Sociedad
Bomberos intervino en 455 siniestros en 2024
El miércoles, el día con mayor actividad. La implementación de un nuevo sistema de estadísticas modificó el registro de emergencias, reflejando el impacto del trabajo voluntario en la comunidad.
El cuartel de Bomberos Voluntarios de San Francisco cerró el 2024 con un total de 455 intervenciones, siendo los miércoles los días de mayor actividad. Las cifras, menores que otros años, en realidad son reflejo de un cambio en la forma de registrar las emergencias, debido a un nuevo sistema nacional implementado por los bomberos voluntarios de la Argentina. Este ajuste metodológico impactó en la cantidad de salidas reportadas, ya que en años anteriores las estadísticas oscilaban entre 580 y 600 intervenciones anuales.
“Ahora todas las intervenciones se cargan en una base de datos unificada, y esto ha modificado ciertos parámetros. Por ejemplo, eventos climáticos importantes, como la tormenta del 20 de marzo de 2024, se contabilizan como una única intervención, aunque en realidad se realizaron más de 180 tareas en dos días,” explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO y AM 1050 el comisario B.V. Ariel Ronconi. Antes, cada acción individual, como la remoción de un árbol caído, se computaba como una salida independiente, lo que inflaba los números totales.
En cuanto a la tipología de emergencias atendidas, los incendios representaron el 58,33% del total, siendo los forestales los más comunes, con un 57,14%. A estos les siguieron los incendios en viviendas (13,88%), vehículos (6,94%), comercios (3,67%) y otros tipos de siniestros (18,37%).
Puede interesarte
Por otra parte, Ronconi destacó que el cuartel interviene semanalmente en incendios de estructuras, como viviendas, comercios o industrias. “Estos casos generan daños materiales significativos y requieren un gran despliegue de unidades. Además, el destacamento de Avenida Cervantes concentra el 40% de estas intervenciones”, precisó.
Las altas temperaturas también han tenido un impacto directo en la labor de los bomberos, incrementando los incendios de pastizales y la quema de basura en pequeños basurales urbanos. “Esto genera un trabajo constante. Aunque denunciamos estos hechos y los residuos se retiran, muchas veces al día siguiente ya se acumula más basura. Estas condiciones, sumadas al calor extremo, dificultan aún más nuestra labor”, comentó Ronconi, subrayando la importancia de la concientización ciudadana para prevenir este tipo de incidentes.
Por otro lado, los rescates representaron el 14,05% de las intervenciones del año. Aunque no se registraron búsquedas complejas en el ámbito local, Ronconi destacó la participación del equipo K9 en operativos provinciales. “En la ciudad trabajamos principalmente en accidentes de tránsito, como el ocurrido en avenida San Lorenzo, donde fue necesario rescatar a una persona atrapada bajo un colectivo”, relató.
Además de las intervenciones de emergencia, los bomberos voluntarios realizaron 524 servicios adicionales, como capacitaciones, visitas educativas y actividades comunitarias. “El compromiso de los bomberos no sólo se refleja en las emergencias, sino también en la preparación constante y el vínculo con la sociedad. Este es un trabajo voluntario que exige dedicación plena,” concluyó Ronconi.
El informe anual no solo pone de relieve el esfuerzo incansable de los Bomberos de San Francisco, sino también la importancia del apoyo comunitario para continuar fortaleciendo una tarea que protege y sirve a toda la ciudad.