Turismo
Corredor del Este: nueva propuesta para el desarrollo turístico regional
Diversas localidades de la zona, coordinadas por la consultora Lic. Romina Leguizamón, unen esfuerzos para potenciar sus atractivos naturales, culturales y productivos, buscando consolidar una oferta integral y generar desarrollo sostenible.
Con el objetivo de fortalecer la presencia turística y el desarrollo económico del este cordobés, un grupo de municipios de la región ha iniciado un ambicioso proyecto colaborativo: la creación del Corredor del Este Turístico. La iniciativa, que busca articular y potenciar la variada oferta local, es coordinada por la Licenciada en Turismo y consultora Romina Leguizamón, quien cuenta con experiencia previa trabajando con varias de las localidades involucradas.
La idea de un corredor regional surgió a partir de la necesidad de aunar fuerzas. “Si bien veníamos trabajando individualmente con algunas localidades, creo que se dio a partir de una inquietud compartida entre varios directores de turismo y secretarios de gobierno de la zona”, explicó Leguizamón. Tras conversaciones informales sobre la necesidad de “tener una voz más fuerte como región turística”, se realizó un primer encuentro formal. “En esa reunión, se manifestó un interés genuino por empezar a colaborar y se planteó la idea de explorar la creación de un corredor turístico que aglutinara la oferta de cada localidad y la potenciara a nivel provincial y nacional”, detalló la coordinadora. Fue a partir de ese interés que Leguizamón fue convocada para brindar su experiencia y dar forma concreta a la iniciativa.
El Tío, Arroyito, La Francia, Tránsito, Santiago Temple, Colonia Las Pichanas y Quebracho Herrado son las poblaciones que han participado en las reuniones que se realizaron hasta el momento para llevar adelante el proyecto del Corredor del Este. La primera reunión se hizo el año pasado en El Tío con la presencia del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y este año, a fines de marzo, volvieron a reunirse.
El potencial del este
Durante las primeras reuniones, se identificó el vasto potencial turístico de la región. “Se identificó una gran diversidad de atractivos y un potencial enorme”, afirmó Leguizamón. Entre los puntos destacados se encuentran “la riqueza natural de la región, con sus paisajes rurales, sus campos productivos, el río Xanaes y su tranquilidad”. A esto se suma el “patrimonio cultural e histórico de cada localidad, sus fiestas tradicionales, sus museos, su arquitectura y sus costumbres”.
Un factor clave, según la consultora, es “la calidez de la gente del este cordobés y su tradición de recibir bien a los visitantes”. Además, se reconoció el valor de la producción local, particularmente la agroindustrial, como un atractivo en sí mismo, ofreciendo posibilidades de visitas a establecimientos, degustaciones y experiencias vinculadas. La meta es “empezar a articular todos estos elementos para crear una oferta turística integral y atractiva para diferentes tipos de público”.
El proyecto, que aún se encuentra en proceso, traza metas a corto, mediano y largo plazo. “El objetivo principal es fortalecer el desarrollo turístico de toda la región del este cordobés a través de la colaboración y la articulación de esfuerzos”, señaló Leguizamón. A corto plazo, la prioridad es “generar una mayor visibilidad de la región como destino turístico, dar a conocer la diversidad de su oferta y empezar a atraer a un mayor número de visitantes”.
A mediano plazo, “aspiramos a consolidar un producto turístico regional con una identidad propia, que sea reconocido a nivel provincial y nacional, y que genere un impacto económico positivo en cada una de las localidades”. La visión a largo plazo es ambiciosa: “Convertir al este cordobés en un destino turístico sostenible y competitivo, que preserve su patrimonio natural y cultural, que involucre a la comunidad local y que genere oportunidades de desarrollo para todos”.
Primeros pasos concretos
El trabajo conjunto ya ha comenzado a definirse. En la última reunión, realizada el mes pasado, “se planificó a corto plazo el desarrollo de un relevamiento en conjunto, un calendario anual con festividades, eventos y actividades”, indicó la coordinadora. Este paso inicial permitirá “conocer sobre lo que tenemos y lo que podemos abordar ya empezar, de alguna manera, a generar entre los recursos naturales y culturales, su valoración (...) para poder desarrollar un producto turístico con una idea concreta e identitaria para la región”.
Leguizamón enfatizó que es un proceso gradual: "Esto no es de un día para el otro. Se construye (...) seguramente ya avanzar con pasos más certeros en las que las localidades puedan potenciar lo que tienen". Se prevé que el trabajo de relevamiento se desarrolle durante los próximos meses, con una posible nueva reunión en mayo para seguir avanzando. La idea es presentar este corredor “ en diferentes estamentos provinciales y también nacionales”.
Una invitación a sumarse y creer en lo propio
La coordinadora extendió una invitación a toda la comunidad regional de corredor del este que abarca las localidades de la ruta 19, tanto al sector público como al privado: “Invitarlos a que se puedan sumar, que no tengan miedo, que van a empezar a encontrar los valores y la riqueza turística (...) la identidad propia de las localidades”. Destacó que los atractivos potenciales – museos, espacios culturales, artistas, artesanos, procesos productivos –“hacen a la identidad de cada localidad, que todas las localidades lo tienen”.
“Instarlos a que se animen a sumarse, a que se saquen sus dudas ya que crean que de alguna manera, en su manera, el trabajo mancomunado, nacen los buenos proyectos”, expresó Leguizamón.