Campo
Del dato a la acción: un recorrido por el ecosistema AgTech
Empresas que ofrecen soluciones en logística, seguridad, monitoreo, gestión, administración, control de stock, análisis de datos, comunicación, billeteras virtuales, y mucho más, estarán en la carpa Telecom AgTech de Expoagro 2025.
Del 11 al 14 de marzo, en Expoagro 2025, 30 AgTech y universidades estarán compartiendo sus servicios y productos que desarrollan para aportarle al agro herramientas que optimicen su trabajo. Todas se darán cita en la Carpa Telecom AgTech, ubicado en la Avenida Sistema Integra YPF y la Calle 7b.
En el espacio que Telecom dispondrá dentro de la “Carpa Telecom AgTech”, los visitantes podrán interactuar con la maqueta de realidad aumentada, y conocer las diferentes soluciones tecnológicas de gestión de movilidad, energía y recursos hídricos. Estas soluciones de valor agregado permiten conectar sistemas, herramientas, maquinarias, plataformas y dispositivos, entre otras, y obtener datos que permitan generar información para la toma de decisiones en tiempo real. Para impulsar la transformación digital de la agroindustria, Telecom aporta un portfolio de soluciones para lograr así una producción más eficiente, en búsqueda de un mayor resultado económico y con una mirada a largo plazo con foco en la sustentabilidad.
“Es un espacio clave para conectar con productores y empresas que buscan soluciones sustentables”, dijo Inés Di Napoli, fundadora y CEO de Plataforma PUMA, que nuevamente estará participando de Expoagro. Y, aseguró: “Nos impulsa la oportunidad de mostrar cómo la medición de impacto ambiental y el uso de datos pueden generar valor, además de fortalecer alianzas y recibir feedback del mercado”.
En la carpa AgTech, por un lado, se podrán encontrar aquellas que utilizan Inteligencia Artificial (IA), como Dymaxion, que crea soluciones fáciles de usar que aprovechan datos generales y geoespaciales para agilizar la toma de decisiones agrícolas. Asimismo, estará Bombieri, que ofrece servicios profesionales de ingeniería de software y consultoría, y estarán con su marca Braulio. Como así también, los desarrollos de DeepAgro, la App Wiagro y Zowlabs, especialista en visión e inteligencia artificiales aplicada a imágenes para la industria.
Por otro lado, estarán aquellas con foco en la sustentabilidad, como Cacta, un software que automatiza calcula y reporta el impacto ambiental de cada empresa; y la plataforma Puma, que monitorea, reporta y verifica el impacto ambiental de la agroindustria, y acelera la transición de las empresas agroalimentarias hacia sistemas de agricultura y ganadería regenerativas.
Y por supuesto, varias de las herramientas que optimizan y simplifican el trabajo de la agroindustria. Entre otras, participarán Agropago, la app para gestionar pagos de clientes y distribuidores, creando botones de pago; TC S.A., prestadora de servicios para personas y vehículos con central satelital y servicios digitales; y SIMA, una app que utiliza un sistema de agricultura inteligente, que te permite monitorear tus lotes, geolocalizar datos, analizar la información y generar órdenes de aplicación para su manejo.
También estarán Matika SA que posee soluciones digitales personalizadas para optimizar todo tipo de labores mecanizadas a campo y procesos logísticos; Autologica SA, que contiene procesos y funciones para administrar los departamentos de ventas, repuestos, servicios y finanzas; Acronex SA estará con Unimap, que es un sistema que incorpora sensores especialmente diseñados con la misión de capturar datos en tiempo real, transformarlos en conocimiento a partir de modelos matemáticos y ponerlo a disposición del operador y todos los profesionales que integran el proceso productivo.
Los visitantes de la Carpa podrán conocer los servicios de AgroPro, que en esta oportunidad estarán impulsando la plataforma de gestión renovada, con mayor velocidad, interfaz renovada, mejor experiencia móvil y procesos simplificados; y por el otro, la tienda de insumos, con precios visibles y excelentes condiciones de financiación.
Igualmente estará MKL Agro se especializa en la adquisición de datos climáticos y de suelos; Alboragro, un software de gestión integral para el campo; AgriRed, una plataforma de mercado de insumos del agro; Auravant, una plataforma online de gestión; Glimax, que ofrece servicio de asesoramiento en tecnologización de empresas del agro; BIT SA, soluciones tecnológicas; AgroGo, una app que ofrece soluciones en traslado de carga y logística; y Rusitec, productos y soluciones integrales para sistemas ganaderos.
Por otro lado, se sumará el marketplace del agro Agroads, Innventure AgriFood Tech, Velconet, y Proyectos Vacon SAS. También estará Talinget, una consultora de datos, tecnología e IA que realiza trabajos 100% a medida.
Por último, cabe destacar que la Carpa Telecom AgTech de Expoagro 2025 contará con la presencia de algunas de las entidades que preparan, forman y educan los futuros profesionales que seguirán en este camino de desarrollo de AgTech, como son la Universidad Austral y la Universidad Católica Argentina que ofrecerá cinco charlas a cargo de destacados profesionales.