Sociedad
Desregulación inmobiliaria: “Esperamos que no signifique una desprofesionalización del mercado”
Los profesionales del sector advierten sobre riesgos de una reforma que eliminaría la obligatoriedad de la colegiación para operar en el mercado inmobiliario.
El Gobierno de Javier Milei avanzaría en una reforma para desregular la actividad inmobiliaria, lo que ha generado preocupación en el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina (Cofeci). Los cambios podrían ser oficializados en los próximos 45 días a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Aunque aún no se han dado a conocer detalles precisos, se especula que la reforma buscaría eliminar la obligatoriedad de estar colegiado para ejercer como corredor inmobiliario. De ser así, el Gobierno permitiría la incorporación de nuevos agentes al sector, quienes, si bien deberán completar una capacitación, no tendrían que matricularse en los colegios profesionales. La propuesta tiene como objetivo fomentar la competencia y reducir los costos asociados a las operaciones inmobiliarias.
LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó sobre el tema con la presidenta del Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios de Córdoba, Virginia Manzotti. "La profesión y el mercado inmobiliario siempre estuvieron desregulados. No existen impedimentos para que una persona compre un inmueble sin la intervención de un corredor inmobiliario, ya que elegir un profesional es optativo", manifestó. A su vez, manifestó su preocupación ante la falta de precisiones sobre el posible decreto.
"Nos genera dudas el término 'desregulación', porque no alcanzamos a interpretar concretamente a qué se refiere el gobierno nacional. Hemos trabajado durante años en la profesionalización del sector y en garantizar que el corretaje inmobiliario sea ejercido por personas calificadas", explicó Manzotti. Asimismo, recordó que el ejercicio de la profesión requiere la obtención de un título universitario y una matrícula habilitante, la cual es otorgada por los colegios profesionales de cada provincia.
Desde la entidad, aseguran que los colegios cumplen un rol fundamental en la sociedad al regular la actividad y ofrecer un canal institucional para atender reclamos y denuncias. "Si se produce una estafa, el Colegio Profesional puede intervenir. Si el acusado no está matriculado, el caso se judicializa por la vía penal", explicó la presidenta.
“Insistimos en que los colegios profesionales existen para proteger a la sociedad. Ese es su objetivo, ya sea en el caso de arquitectos, abogados, escribanos o corredores inmobiliarios. En nuestro caso, el sector siempre estuvo desregulado. El cliente tiene la opción de acudir o no a un corredor inmobiliario, a diferencia de lo que sucede con los escribanos, cuya intervención es obligatoria para realizar una escritura”, dijo.
A su vez, Manzotti advirtió que la implementación de una posible desregulación podría significar una "desprofesionalización" del mercado inmobiliario. “Esperamos que no signifique una desprofesionalización del mercado inmobiliario. En ese caso, nos oponemos y rechazamos enérgicamente cualquier medida que permita que cualquier persona física o jurídica, sin matrícula habilitante, pueda ejercer el corretaje inmobiliario”, argumentó.
Finalmente, reiteró que desde el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios solicitaron una reunión con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sin haber obtenido respuesta hasta el momento.