Básquet
Daniel Beltramo: “El deseo es salir campeón”
En el marco del “media day” de San Isidro, el DT Daniel Beltramo analizó el trabajo hecho en pretemporada y dejó claros algunos conceptos de cara a la temporada 2023/24 de la Liga Argentina que para San Isidro inicia en 11 días.
Por Manuel Ruiz | LVSJ
La cuenta regresiva, indica, que son 11 los días que le quedan al Club Atlético San Isidro para debutar en la temporada 2023/24 de la Liga Argentina de básquet.
Este sábado, los halcones disputarán, ante Atenas en el “Nido”, su sexto partido amistoso de pretemporada y encararan la última semana de trabajos previos al inicio liguero que será en la ciudad de Córdoba, ante Atenas.
El entrenador “santo”, Daniel Beltramo, se prepara de esta manera, para vestirse de DT del primer equipo de “Sani” por 10° temporada y en el “media day” que San Isidro realizó este miércoles en Tecnoteca, analizó ante LA VOZ DE SAN JUSTO lo que ha hecho su grupo en esta pretemporada. Los objetivos y deseos de un equipo que nunca negociará su marca identitaria: la intensidad y dinamismo colectivo ante todas las cosas.
-¿Contento con la pretemporada hasta acá?
Sí, la verdad que estamos muy conformes con lo que estamos haciendo. Hemos tenido partidos preparatorios exigentes y hemos tenido solamente el percance con Manu Lambrisca. Para mí es muy importante que en este periodo de pretemporada no falten los jugadores y el único problemita fue ese, así que la verdad ha sido una preparación óptima. Estoy muy contento con el grupo, con el equipo que se armó, pero falta lo más importante
-La idea de juego es tuya, pero los intérpretes terminan siendo los jugadores, ¿cómo viene siendo la respuesta de ellos hacia vos sabiendo que tenés muchos nuevos, muchos chicos que no habían laburado nunca con vos?
Mirá, acá hay varias cosas que son interesantes a tu pregunta: el jugador cuando viene a San Isidro, cuando dirijo yo por lo menos, sabe a dónde viene y sabe el estilo de juego que tenemos y cómo entrenamos. El jugador ya sabe eso y al decir sí, vienen predispuestos a incorporar la idea de juego. A eso tenemos que sumarle que la mitad del equipo ya viene trabajando con nosotros desde otros años, desde las formativas. Entonces el que viene se adapta mucho más fácil. A comparación del año pasado que habíamos incorporado dos jugadores nomás, ahora hemos incorporado cuatro, pero se han adaptado perfectamente, saben obviamente que les va a llevar más tiempo la adaptación desde lo físico. Y con respecto a la propuesta, mi modelo de juego no cambia, siempre tiene matices diferentes, pero yo apuesto a la intensidad, a la dinámica, a jugar defensas presionantes, en atacar al rival con muchas transiciones. Eso no va a cambiar porque los jugadores elegidos tienen ese perfil, así que creo que vamos a estar muy bien con respecto a mi idea.
-Cambia un poco la perspectiva general sobre la categoría internamente, en el grupo, en el club, con la presencia de Atenas. ¿Tener que enfrentarlo es un plus?
Absolutamente es un plus. Yo hablo desde mi perspectiva personal. Yo viví épocas de gloria de Atenas, las disfruté, estaba ahí haciendo las planillas en el banco, estaba dirigiendo las formativas era amigo de los jugadores, a mí Atenas me dio amigos y momentos extraordinarios. Los quiero mucho, los siento muy cerca y me dolió que haya descendido, así que para mí que Atenas esté jugando la Liga Argentina es un plus. Pero ahora tenemos que ganarle, ellos van a tener que trabajar duro para subir, creo que es un firme candidato y va a tener que saber jugar con eso, pero nadie puede negar que la presencia de Atenas en la Liga Argentina, la jerarquiza.
-La continuidad de Hooper es sorprendente porque no suelen volver los estadounidenses, es difícil que lo hagan, sobre todo al mismo club ¿Qué se le dijo para convencerlo para que vuelva? ¿por qué crees que decide volver al mismo lugar a jugar otra temporada?
Mirá, lo de Chris creo que hay muchos factores también. Él es muy amigo del Santi Ludueña y se quieren mucho, entonces eso es un punto a favor. A él le encanta Argentina, se sintió muy cómodo en la ciudad, le encantó el club, la ciudad, los compañeros. Manifiesta estar muy cómodo siendo dirigido por mí… el club está encantado con él. Es una persona única, transmite alegría, entusiasmo, no solamente a los compañeros, sino adentro del club, él llega y es... llegó Chris y la verdad que la predisposición de él para venir fue 100%. Desde que se fue dijo que volvía y volvió y eso me parece que hay que valorarlo. Eso para mí es un plus como jugador porque jugar al básquet es su trabajo, ellos se mueven de su país por dinero, eso hay que tenerlo claro, pero este chico priorizó venir a un lugar donde le gusta y donde se siente bien y a mí eso me da mucha responsabilidad también para con él.
-Es difícil que, si dirigís vos, Sani no juegue Playoffs. No es un capricho o una sensación, lo marcan los números, las estadísticas, las campañas ¿Ese es el objetivo primordial? ¿Estar en ese grupo selecto o es llegar un poco más arriba este año?
Hay que diferenciar entre objetivo y deseo. Nuestro objetivo es estar entre los cuatro primeros, eso no hay ninguna duda. Queremos, vamos a trabajar para eso, queremos estar entre los cuatro primeros. Ahora, el deseo que tenemos todos, los jugadores que vinieron, la dirigencia y yo personalmente, es que queremos salir campeones, queremos ganar la Conferencia Norte y jugar una final por el ascenso, de eso no tengas dudas. Pero no es el objetivo, no es que si no lo logramos estuvo todo mal, es el deseo que tenemos todos muy presente porque San Isidro se lo merece, tiene una estructura que está para dar el salto, pero bueno, esto no es merecimiento, hay que ganarlo adentro de la cancha. Así que siempre trato de diferenciar lo que es el objetivo, con lo que es deseo.
-¿Cambian para esta temporada las perspectivas tuyas hacia los jugadores más chicos? Las exigencias hacia jugadores como Suñé, Diotto, Bruno…
Mirá, yo lo hablé con ellos desde agosto ya y les dije que ellos ya no tienen que pensar más como juveniles. Ya tienen que pensar como jugadores mayores. Son fichas U23 con rodaje de dos temporadas conmigo, conocen a la perfección lo que yo quiero y yo sé que les tengo que pedir y que no, así que ellos tienen que dar el click de dejar de pensar como un juvenil a pasar a pensar como un mayor y tener el impacto en el juego como si fueran un mayor. En esta temporada lo tienen que tener, lo saben, están entrenando para eso y tienen todo el apoyo mío. Después hay muchos factores que pueden influir: lesiones, enfermedades, pero ellos están mentalizados en que esta temporada ya no son más juveniles y que tienen que ser considerados, por ellos mismos primero, y por el entorno después, como jugadores mayores.