Sociedad
Bicicletas públicas: se amplía el acceso para jóvenes de 16 y 17 años
Adolescentes podrán usar el sistema de transporte compartido con previa autorización y registro en la app municipal.
En una iniciativa que busca promover la movilidad sustentable y garantizar el acceso equitativo a los medios de transporte, la Secretaría de Innovación de San Francisco habilitará el uso de bicicletas públicas para adolescentes de 16 y 17 años, medida que tiene como objetivo facilitar la movilidad urbana, fomentar el uso responsable de las bicicletas y ampliar las opciones de transporte seguro y accesible para los jóvenes de la ciudad.
Para asegurar el buen uso del servicio y la seguridad de los menores, será requisito obligatorio contar con la autorización de un adulto responsable. Los adolescentes interesados en hacer uso del sistema deberán presentarse, por única vez, en un punto de entrega de bicicletas acompañados por un adulto mayor de edad que deberá validar la identidad del joven y firmar la autorización correspondiente, para lo cual ambos deberán presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Requisitos para el registro
- Para poder acceder a las bicicletas, los adolescentes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener instalada la app San Francisco en su celular.
- Presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) del adolescente y del adulto responsable.
- Firmar la autorización correspondiente por parte del adulto responsable en presencia del personal habilitado.
- Una vez completado el registro, el adolescente podrá hacer uso de las bicicletas, respetando las normativas establecidas para el funcionamiento del sistema.
Un paso más en la movilidad sustentable
Este programa se enmarca dentro de la estrategia de la ciudad para promover una movilidad más sustentable. Desde su inicio, ha sido un esfuerzo colaborativo que busca integrar a todos los sectores de la sociedad. El programa "Circular", lanzado en la ciudad de Córdoba capital durante la intendencia de Martín Llaryora, permitió recuperar bicicletas en desuso y, a través del trabajo conjunto con el Servicio Penitenciario de Bower, incorporar un enfoque humano para el mantenimiento y reparación de los rodados.
Además, en la ciudad de San Francisco, el proyecto "San Francisco en Bici" ha sido un éxito, ofreciendo a los residentes y visitantes un sistema de bicicletas compartidas que cubre diversos puntos estratégicos de la ciudad. Este sistema, que funciona todos los días de la semana de 7:00 a 21:00 hs, incluye estaciones ubicadas en lugares clave como la Terminal de Ómnibus, la Plaza Cívica y el campus de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), lo que facilita la movilidad tanto para los estudiantes como para los docentes y personal administrativo.
Estaciones y funcionamiento
El sistema "San Francisco en Bici" incluye varias estaciones, cubriendo un recorrido total de más de 8 kilómetros de bicisendas. Los usuarios podrán alquilar las bicicletas a través de la aplicación móvil del municipio, lo que les permitirá seleccionar y devolver las bicicletas en cualquiera de las estaciones habilitadas. Entre las estaciones destacadas están:
- Punto Oeste - UTN
- Punto Oeste - Sport Automóvil Club
- Punto Centro - Tecnoteca / Plaza Cívica
- Punto Centro - Terminal de Ómnibus
- Punto Sur - General Paz
Cada estación cuenta con personal capacitado para asistir a los usuarios en el proceso de alquiler y devolución de bicicletas. Además, se les brindará orientación sobre las normas de seguridad vial y el uso adecuado del equipo de protección.
Equipamiento de seguridad
El sistema ofrece a los usuarios cascos, luces y chalecos reflectivos para mejorar la seguridad, especialmente durante las horas nocturnas. Además, se ha incorporado tecnología de rastreo GPS en cada bicicleta, lo que facilita la gestión del sistema y garantiza la seguridad de los rodados.
Puede interesarte
Un enfoque de economía circular y reinserción social
El programa también tiene un componente social importante. A través de la iniciativa "Re-Circulando", se trabaja en la reinserción social de personas privadas de libertad, proporcionándoles formación en el mantenimiento y reparación de bicicletas. Este proyecto no solo contribuye a la economía circular y al cuidado del medio ambiente, sino que también abre una puerta a la inserción laboral de los internos, promoviendo un modelo de trabajo en red entre el Ministerio de Justicia y Trabajo, gobiernos locales y otras instituciones.
Más información y consultas
Cualquier consulta sobre el sistema de bicicletas o los requisitos para los adolescentes interesados en acceder al servicio podrá ser resuelta en los puntos de información habilitados en la ciudad.
Con estas acciones, San Francisco sigue dando pasos importantes hacia una ciudad más sostenible, accesible y segura para todos sus habitantes, promoviendo un modelo de movilidad que beneficia tanto al medio ambiente como a la comunidad en general.