Arquitectura
Colores en tendencia: entre la neutralidad y la revolución digital
La decoración de interiores en 2025 equilibra serenidad y creatividad. La IA revoluciona los colores, mientras el maximalismo y el teletrabajo redefinen los espacios.
En 2025, la elección de colores en la decoración de interiores se ha convertido en un reflejo de la necesidad de equilibrio entre tranquilidad y creatividad. Mientras los tonos neutros siguen dominando los espacios, la aparición de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), está transformando la manera en que se crean y perciben los colores en el diseño de interiores.
Según el Pantone Color Institute, el tono elegido para 2025 es Mocha Mousse, un marrón suave y cálido que transmite serenidad y sofisticación.
"La combinación de colores neutros con detalles vibrantes se ha convertido en una fórmula muy utilizada", explica la arquitecta Cecilia Pérez. Mientras que los tonos beige, grises y marrones siguen dominando los espacios, cada vez más personas optan por incorporar acentos en colores audaces como azul petróleo, verde oliva y terracota.
Puede interesarte
La influencia de la inteligencia artificial en el color
Más allá de la tendencia tradicional, Pérez destaca que la tecnología está cambiando radicalmente la manera en que se conciben los colores en el diseño de interiores. “Hay colores 'artificiales' que están en auge, y esto tiene que ver con el uso de la inteligencia artificial. No podemos dejar de lado que la tecnología está influyendo en la creación y percepción de los colores”, señala
La inteligencia artificial es capaz de analizar millones de imágenes, datos y referencias cromáticas en la moda, el arte y el diseño, lo que permite predecir qué colores serán tendencia en el futuro. “La IA está permitiendo la creación de colores y patrones únicos que antes no eran posibles” , destaca Pérez. Esto abre nuevas posibilidades.
El maximalismo, aunque no reemplaza al minimalismo, ha comenzado a ganar presencia en el diseño interior. “Se apuesta por combinaciones atrevidas de colores y texturas que permiten mayor personalización y libertad creativa”, comenta la arquitecta.
El impacto del trabajo remoto en el diseño
El teletrabajo ha impulsado la necesidad de contar con espacios cómodos y funcionales dentro del hogar. “Las viviendas han tenido que adaptarse para incluir oficinas en casa con mobiliario ergonómico y soluciones de almacenamiento eficientes”, señala Pérez.
El diseño de oficinas en casa incluye escritorios ajustables, sillas ergonómicas y una planificación adecuada de la iluminación para evitar la fatiga visual. También se han implementado sistemas de insonorización y tecnologías de conectividad avanzada para mejorar la experiencia laboral en casa.
El futuro del diseño interior
En palabras de Pérez, "más que seguir tendencias, el objetivo es crear espacios que se adapten a las necesidades de quienes los habitan". El diseño interior de 2025 se define por su flexibilidad, sostenibilidad y una búsqueda de identidad única en cada ambiente.
Así, el futuro del interiorismo se orienta hacia la armonía entre lo estético y lo funcional, permitiendo que cada persona transforme su espacio en un reflejo auténtico de su estilo de vida.
Diseño comercial: espacios que reflejan identidad
En el diseño de locales comerciales, la estética no es solo una cuestión de moda, sino una estrategia clave para transmitir la identidad de una marca. La arquitecta Cecilia Pérez destaca que la elección de materiales y colores debe ir más allá de las tendencias y alinearse con el concepto de cada negocio.
“Diseñar un local implica mucho más que la arquitectura. Es fundamental trabajar con diseñadores gráficos y especialistas en marketing para lograr un resultado integral”, explica Pérez.
La arquitectura comercial se enfoca en generar impacto visual y mejorar la experiencia del cliente, Iluminación, distribución del espacio y mobiliario deben fomentar el consumo y reforzar la conexión con la marca.
En un mercado cada vez más competitivo, crear ambientes atractivos y funcionales es esencial. Más que seguir modas, se trata de diseñar espacios que cuenten una historia y hagan que cada visita sea memorable.