Cultura
Conectar con las raíces y conocer más la ciudad, los paseos culturales del AGM en el sentir de los vecinos
Recuerdos de la infancia, nostalgia, escuelas queridas, juegos en la plaza, camino recorrido… son los sentimientos que despiertan los paseos culturales del Archivo Gráfico en los vecinos de la ciudad. Una propuesta enriquecedora que crece y convoca.
Por Isabel Fernández | LVSJ
“Agradecida de compartir la historia de mi barrio en el que vivo hace 53 años”…, “Sigan haciendo estos paseos para que no se pierda la memoria de lo que fue”. “Gracias por ofrecer una actividad tan enriquecedora para quienes gustamos del conocimiento de nuestras raíces”... Son algunas de las repercusiones de los vecinos que en este verano se sumaron a los paseos culturales que realiza la Fundación Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco (AGM).
La iniciativa no solo permite aprender más sobre la historia de San Francisco, sino que también, recorriendo el lugar, los vecinos pudieron recordar su infancia, los juegos en la plaza, sus escuelas queridas y las vivencias en una ciudad que fue creciendo.
Estos paseos se hacen en la ciudad desde 2012, comenzando con las visitas al Cementerio Municipal y después se agregaron recorridos por la Av. Libertador Sur y Norte y ahora se realiza en distintos barrios y lugares, como el Centro Cívico, el barrio del fundador José Bernardo Iturraspe, entre otros. San Francisco no es la única en ofrecer esta propuesta ya que también se realiza en otras ciudades, como Córdoba, Santa Fe, Rosario o Rafaela.
Después del recorrido por barrio Sarmiento, el viernes pasado se realizó otro interesante y concurrido Paseo Cultural Nocturno. Esta vez fue en la plaza General Paz para conocer la historia de su entorno. Seis cuadras que bordean la plaza y sintetizan el origen y desarrollo de San Francisco: iglesia, educación, bares, vida social, retretas de la Banda de Música, industria, sanatorios, asilo de niños y actos cívicos, entre otros fueron los temas que se tocaron.
LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con dos sanfrancisqueños que participaron, un vecino de barrio Catedral, Héctor Cubría y Carla Ghisolfi quienes remarcaron con emoción la importancia de estos recorridos.
“Es la posibilidad de poner conectar con nuestras raíces y también con la historia de la ciudad. En cada lugar pude regresar a mi infancia, recordar juegos, vivencias y buenos momentos, es algo recomendable”, destacó Héctor.
Agregó que es un paseo “muy interesante porque es cultura, se pueden ampliar conocimientos sobre la ciudad y su historia. Además personalmente me gusta conocer los lugares en los que estoy viviendo. La recorrida en el barrio Sarmiento me tocó muy de cerca porque me crié en ese sector, donde mi nono Palmisano desarrolló muchas tareas sociales y comerciales, estoy muy unido a ese barrio por la tarea de mi familia materna”.
Héctor aseguró que el recorrido por el sector de la plaza General Paz “también fue muy significativo porque vivo a una cuadra de la plaza donde voy a caminar todas las mañanas y me interesa saber cosas del barrio, que aunque leí bastante, hay hechos que no conozco por la edad, la geografía de la ciudad se fue modificando”.
“Pude conocer más sobre cómo se fueron construyendo los edificios representativos como la Catedral, la escuela del Trabajo, la Normal, también la escuela Rafael Núñez donde cursé la primaria, formé parte del colegio viejo y terminé en el edificio nuevo”, dijo.
Aseguró que el paseo también le despertó nostalgia al recordar lugares, juegos y situaciones que pasó durante la infancia. “En el caso del barrio Sarmiento, recordar el Club Alumni que reunía a todos los chicos del barrio con una manera de jugar muy distinta a la actual”.
“Es muy enriquecedor”
Carla Ghisolfi también hizo la recorrida por la plaza General Paz y el barrio “La Puñalada” que la vio nacer. Para ella fue muy enriquecedor y respetuoso.
“Es bueno poder conectar con estas propuestas locales que son muy interesantes, nos permiten conocer un poco más dónde vivimos y de dónde venimos, nuestros orígenes, a través de nuestra historia”, remarcó Carla.
Añadió: “Pude ampliar un poco más los conocimientos sobre el barrio ‘La Puñalada’ en el que nací y crecí, además recorrer los sectores que rodean la plaza General Paz y conocer las leyendas urbanas. Fue un paseo muy agradable, porque pude aprender más sobre la historia y el crecimiento de la ciudad, la ubicación geográfica de diferentes espacios que son reconocidos”.
“El paseo es recomendable porque además de lo enriquecedor se da en un contexto de mucho respeto y escucha que es importante en la actualidad”, finalizó.
“Difundir historias no solamente almacenarlas”
En cada espacio, Beatriz Casalis, Arturo Bienedell y María del Carmen Ferrero, llevan al grupo a retroceder en el tiempo y descubrir historias. Los paseos tienen cada vez más convocatoria con la participación tanto de jóvenes como de mayores y cumplen con el objetivo del AGM que es el de difundir en el lugar, cosas que tienen que ver con la historia de San Francisco.
El presidente del AGM, Arturo Bienedell destacó que es “importante el hecho de ir al lugar donde hubo otros edificios y otros permanecen que son importantes y tienen más de cien años, para contar algunas historias sobre esos sitios, personajes y hechos que sucedieron en el lugar. Vamos a seguir haciendo estos recorridos para cumplir los objetivos del Archivo Gráfico que es el de difundir historias, no solamente almacenarlas”.
Bienedell afirmó que en los grupos participan tanto jóvenes como mayores. “Los mayores siempre tienen la oportunidad de agregar comentarios sobre algún conocimiento diferente u otra versión de algún hecho. En el caso del barrio La Puñalada participó Sara Isabel Juárez, nieta del protagonista de un duelo criollo que se produjo en el barrio quien murió en ese hecho, ella pudo contar el relato que había en la familia respecto a la muerte de su abuelo.
Agregó que a quienes asisten a los paseos “se les envían fotografías a sus teléfonos en el mismo momento del recorrido que tienen que ver con lo que se está narrando”.
Finalmente Bienedell agradeció a todos los que apoyan esta actividad para difundir conocimientos y también colaboran con la Fundación AGM.