Sociedad
Centro de Estudios Históricos: sumar a los jóvenes para perpetuar un legado de 50 años
"Es un honor y un deber continuar con este centro” para reconstruir y preservar la identidad histórica de la ciudad y la región, afirman desde la institución que este año cumple medio siglo de trabajó incansablemente.
Hugo Rosso, Jorge Dona, Luis Colla, Liliana Casalis de Planells, Ana Panero de Briggiler, Elva Beatriz Massola y Víctor Fenoglio son los nombres de los integrantes de la primera comisión provisoria del Centro de Estudios Históricos de San Francisco (Cehsf), fundada el 22 de agosto de 1975. Medio siglo después, la institución sigue firme en su propósito de investigar, valorar y difundir la historia local y de la región.
Para conmemorar su 50º aniversario, el Cehsf (Av. de la Universidad 271) realizará una serie de actividades a lo largo de este 2025 con el objetivo de reforzar el vínculo con la comunidad y sumar nuevas generaciones a la investigación histórica.
Medio siglo de historia y compromiso
La institución nació a partir del interés de profesores de Historia, alumnos, exalumnos y aficionados a la historia, en el ámbito del Profesorado de Historia del Instituto Inmaculada Concepción. Según Beatriz Casalis, actual secretaria del Centro, los profesores que llegaron desde Córdoba estaban vinculados a la Junta de Historia provincial y trajeron consigo la idea de crear una entidad que se ocupara de la investigación histórica local.
Desde entonces, el Centro trabajó incansablemente para reconstruir y preservar la identidad histórica de San Francisco y la región. "Es un honor y un deber continuar con este centro, porque nuestro objetivo es reconstruir, valorar y difundir la historia local", destacó en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, Alicia Chiapero, actual presidenta.
Uno de los hitos más importantes en la historia del Cehsf fue la publicación del libro San Francisco de hoy y de ayer en 1986, en el marco del centenario de la ciudad. "Fue una obra gigante que logramos concretar en muy poco tiempo gracias al trabajo conjunto de profesores y alumnos", recordó Casalis.
Un legado que se proyecta al futuro
A lo largo de los años, la institución desarrolló múltiples actividades: la organización de cursos, charlas con especialistas y la publicación de libros. Desde hace 14 años, junto con el Archivo Gráfico y Museo Histórico, lleva adelante la Jornada de Historia Regional, un evento anual que reúne trabajos inéditos sobre temáticas locales y que, gracias a la tecnología, hoy se realiza en formato virtual para facilitar la participación de investigadores de diversas regiones.
Además, el Centro actúa como asesor en temas relacionados con el patrimonio histórico de la ciudad, incluida la designación de nombres para calles y espacios públicos. "En su momento, advertimos la escasa presencia de nombres femeninos en el espacio público y elaboramos un listado con 100 mujeres destacadas de San Francisco. Gracias a esa iniciativa, hoy muchas de ellas cuentan con una calle o plazoleta en su honor, como es el caso de Fanny Jacovsky", resalta Casalis.
Actividades por el 50º aniversario
El año 2025 estará marcado por una serie de eventos especiales para celebrar el medio siglo del Centro de Estudios Históricos de San Francisco. "Queremos dar a conocer la historia de la institución y sumar a gente joven, para que el legado continúe", afirmó Chiapero. Entre las actividades programadas se encuentran charlas con destacados historiadores, como Paula García Veritá y Alicia Malatesta, quienes abordarán diferentes temas de actualidad y de historia.
Asimismo, se producirán una serie de micros audiovisuales sobre distintos aspectos de la historia local, incluyendo el origen de monumentos y estatuas impulsadas por el Centro. También se organizarán exposiciones de fotografías y documentos históricos, entre otros.
Un trabajo sin fines de lucro, pero con un inmenso valor
El Cehsf es una entidad sin fines de lucro, que logró mantenerse activa durante cinco décadas gracias al esfuerzo y pasión de sus integrantes. "Siempre hemos trabajado a pulmón, sin socios ni cuotas, con el apoyo de la municipalidad en algunos momentos, pero también con mucho esfuerzo propio", remarcó Casalis.
El uso de las nuevas tecnologías fue clave para su crecimiento y proyección. "Hoy tenemos redes sociales activas, tanto Instagram (@centroestudioshistoricossanfco) cómo Facebook (Centro de Estudios Históricos San Francisco), lo que nos permitió conectar con investigadores de distintos puntos del país y del mundo", señaló Chiapero.
Mirando hacia el futuro
A pesar de los cambios que ha atravesado la sociedad, los miembros del Centro de Estudios Históricos están seguros de que la institución continuará su labor, tal como lo ha hecho hasta hoy. "El Cehsf siempre ha contado con personas trabajadoras y brillantes, y queremos que nuevas generaciones se sumen a este proyecto", sostuvo Fabiana Beltrami, vocal de la comisión. El 50º aniversario no solo es un motivo de celebración, sino también un espacio para reflexionar sobre la importancia de preservar la memoria histórica y fortalecer la identidad local. "Honramos a quienes nos formaron. Es un orgullo, un compromiso y una alegría", concluyó Chiapero.