Receso escolar
Con éxito en convocatoria se desarrolla la Escuelita Tecnológica de Verano
Más de 200 chicos se inscribieron para participar de esta alternativa de recreación y aprendizaje durante las vacaciones en la Tecnoteca.
Con un éxito rotundo de convocatoria, comenzó la primera etapa de la Escuelita Tecnológica de Verano en la Tecnoteca de San Francisco. Son 272 los chicos inscriptos en esta primera instancia, divididos en dos turnos de 14.30 a 17.30 y de 18 a 21.
“Estamos muy contentos con este inicio, primero por el éxito de las inscripciones, arrancamos con el primer llamado, para el cual tras su anuncio en conferencia de prensa, a las pocas horas se habían agotado los cupos”, comentó la secretaria de Innovación de la municipalidad Micaela Mulassano.
La funcionaria explicó también que debido a la cantidad de gente interesada para participar de la propuesta, se resolvió extender la cantidad de inscriptos. “En principio, el cupo era para 250, pero ante la gran demanda decidimos extenderlo a 272 chicos y abrir un segundo llamado porque superó todas nuestras expectativas de convocatoria, el cual también a las pocas horas cerró la inscripción con 250 chicos anotados”.
Cabe recordar que la actividad está destinada a niños de 8 a 14 años de edad y que se lleva delante de manera conjunta con la Facultad Regional San Francisco de la UTN, con quien “hicimos un convenio de trabajo para que podemos coordinar esta actividad específicamente e invitamos a estudiantes avanzados de todas las ingenierías de UTN y del Cres (Centro Regional de Educación Suprior), junto a los jóvenes del Área de Juventud del municipio, que vienen a colaborar debido a la cantidad de chicos que tenemos”, dijo Mulassano.
Por su parte, el director general de Tecnoteca, Francisco Colombatti, añadió: “La idea de esta escuelita surgió con el propósito de brindar una alternativa durante el receso escolar, invitando a los chicos a ocupar el tiempo en actividades recreativas de aprendizajes, las cuales están dividas en 8 estaciones”.
Para la primera jornada, Colombatti comentó que los chicos participan de actividades de robótica, impresión 3D, química y juegos de gestión, mientras que las postas de juegos de lógica, programación, Planetario y realidad virtual se desarrollan en la segunda jornada.
“Durante la primera semana de la etapa, los niños tendrán un conocimiento inicial del tema y para la segunda tenemos previsto que puedan jugar mucho más con ese conocimiento previo, es decir, van a estar trabajando, probando y diseñando ellos mismo lo que se deseen. El objetivo de que la actividad despierte el interés en los chicos, y para quienes quieran aprender más puedan participar de los talleres que tendremos durante el año en Tecnoteca y allí puedan convertirlo en un conocimiento”, añadió Colombatti.
En cuento a la organización con inscriptos, explicó que “los 135 chicos por turno son subdivididos en 4 grupos, por colores, que se acercan a las estaciones de trabajo en donde los estudiantes avanzados les van a enseñar las propuestas, según la temática, que tenemos disponibles en Tecnoteca, para que ellos investiguen, jueguen y se diviertan”.