Finde de festival
Comienza la máxima fiesta: todo lo que hay que saber
El 22º Festival de la Buena Mesa arranca con una variada oferta gastronómica y una destacada cartelera de artistas. Además, una plataforma online para facilitar la compra de bebidas.
Llegó el día. Comienza el 22º Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, que se desarrollará hoy sábado y mañana domingo en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco. Las puertas abrirán a las 19, y desde las 20 comenzarán los espectáculos con los artistas locales.
El evento, ya un clásico en la grilla de entretenimientos en la provincia, se posicionó como uno de ocho más importantes de Córdoba gracias a su buena gastronomía con comidas de las colectividades. En tanto, este año la organización decidió darle lugar a los privados para que también ofrezcan sus producciones. Tal es así que habrá en total 28 emprendimientos gastronómicos en el predio de la Rural, con una oferta muy amplia que van desde pescados de río de Santa Fe, asado a la estaca, hasta comida italiana, española, alemana, cubana, mexicana, peruana y venezolana.
Según estimaron desde la municipalidad, para cada noche de esta edición que será doble, se esperan alrededor de 15.000 personas, en un predio de 12 hectáreas.
Grilla de artistas
La grilla cuenta con artistas nacionales que también hicieron carrera en el mundo. Hoy sábado se presentarán Los Nocheros, Diego Torres, Emanero, Lapeband, Juli Cardozo; también los locales Las Antrevidas y Cantorcitos. El humor llegará de la mano del Mago Black.
Para el domingo se espera la presentación de Los Caligaris, Dale Q´Va, la LBC y Euge Quevedo. El humor estará a cargo del Mudo Esperanza, mientras que los artistas locales serán Cumbiaravana, Claudio y la Banda Brillante, y Jazz Gigante Arias.
La apertura de las dos noches estará a cargo del Ballet Municipal Patria. Además, subirá al escenario el Grupo Juvenil de la Escuela de Danzas Folclórica durante las dos jornadas.
Venta de entradas: todos los precios
Las entradas anticipadas siguen a la venta, se pueden adquirir de manera presencial y online, con diferentes formas de pago y promociones bancarias:
- Venta presencial: en boleterías del predio de la Sociedad Rural en los siguientes horarios: viernes, de 9 a 13 y de 17 a 21; sábado y domingo, de 9 a 13 y de 17 a 2 de la madrugada. O través de clubes deportivos: Club Sportivo Belgrano, Club Atlético San Isidro, Club El Tala, Antártida Argentina, Los Charabones, Asociación El Ceibo y Club Atlético.
-Venta online: plataforma Edén Entradas (www.edenentradas.com.ar). A los precios hay que agregar los gastos de servicio.
Estos son los precios por sector:
General: $18.000
Sábado: tribuna + entrada general: $25.000. Plateas (silla numerada + entrada general): filas 1 a 5: $60.000; filas 6 a 15: $45.000; filas 16 a 25: $35.000; filas 26 a 36: $25.000. Sector VIP: $60.000 adicionales a la platea elegida.
Domingo: campo con entrada general: $18.000. Tribunas: $25.000. Sector VIP: $60.000 adicionales.
Las personas con discapacidad podrán acceder de forma gratuita con un acompañante. El máximo es de 100 personas y funcionará por orden de llegada.
Más servicios y conectividad
El festival este año trae una novedad para agilizar las compras: la "Cantina digital". A través de esta plataforma, los asistentes podrán elegir y pagar sus bebidas con anticipación, evitando largas colas. Para acceder, solo deben ingresar a la web gigantedebomberos.tuplatea.com y registrarse si aún no tienen cuenta. Una vez dentro, podrán seleccionar las bebidas y pagar mediante medios digitales como Mercado Pago o tarjetas de crédito y débito. Al realizar la compra, se genera un código QR que debe conservarse, ya que será requerido al momento de retirar las bebidas en el predio.
Aunque la compra anticipada es opcional, las bebidas también están disponibles para compra directa en el festival, con opción de pago en efectivo o digital. Algunos de los precios de las bebidas son los siguientes: agua, gaseosas y cervezas desde $2.000, vino y cócteles de hasta $10.000. Importante destacar que la compra online no tiene costo adicional.
Además, la organización del festival destacó que los tickets de las bebidas compradas se podrán consultar y descargar desde la sección “Mis Tickets” en la cuenta del usuario. Los asistentes podrán ver el historial de compras, con la opción de descargar el QR para mostrarlo en el punto de venta.
Este año, el festival contará con conectividad 5G gracias a una alianza con Claro, mejorando la experiencia para más de 20.000 usuarios simultáneos. Esta infraestructura tecnológica promete hacer más eficiente la experiencia del público.
Roberto Arriola, uno de los socios de la firma Tuplatea, contó que el éxito de la Cantina digital se demostró con los más de mil tickets que el sistema ya había registrado el jueves. Se comercializa un promedio de cuatro consumiciones por cada persona que compra. Se pueden consumir en cualquiera de las dos noches del evento.
Arriola explicó que “esto surgió a partir de detectar que la gente busca cada vez más facilidades a la hora de comprar y notamos que había un cuello de botella que se produce en la barra al momento de pedir una bebida porque había un montón de personas queriendo sacar un ticket y terminaban desistiendo. Hemos medido que el tiempo que cada persona emplea en sacar un ticket está en un promedio de 27 minutos y de esta manera se simplifica la venta y la comercialización previa al evento”.
Entre otras ventajas de implementar este mecanismo se cuenta un notorio beneficio en el cuidado de la ecología y el medio ambiente. Esto es así ya que Arriola recordó que “comprar un ticket genera una huella de carbono de 12,5 kilos por cada ticket mientras que comprar dos tickets de manera digital permite evitar la tala de nueve árboles jóvenes en la huella de carbono”.
Puede interesarte
Estacionamiento interno y accesos
La 25ª edición del festival cuenta además con importantes mejoras en la comodidad para el público. Una de las principales novedades es la habilitación de un estacionamiento interno para vehículos, ubicado dentro del predio de la Sociedad Rural. Este estacionamiento, con capacidad para hasta 300 vehículos, tendrá un costo de $10.000, y los tickets podrán adquirirse al momento de la compra de entradas.
Los asistentes podrán acceder al evento a través de tres puntos diferentes: el pórtico principal, la puerta frente al Salón Rosado y por la Avenida Chile, donde se encontrará el estacionamiento.
Además, se habilitará un acceso exclusivo para los medios de prensa y la organización por las calles Falucho y Libertad.