Sociedad
Buena Mesa más ecológica: se metió en el Registro de Eventos Sostenibles
La municipalidad firmó acuerdo con la Provincia para implementar políticas más amigables con el medioambiente.
La municipalidad de San Francisco firmó un convenio con el gobierno de la Provincia de Córdoba para implementar medidas orientadas a la sostenibilidad ambiental durante el 22° Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción que se llevará a cabo este sábado 15 y domingo 16 de febrero en el predio de la Sociedad Rural.
El acuerdo tiene como objetivo principal promover prácticas sustentables en el evento, destacando el uso de biocombustibles para la generación de energía eléctrica, la provisión de energía limpia para los equipos de respaldo, la fomento de la economía circular y la medición de la huella de carbono producida durante el evento. Según el intendente Damián Bernarte, “este acuerdo busca poner de manifiesto la ejecución de buenas prácticas en el cuidado del ambiente, y qué mejor que hacerlo durante el desarrollo del Festival de la Buena Mesa".
Además, la municipalidad se adhiere al Registro de Eventos Sostenibles de la provincia de Córdoba, que permite certificar el cumplimiento de las prácticas sostenibles mediante un sistema de calificación que otorga un sello de “Evento Sostenible”. Este sistema de certificación mide el impacto de la sostenibilidad durante la preproducción, producción y post-producción de eventos en la provincia.
El encuentro fue encabezado por el vocal del Directorio de la Epec, Oscar Enrico, junto a la contadora Valeria Díaz, asesora del directorio. La ministra de Ambiente y Economía Circular, María Victoria Flores, participó de la firma del acuerdo junto con el director provincial de Biocombustibles y Bioenergías, Mariano Santillán; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, y el gerente general de Epec, Claudio Gumierato.
En su intervención, el secretario de Gobierno de San Francisco, Raúl Angonoa, destacó la importancia de este convenio para la ciudad. “Este acuerdo busca contribuir al cuidado del ambiente y a reducir al mínimo el impacto ambiental que pueda generar un evento de estas características”, afirmó. Angonoa también destacó la instalación de un generador de energía eléctrica que utilizará biocombustibles, proporcionado por Epec, en caso de ser necesario durante el evento.
Además, el municipio asumió el compromiso de que la generación de energía para futuros encuentros culturales se realice utilizando biodiesel de producción local en un 100% o con mezclas que incluyan biocombustibles y combustibles fósiles. También se comprometió a medir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la huella de carbono evitada.
También trabajará en la correcta gestión de residuos, promoviendo la separación en origen de los mismos en fracciones reciclables y no reciclables, y se inscribirá en el Registro de Cálculo de Huella de Carbono y Compensación de Emisiones de GEI, conforme a la Resolución N°98/2023 de Ambiente.