbol ante la larga fila de gente y el calor.
Rebrote pero sin casos graves, por ahora
Consultado sobre la existencia de casos de gravedad entre los positivos de covid, Vicente explicó que "las complicaciones más graves se suelen manifestar alrededor del día 8 del curso de la enfermedad. Se suelen registrar algunos casos que rápidamente evolucionan mal pero no son la mayoría. Con este panorama, no tenemos casos para internado o de mayores.
Vicente estimó que "seguramente en las próximas semanas"
esta situación sanitaria podría impactar en una mayor cantidad de internaciones
en el sistema de salud.
Ante cualquier diagnóstico positivo de covid, Vicente dijo que "es necesario realizar el aislamiento inmediato, tomar antifebril como ibuprofeno o paracetamol para combatir fiebre o dolores musculares que suelen venir con estos cuadros. En caso de que las molestias ya sean más intensas o bien surja alguna dificultad para respirar, se debe acudir inmediatamente a la consulta médica para continuar con el tratamiento correspondiente".
Consejos para las Fiestas
De cara a los festejos de Navidad y Año nuevo, el responsable del COE recomendó que "aquella persona que haya tenido contacto con algún caso positivo debe cumplir el aislamiento y no juntarse con otras personas. Además, se recomienda completar los esquemas de vacunación, sobre todo en estos días que hay refuerzos".
En cuanto a las reuniones sociales, Vicente dijo que "se deben llevar a cabo en lugares abiertos y siempre es recomendable contar con alcohol en gel o alcohol al 70 %. En lo posible estar un poco más distanciados y tratar de no interactuar tanto con los otros. Debemos tomar en cuenta estas recomendaciones en estas fiestas navideñas si queremos evitar el contagio".
¿Dónde hacerse un hisopado?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un test de antígenos o una PCR antes de los encuentros de Navidad y Año Nuevo. Así funcionarán los centros de testeos gratuitos en San Francisco:
-Sociedad Rural: de lunes a viernes de 10 a 13; sábados y domingos, de 9 a 11
-Sábado 25 de diciembre: de 9 a 11
-Sábado 1 de enero de 2022: de 9 a 11
-Bario Parque -Salón de Usos Múltiples (San Lorenzo 730): de lunes a viernes de 9 a 15.