Cacnovi cumple 50 años y trabaja por la categorización para una atención integral
La institución es la única en la ciudad y la zona que trabaja específicamente con la discapacidad visual. Fue creciendo de acuerdo a la demanda de la sociedad y hoy trabaja para conseguir la importante gestión que le permita brindar servicios de manera multidisciplinaria. En la nota, las actividades que se realizarán durante todo el mes para celebrar.
El Centro de Acción Comunitario de No Videntes (Cacnovi) cumplirá el próximo 29 de octubre 50 años de importante tarea en la ciudad, trabajando para que las personas con baja visión y ciegas puedan tener mayor autonomía e integrarse a la sociedad.
Durante todos estos años, la institución -que es una ONG sin fines de lucro- fue creciendo de acuerdo a la demanda de la comunidad de San Francisco y la región y actualmente realiza gestiones con el objetivo de lograr la categorización, que le permitirá trabajar con obras sociales y brindar mejores servicios.
En el marco de la celebración de su 50 aniversario, la institución -ubicada en Castelli 1640- realizará distintas actividades que comenzarán el próximo viernes 14 en el Centro Cultural, con la propuesta a la comunidad para reconocer el mundo sin verlo, experimentando desde los sentidos, en el marco del "Día del Bastón Blanco" que se celebra cada 15 de octubre.
La actividad se llevará a cabo de 9 a 17 horas y habrá turnos grupales de 45 minutos que se deben solicitar con anticipación, comunicándose a través de Facebook: Cacnovi ong, Whatsapp (3564) 15627042, 15237974 ó 15523802; o al mail[email protected]. Actualmente ya hay más de 400 inscriptos.
Por otro lado el 22 y 23 de octubre estarán presentes en la Feria del Libro en el Superdomo, en tanto que el 27 se realizará una gala musical aniversario de coros también en el Centro Cultural a partir de las 20. Las celebraciones culminarán el día del cumpleaños con un acto y un ágape, el 29 de octubre a las 19, en el Superdomo, en el que participarán ex alumnos, familias, autoridades municipales y se recordará a los fundadores.
El taller de
computación uno de los servicios que brinda
La presidenta de la institución, Elizabeth González y la docente Silvia Oviedo, invitaron a la comunidad a participar de las celebraciones y se refirieron a las gestiones que se realizan para lograr la tan ansiada categorización que les permita una tarea más integral y multidisciplinaria.
"Hace años que venimos armando la institución para la categorización, es una ONG sin fines de lucro y entonces no hay personal pago, pero si se categoriza se puede trabajar con obras sociales y de esa manera también incorporar otros profesionales como fonaudiólogos, kinesiólogos, etc. para que brindar más servicios de una manera multidisciplinaria", aseguró González.
La presidenta de Cacnovi contó que en el camino hacia la categorización "se está adaptando la infraestructura como la colocación de vidrios especiales, nuevas conexiones eléctricas, se cambiaron aberturas, se remodelaron baños, entre otras cosas. Todo eso se fue realizando a través de distintos proyectos que se fueron presentando al Consejo Asesor de la Discapacidad de la municipalidad que nos ayuda mucho".
Una nueva
propuesta, la natación en el club San Isidro
La institución es la única en la ciudad y la zona que trabaja específicamente con la discapacidad visual. Se dictan distintos talleres para las personas ciegas como el de braille para adultos, cocina, orientación y movilidad, computación, de estimulación temprana, el coro y actualmente también hacen natación en San Isidro. Actualmente acuden a la institución unas 20 personas entre 2 años a más de 80.
La música es una
importante propuesta, el coro se reúne a ensayar y a disfrutar del canto