Capacitarán a acompañantes terapéuticos de la ciudad y zona
Será el próximo sábado 5 de noviembre en la Tecnoteca con el objetivo de brindar herramientas para insertase en el campo laboral como parte de un equipo interdisciplinario y mostrar los campos que abarca el rol de este profesional.
El próximo sábado 5 de noviembre se llevará a cabo una jornada de capacitación gratuita destinada a los acompañantes terapéuticos con el objetivo de ilustrar acerca de las diferentes funciones que hoy tiene esta actividad.
La misma se realizará a partir de las 9.30 en la Tecnoteca San Francisco y estará a cargo del presidente del Colegio de Acompañantes Terapéuticos de Entre Ríos, Lucas Barrios, que tendrá la misión de brindar detalles sobre la función institucional de esta actividad, la misión del sujeto, el rol del acompañante, tareas dentro del trabajo en equipo, cómo ver al otro como sujeto de derechos, etc.
Lucas Barrios es licenciado en Psicología y está a cargo de la cátedra de Seminario de Acompañante Terapéutico en la Universidad Autónoma de Entre Ríos y la temática de la charla está orientada sobre la concepción del sujeto, rol función y especificidad del acompañante terapéutico.
Hasta el momento participarán unos 110 asistentes, en su mayoría de San Francisco, aunque también se contará con la presencia de profesionales de Las Varillas, Morteros, entre otras localidades.
Para conocer más detalles respecto de esta capacitación destinada a los acompañantes terapéuticos (AT), LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con Luis Copes, corresponsable de la Residencia Infanto Juvenil de Varones San Francisco; el técnico en Acompañamiento Terapéutico e integrante del equipo terapéutico, Hernán Salvador y la trabajadora social Yanina Juárez, quien además integra el equipo de trabajo de la institución que, entre otros profesionales cuenta con ocho acompañantes terapéuticos.
Entendiendo que la Residencia Infanto Juvenil es un organismo atravesado por el aparato judicial de la provincia a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), Salvador consideró "importantísimo" saber cuáles son las implicancias éticas de las acciones que tienen que ver con el trato con los otros jóvenes.
Copes definió al acompañante terapéutico como "un acompañante personalizado" que permite "trabajar ida y vuelta con distintas personas" mediante "el acompañamiento de la persona en su día a día" mientras que desde la Residencia Infanto Juvenil este equipo de profesionales tiene como misión "restituir, de alguna manera, los derechos de estos jóvenes que en algún momento le fueron vulnerados" a través de la realización de diversas tareas escolares y extraescolares".
"La función concreta de un acompañante terapéutico pasa por acompañarlos en todo lo que sea la tarea dentro como fuera de la casa. En el exterior se persigue el objetivo de que el asistido pueda lograr autonomía que le permita desenvolverse con corrección en diferentes lugares. Para eso los acompañamos en diferentes actividades, tanto recreativas y centros terapéuticos", explicó.
Copes agregó que es "un espacio de escucha" donde "un profesional de la salud mental desarrolla una actividad que le permita a la persona acompañada poder generar redes, vínculos, experiencias con el otro posibilitando espacios de escucha y expresión que son tan valiosos".
"En la institución (Residencia Infanto Juvenil de Varones) trabajamos prevención y restitución de derechos y contar con la figura del AT es importantísimo para ese objetivo generando ese espacio como guía para poder hacer juntos y posibilitar que el otro pueda, en algún momento, hacerlo solo porque trabajamos con el objetivo de lograr la autonomía", explicó.
En este caso, el profesional señaló que esta capacitación "viene a encuadrar el quehacer y la tarea del AT en la comunidad" tras lo cual consideró "muy importante" traer a San Francisco "un poco de todo el conocimiento que se maneja sobre esta actividad, sobre todo a partir de la colegiatura. Esto viene a profesionalizar un poco más el hacer y para nosotros es muy importante".
Yanina Juárez, Luis
Copes y Hernán Salvador de la Residencia Infanto Juvenil de Varones.
En cuanto al rol del acompañante terapéutico, "eso es algo que está definido 'a priori' porque el AT ya tiene una tarea específica -siguió Copes-. Aquí se pone en juego qué hace este profesional y en este caso un autor muy reconocido destaca la dificultad de poder establecer un rol cuando la función es difusa. La capacitación apunta a arrojar claridad sobre esto además de que la función se va generando a partir de situaciones que se van viviendo donde lo cotidiano tiende a transformar todo y para eso las funciones van variando".
Inscripciones
Los interesados en asistir a la Capacitación sobre Acompañante Terapéutico, que se desarrollará el sábado de 9.30 a 13.30 en la Tecnoteca, pueden inscribirse a través del E-mail [email protected].