Educación
Desarrollo integral del niño: así es la primera guardería pública en un parque industrial
Destinada a los hijos de los trabajadores del polo fabril, la propuesta busca ir más allá de la contención, incluye un enfoque pedagógico y una atención integral.
"La prioridad es el niño", destacó Silvina Poncini, directora de la primera guardería dentro de un parque industrial. Ubicada en el Parque Industrial, Tecnológico y Logístico de San Francisco, una de las principales zonas de empleo de la región, la nueva guardería comenzó su funcionamiento el pasado lunes, recibiendo a los hijos de los trabajadores de las empresas allí radicadas. El centro está destinado a niños y niñas de 2 a 4 años, y actualmente atiende a 20 menores, aunque tiene capacidad para 45.
Poncini, quien lleva 23 años trabajando en el ámbito de las guarderías municipales, explicó que el cargo de dirección fue obtenido mediante un concurso lanzado en 2024, el cual permitió a los postulantes presentar su capacidad y experiencia en el sector. "El balance de esta primera semana de funcionamiento es muy positivo. Estamos en un periodo de adaptación tanto para los niños como para las familias y el equipo de profesionales", comentó la directora a LA VOZ DE SAN JUSTO.
En cuanto al horario de atención, los niños asisten de 7.30 a 12.30, mientras que el personal trabaja desde las 6 hasta las 13. Además, Poncini subrayó que la guardería no solo ofrece un espacio de cuidado, sino que está orientada hacia el desarrollo integral de los niños: "El foco es el niño y su bienestar. Queremos que las familias confíen en este espacio como un lugar seguro y formativo para sus hijos".
Jorge Ambrosino, coordinador de Guarderías Municipales, que dependen de la Secretaría de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, señaló que la apertura de este centro representa un gran desafío. "Sabemos que somos la única guardería municipal en este tipo de espacio y eso nos llena de orgullo", explicó Ambrosino, quien resaltó la importancia del trabajo conjunto entre la municipalidad, las empresas y los trabajadores. "Estamos para responder a la demanda del parque, y si llegamos a tener los 45 niños, será una gran satisfacción", agregó.
La guardería es un servicio gratuito y cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales, incluyendo psicólogos, nutricionistas y docentes de diversas especialidades. La propuesta pedagógica se complementa con programas de robótica, estimulación temprana e inglés, entre otras actividades. "Hoy en día, no solo buscamos asistir a los niños, sino también darles herramientas para su desarrollo", subrayó Poncini y afirmó que se busca fortalecer los vínculos familiares: "El trabajo con las familias es esencial, porque a través del afecto y el cuidado se crean los lazos que permiten el desarrollo de los niños".
Con la apertura de esta nueva guardería, que es la décima de carácter municipal, se estima que cerca de 650 niños se beneficiarán de estos espacios. Ambrosino resaltó que el proyecto no solo responde a una necesidad asistencial, sino que también busca generar un impacto positivo en la comunidad, al proporcionar un servicio integral y de calidad para los más pequeños.
Las guarderías y su impacto en la vida cotidiana
El trabajo en conjunto entre lo público y lo privado fue clave en el éxito de este proyecto, y tanto las autoridades municipales como los empresarios del Parque Industrial destacaron la importancia de colaborar para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
"Es una satisfacción poder brindar este servicio a los trabajadores y sus familias", expresó el presidente del Parque Industrial, José Luis Frusso, y señaló que la decisión de ceder el espacio para la guardería fue unánime entre las empresas. Por su parte, el intendente Damián Bernarte calificó la apertura de la guardería como una "caricia al alma" para la comunidad local y destacó que es un ejemplo para otras ciudades: "Este es el primer parque industrial en la región que tiene su propia guardería, y eso es algo que debemos valorar y celebrar". El secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, Germán Fassetta, resaltó el rol del Estado en tiempos “en que se pone en discusión el valor de lo público”.
Lista de espera
Las diez guarderías municipales, aunque inmersas en realidades y contextos diferentes, comparten un factor común: la gran satisfacción de las familias que confían en ellas. Esto genera rápidamente el boca a boca, lo que provoca que las listas de espera se alarguen, especialmente en los barrios donde la demanda es mayor. "La alegría de las familias por ver a sus hijos concurrir felices es enorme", declaran las autoridades, quienes destacan el impacto positivo de estos espacios en la vida de los niños y sus padres.
Para el acceso, el municipio realiza un análisis pormenorizado de cada caso. Este proceso permite evaluar las necesidades específicas de cada familia. Dado que las vacantes en las guarderías son anuales, los padres tienen la posibilidad de volver a intentar cada año.