Sociedad
Comercio: entre el impacto de los feriados y la carga impositiva
El CES dio a conocer cómo será la modalidad de atención para este lunes y martes. Además, insistió con la eliminación del Fosp y puso reparos a la anunciada construcción de la nueva sede policial en la zona céntrica y comercial.
El Centro Empresarial y de Servicios (CES) comunicó cómo será la modalidad de apertura de los comercios durante los feriados de Carnaval 2025 que trae aparejada un incremento en los costos laborales.
En el caso de este lunes 3 de marzo, los comercios permanecerán cerrados. Mientras que el martes 4 de marzo la apertura será reducida, ya que algunos de los comercios abrirán sus puertas durante media jornada. “El comercio tradicional de San Francisco va a estar cerrado lunes y martes para darle el descanso correspondiente al personal. No obstante, algunos comercios atendidos por sus dueños seguramente abran”, dijo a LA VOZ DE SAN JUSTO el presidente del CES, Oscar Vidal.
En ambos días debe aplicarse la legislación vigente de feriados nacionales para el pago de la remuneración a los empleados y no podrán otorgarse como francos compensatorios del descanso
La ley N° 20.744 de Contrato de Trabajo establece que al ser días de descanso las personas que sean convocadas a sus respectivos trabajos tendrán que cobrar el doble de lo que correspondería por una jornada regular.
Además de referirse a la modalidad comercial durante el feriado, Vidal analizó el impacto de la presión impositiva en el sector comercial y puso reparos a la posible instalación de la nueva sede para la Policía anunciada por Damián Bernarte en un sector de la playa de estacionamiento “Gral. J. de Arenales”, ubicada entre Bv. 25 de Mayo, Pellegrini, Pje. Champagnat Sur y Bv. 9 de Julio. Aunque el intendente no confirmó que sería ese el lugar exacto, sino que mencionó “en la zona céntrica”.
Vidal comentó sobre la reunión que mantuvieron autoridades del CES con funcionarios municipales para analizar la carga impositiva por la suba de tasas municipales que impacta en la actividad. “Nos reunimos con funcionarios junto con otras instituciones como la Unión de Industriales Metalúrgicos, la Cámara de Comercio Exterior y la Cámara de la Madera. El objetivo, puntualmente, fue abordar el tema del Fosp” (Fondo de Obras y Servicios Públicos), un impuesto de emergencia del 2007 que seguirá vigente en 2025.
A nivel provincial, Vidal indicó que desde la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) se está trabajando sobre el impacto de Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos, que representan el 80% de la recaudación de la Provincia. “Estos tributos encarecen el 'costo Córdoba' y, lógicamente, el 'costo San Francisco'. Además, el comercio ya está afectado por sobretasas municipales como el Fosp, lo que genera más carga”, agregó.
El titular del CES planteó que “es necesario aggiornarse en materia impositiva y avanzar hacia un sistema de impuesto único, en lugar de seguir aplicando sobretasas y tributos repetidos”. Asimismo, señaló que se espera una respuesta oficial sobre el pedido de reducción impositiva que presentaron. “Este es un reclamo que realizamos el año pasado y aún no tuvimos resultados. Pero seguimos insistiendo porque la presión fiscal no sólo afecta al comercio, sino también al poder adquisitivo de la población”, enfatizó.
Vidal lo describió como “en una meseta” el escenario actual del comercio. Explicó que los precios en San Francisco pueden percibirse más elevados que en otras ciudades debido a la carga impositiva y el costo de los alquileres. “Los comercios deben afrontar impuestos elevados y alquileres onerosos sin ningún beneficio impositivo”, sostuvo.
Según indicó, mientras la industria abona un 1% en concepto de Ingresos Brutos, el comercio paga el 4,5%. “No estamos pidiendo que se suban impuestos a la industria, pero sí que se genere algún alivio para el sector comercial”, remarcó.
“Si los comercios comienzan a cerrar por la presión impositiva, se sumará un nuevo problema social. Es fundamental que las autoridades consideren medidas que favorezcan la sostenibilidad del sector”, dijo.
Nueva sede policial
En cuanto al anuncio oficial de la construcción de una nueva sede para la Departamental San Justo de Policía de Córdoba, en el casco céntrico, Vidal manifestó su desacuerdo con una posible instalación en la zona frente al Colegio Superior San Martín. “Nosotros estamos pidiendo más espacios para estacionamiento y, en cambio, se ocuparía un sector estratégico con una dependencia policial”, advirtió sobre la ubicación de un nuevo edificio que reemplace al antiguo inmueble que actualmente ocupa la fuerza en Libertador Sur y Libertad.