Educación
La escuela ProA de barrio Ciudad recolecta diccionarios para los estudiantes
Alumnos de tercer año del colegio de barrio Ciudad impulsan “Diccioproa”, con el objetivo que cada estudiante cuente con un ejemplar, revalorizando el uso del papel en la era digital.
En la Escuela ProA (Programa Avanzado de Educación) con orientación en informática, ubicada en calle Las Guayanas 533, en barrio Ciudad, un grupo de estudiantes de tercer año lanzó una iniciativa que busca obtener un recurso clave para el aprendizaje: el diccionario. La campaña, llamada DICCIOProA, tiene como objetivo “ayudar a que cada estudiante tenga un diccionario”.
La idea surgió a partir de una experiencia concreta en clase. Durante una actividad vinculada a la comprensión lectora, varios alumnos necesitaron consultar el significado de ciertas palabras, pero se encontraron con que en la escuela había muy pocos ejemplares disponibles. Aunque resolvieron la situación momentáneamente con el uso de celulares, esa solución iba en contra del enfoque pedagógico que estaba intentando fortalecer su docente de Formación para la Vida y el Trabajo, Mario Arias. “Es importante volver al papel. Cuando los chicos leen en formato físico, se concentran mucho más. La tecnología es valiosa, pero también genera distracciones. Para comprender mejor lo que leen, necesitan más contacto directo con los textos”, explicó Arias.
A comienzos del ciclo lectivo, la escuela organizó a su cuerpo docente en distintas comisiones pedagógicas, cada una orientada al desarrollo de un proyecto anual en torno a una temática específica. Al profesor Arias le tocó formar parte de la comisión centrada en la comprensión lectora, con el objetivo de mejorar las habilidades de lectura crítica y reflexión textual entre los estudiantes. Dentro de ese marco institucional, se promovieron diversas actividades de diagnóstico para identificar necesidades y desafíos en el aula. Fue en una de esas instancias donde se evidenció la falta de diccionarios, y de allí nació DICCIOProA.
A partir de esta problemática, Arias les propuso a sus alumnos el desafío de desarrollar un proyecto que diera respuesta a esa carencia. Desde ese instante, los estudiantes de tercero A y tercero B comenzaron a organizarse. Se dividieron en grupos, diseñaron más de diez propuestas y, tras una votación interna, eligieron el proyecto de la división “B”, que luego se convertiría en DICCIOProA. La campaña propone reunir diccionarios mediante donaciones, o colaboraciones económicas para comprarlos. Para difundirla, los alumnos diseñaron afiches por la institución y recorrieron los cursos contando la importancia de contar con este recurso. Además, estudiantes de septimp años colaboraron en la difusión por redes sociales.
“Al principio pensábamos que iba a ser algo pequeño, solo dentro del cole. Pero la repercusión fue enorme. Ya estamos recibiendo donaciones externas y la campaña sigue creciendo”, comenta Arias, satisfecho con el impacto que generó la iniciativa.
Puede interesarte
¿Cómo colaborar?
Quienes deseen colaborar pueden acercarse a la escuela en Guayanas 536, esquina Sáenz Peña, en nuestra ciudad. “Un diccionario puede parecer algo menor, pero hoy es una herramienta fundamental para aprender”, subrayó el docente.