Córdoba
Continúa el trabajo conjunto entre la Defensoría del Pueblo, Ersep y Defensa del Consumidor
En 2024, se conformó una mesa de trabajo interinstitucional entre dichas entidades para mejorar la gestión de reclamos ciudadanos y optimizar la atención a la comunidad.
En 2024, los organismos provinciales Defensoría del Pueblo, el Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP) y la Dirección General de Defensa del Consumidor conformaron una mesa de trabajo interinstitucional con el objetivo de gestionar reclamos ciudadanos y llevar adelante acciones conjuntas que optimicen la atención y brinden respuestas más eficaces a las necesidades de las y los cordobeses.
Este esfuerzo conjunto se materializó en una reunión celebrada recientemente entre el defensor del Pueblo Adjunto, Carlos Galoppo, y el presidente del ERSEP, José Luis Scarlatto, acompañado por el director general de Defensa del Consumidor, Diego Puente Rosa, entre otros funcionarios. El encuentro tuvo como propósito continuar con el trabajo iniciado en 2024 y proponer nuevas medidas para mejorar la atención a los ciudadanos.
Galoppo, quien encabeza la Defensoría del Pueblo en su rol adjunto, destacó la importancia de este espacio colaborativo: “Celebro esta reunión porque, a pesar de que ya veníamos realizando tareas en conjunto, teníamos que sistematizar e institucionalizar un sistema de trabajo interno entre la Defensoría, Defensa al Consumidor y el ERSEP”. Además, manifestó su preocupación por el contexto social y económico que atraviesa Córdoba, agregando: “Lamentablemente, las necesidades de los vecinos y vecinas van a aumentar, porque no hay perspectivas de que puedan mejorar las condiciones de vida de muchos cordobeses”.
Trabajo de gestión integrada
Un aspecto clave del trabajo conjunto es la gestión mancomunada de los reclamos ciudadanos. En este sentido, los tres organismos han implementado una nueva modalidad para la recepción y resolución de quejas, a través de la plataforma Ciudadano Digital (CIDI) del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Este sistema tiene como objetivo agilizar los trámites y evitar que los ciudadanos deban recurrir a diferentes entidades por desconocimiento o derivaciones erróneas.
Cuando un reclamo es recibido por la Defensoría del Pueblo y corresponde a Defensa del Consumidor o al ERSEP, la Defensoría orienta al ciudadano para que inicie el trámite de manera digital, notificando a los organismos involucrados sobre el inicio del expediente. Este procedimiento busca simplificar y agilizar el proceso de resolución de los reclamos.
Para consultas o dudas, los ciudadanos pueden dirigirse a la sede de la Defensoría del Pueblo, ubicada en Deán Funes 352, en el centro de la ciudad de Córdoba, de lunes a viernes de 8 a 18.
Abordaje de personas en situación de calle
La Defensoría del Pueblo y la municipalidad de Córdoba han intensificado su colaboración en el abordaje de la problemática de las personas en situación de calle, un fenómeno que, si bien ha sido históricamente atendido por ambas instituciones, ha adquirido nuevas dimensiones debido a factores sociales y económicos complejos, como la inflación, el desempleo y la creciente violencia urbana.
En un reciente informe de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba sobre las problemáticas sociales que aquejan a los cordobeses, se destaca que la inseguridad, la falta de empleo y la violencia social son las principales preocupaciones de la ciudadanía. A esta situación se suman los crecientes problemas de salud mental, el avance de las adicciones y el desmejoramiento de las condiciones sociales, que en muchos casos se traducen en la expulsión del sistema y la inserción de estas personas en la situación de calle.
Galoppo, al respecto, manifestó: “En la Defensoría del Pueblo llevamos varios años relevando personas en situación de calle con la intención de hacerlos visibles socialmente y contribuir a la tarea que se realiza desde el Estado. El primer paso para cualquier gestión, y para la búsqueda de cualquier solución, es reconocerlos personas portadoras de derechos, ciudadanos y ciudadanas en situación de vulnerabilidad de sus derechos a las que debe escuchar y ayudar un Estado presente y una sociedad humanizada”.
Uno de los momentos clave de esta colaboración fue la reciente consulta de un grupo de 20 personas que se presentaron en la sede de la Defensoría del Pueblo. Fueron recibidos por profesionales del área de Inclusión Social, quienes les ofrecieron atención personalizada. Ante esta solicitud, Galoppo coordinó una reunión con el Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, Raúl La Cava, para profundizar en la problemática.
Durante la reunión, ambos equipos técnicos indagaron sobre el estado de los casos en cuestión y atendieron específicamente los casos de las personas que se habían presentado en la Defensoría, quienes habían sido desalojadas de la Terminal de Ómnibus de Córdoba y manifestaban estar en situación de calle. Como resultado de esta reunión, la Secretaría Municipal avanzó con las gestiones necesarias para evaluar y dar respuesta a las necesidades de estas personas, tanto a las que ya estaban bajo su radar como a aquellas nuevas que no habían sido identificadas previamente por el Estado.
En muchos de los casos atendidos, los ciudadanos solicitaron asistencia en alojamiento, la gestión de documentación personal y atención en salud, ya que la mayoría de ellos cubría su alimentación en espacios sostenidos por el Estado.