Bosques nativos: Amad pide conservación y agricultura sustentable
La Asociación para el Medioambiente y su Dinámica (Amad) sostuvo por medio de un comunicado de prensa que la nueva legislación que se impulsa respecto a los bosques nativos debe respetar los principios de la Ley 26.331 de "Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos y de la Ley General de Ambiente 25.675".
"Nuestra provincia ha desmontado durante décadas a un ritmo alarmante, habiendo quedado reducido a un escaso porcentaje la superficie de bosques nativos, esta superficie debe ser conservada y las zonas que podrían ser sometidas a algún grado de explotación deben realizarse en un esquema de producción sustentable", dijeron los ambientalistas.
En otra parte del texto, desde Amad sostienen que "las contradicciones con principios legales básicos de conservación, y la no observancia a los informes científicos objetivos no establecen las bases para establecer un esquema de conservación de lo queda del monte nativo cordobés".
Agrega más adelante que "este esquema de equilibrio entre producción y conservación de los recursos naturales es lo que se debe incorporar para todo el territorio cordobés como la reforestación, la revisión de la explotación minera, la reglamentación de los proyectos urbanísticos, la conservación de las cuencas hídricas hoy totalmente desprotegidas", entre otros aspectos.
"Una de las causas de las inundaciones rurales y urbanas es el desmonte de las cuencas y de las zonas rurales de toda la provincia, sumado a un sistema de producción agresivo con los recursos naturales, que hoy intentan ser corregidos con canalizaciones sin estudios previos de impacto ambiental y los resultados están a la vista desgraciadamente", concluyeron.