Salud
Crece la demanda en la salud pública para el certificado escolar
Los estudios médicos en la Asistencia Pública y dispensarios de barrios La Milka, Parque y Sáenz Peña se dan turnos por orden de llegada hasta completar los cupos disponibles.
La Asistencia Pública Municipal de San Francisco está llevando a cabo una intensa jornada de otorgamiento de turnos para la realización del Certificado Único de Salud (CUS), que debe presentarse al inicio de cada ciclo lectivo en los establecimientos educativos. Este certificado es un requisito indispensable para el ingreso de niños y adolescentes a los niveles inicial, primario, secundario y superior de las escuelas de la provincia.
El CUS incluye estudios médicos en diversas especialidades como medicina clínica, enfermería, pediatría, oftalmología y odontología. Los turnos para estos exámenes se otorgan los días lunes, y son gestionados de acuerdo con el orden de llegada de los vecinos.
El CUS es fundamental para garantizar el cuidado integral de la salud de los estudiantes, ya que permite realizar un chequeo completo que incluye, entre otros, exámenes de visión, odontología y control de enfermedades. La directora administrativa de Salud, Silvina Martín, destacó que la demanda de turnos es muy alta en este periodo del año. “El otorgamiento de turnos es por orden de llegada hasta completar las agendas para toda la semana. Los turnos se están otorgando desde el lunes 6 de enero, y desde entonces la demanda ha sido sostenida, no solo en la Asistencia Pública, sino también en los distintos Caps (Centros de Atención Primaria de la Salud)”, explicó Martín.
Estrategias para agilizar el proceso
En relación con la organización de los turnos, Martín recordó que aquellos vecinos que hayan realizado previamente controles sanitarios para actividades como el uso de natatorios o visitas a dispensarios, pueden utilizar los datos cargados en el sistema de historia clínica para evitar pasar por todas las especialidades nuevamente. "Aquel vecino que ya estuvo haciendo controles sanitarios por el uso de natatorios, niños sanos o visita a los dispensarios ya tiene una revisión general que fue cargada en el sistema y figura en la historia clínica. Con eso se acercan al pediatra que los atendió, y pueden utilizar esa información, evitando que tengan que volver a pasar por todas las especialidades", detalló Martín.
La mayor demanda se presenta entre aquellos niños que ingresan al primer grado o primer año de la escuela, quienes deben contar con el CUS completo. Sin embargo, Martín aclaró que los turnos para la realización del CUS se seguirán otorgando durante los próximos meses, y se realizarán jornadas especiales a cargo de profesionales médicos. El plazo para la presentación vence el 31 de mayo.
Organización de turnos en enero
Durante el mes de enero, los turnos para la realización del CUS se asignan todos los lunes, comenzando a las 6.30, y se otorgan por orden de llegada hasta completar los cupos disponibles. Las especialidades médicas se distribuyen en los diferentes centros de salud de la ciudad:
Asistencia Pública: Clínica Médica (para estudiantes del nivel secundario, terciario y universitario), Pediatría (para alumnos de nivel inicial y primario), Oftalmología, Odontología.
Caps La Milka: Clínica Médica, Pediatría.
Caps barrio Parque: Clínica Médica, Pediatría, Odontología.
Caps Roque Sáenz Peña: Clínica Médica, Pediatría, Odontología.
Los estudiantes deben acudir a su turno con el DNI del alumno, la libreta de salud y una ficha médica proporcionada por la escuela, que contiene la información necesaria para la realización de los estudios médicos.
Atención de otras patologías
Además de la emisión del CUS, los centros de salud continúan ofreciendo atención para otras patologías durante este período. Martín destacó que el servicio de vacunación sigue funcionando normalmente y que las consultas más frecuentes en esta época del año incluyen problemas relacionados con el uso de natatorios, como dolores de oído y garganta. También hay una alta demanda de atención para pacientes que requieren medicación crónica, como los diabéticos.
"Independientemente de la emisión del CUS, en esta época del año seguimos prestando servicios para diversas patologías, y el servicio de vacunación continúa funcionando normalmente", señaló Martín.
Horarios en la Asistencia
La Asistencia Pública atiende al público de lunes a viernes de 6.30 a 13.30 y de 14 a 20. Por su parte, los profesionales médicos reciben pacientes de 6.30 a 13.30 y de 14 a 16. Para cualquier consulta, comunicarse al teléfono (03564) 439120 o acercarse a cualquiera de los centros de salud.