Entrevista
Beto Illusi: "El blues es libertad”
Con 30 años de carrera y una pasión inquebrantable por el blues, el baterista Beto Illusi repasa su historia, habla de la esencia de este género y se prepara para una nueva edición del Llenate el Mate de Rock. Entre recuerdos, anécdotas y reflexiones, deja en claro que el blues no solo es música, sino una forma de sentir y vivir.
Beto Illusi es un referente del blues en la escena musical de San Francisco. Con 30 años de trayectoria, fue parte de diversas bandas que han llevado el género a distintos escenarios. A lo largo de su carrera, ha demostrado que el blues no es solo un estilo musical, sino una forma de vida, una filosofía que lo acompaña desde sus inicios. En esta entrevista, Beto repasa sus inicios, su evolución en diferentes bandas y su próxima participación en la décima edición del ciclo "Llenate el Mate de Rock".
Desde sus primeros pasos con La Pentatónica hasta la consolidación de Alma Blues, su banda actual, Beto ha transitado un camino donde la música, la improvisación y la camaradería han sido pilares fundamentales. "El blues me marcó mucho porque desde que empecé no paré más. Siempre estuve rodeado de buenos músicos y buena gente, que es lo principal", cuenta.
"El blues es una filosofía de vida"
Corría el año 1993 cuando Beto Illusi se sumó a su primera banda de blues, La Pentatónica. "Empecé a tocar con Jorge Gileta y Aldo Pecchio. Yo ya escuchaba algo de blues, pero más que nada nacional. Ahí me abrieron la cabeza, tenía 19 o 20 años nada más", recuerda. En aquel momento, el blues no era solo un género musical para él, sino también una filosofía de vida: "Era estar en un ambiente tranquilo, donde la música era lo que nos gustaba a todos. Elegíamos entre todos qué tocar, como lo seguimos haciendo hasta hoy".
A lo largo de su carrera, Beto profundizó en las raíces del blues, explorando sus distintas ramas: "Siempre nos mantenemos dentro del género. Rhythm and blues, blues lento, funk, soul… pero sin salirnos del estilo". También destaca el espacio para la improvisación que ofrece el género: "Cuando grabás un disco sí, el solo es siempre el mismo. Pero nosotros, que somos amateurs, nos damos el lujo de hacer dos vueltas o cuatro, lo que sintamos en el momento".
"El blues se mantiene inmaculado frente a la tecnología"
En una época donde la música ha abrazado la tecnología con samplers, loops y secuencias pregrabadas, el blues sigue resistiendo. "Nosotros no usamos pistas. No podemos decir ‘empieza acá y termina acá’ porque la libertad de ejecutar el instrumento es parte de la esencia del blues", explica. "En otros estilos, tirás una pista y el metrónomo marca el tiempo, pero en el blues es disfrutar el vivo, no estar pendiente de un click".
Esa esencia ha sido clave en cada banda que integró. Desde La Pentatónica, pasando por Stratoblues y hasta la actual Alma Blues, siempre ha priorizado la conexión entre los músicos y la espontaneidad del show en vivo. "En Alma Blues hoy estamos con Ale Garay en el bajo y voz, Ceci Garay en el piano, Julio Gudiño en guitarra y Pablo Gudiño en saxo, armónica y guitarra. Incorporar más instrumentos nos permitió expandir nuestra música y darle más textura", cuenta.
Puede interesarte
"Grabar un disco es una cuenta pendiente"
Si bien ha participado en algunas grabaciones, Beto reconoce que nunca se enfocó demasiado en registrar su música en un estudio. "Con La Pentatónica grabamos algunas canciones en Rafaela. Fue una linda experiencia, pero después se nos pasó el entusiasmo de grabar", admite. Sin embargo, el deseo sigue latente: "Con Alma Blues tenemos temas propios que nos gustaría grabar. Nos han ofrecido estudios donde podemos registrar todo en vivo, como si estuviéramos en un escenario".
El vivo sigue siendo su hábitat natural. "La gente que viene a vernos sabe lo que va a escuchar. Blues de Mississippi, de Memphis, temas de Clapton… es una música para sentarse a disfrutar, a sentir", explica. Entre sus presentaciones más memorables, recuerda con especial cariño su participación en festivales de Santa Fe y Córdoba. "Esos festivales son especiales porque la gente va específicamente a escuchar blues, hay un feedback muy lindo".
"El Llenate el Mate de Rock es un espacio único"
Beto y su banda han sido parte del ciclo "Llenate el Mate de Rock" desde su inicio. "Tenemos asistencia perfecta, siempre estuvimos presentes. Es un evento que atraviesa todas las edades y todos los estilos. Eso está bueno porque hay gente que quizás nunca escuchó blues y tiene la oportunidad de descubrirlo", destaca.
Este año, la décima edición del ciclo los tendrá en la primera fecha. "El 27 de abril vamos a estar tocando. Es un evento que se mantiene porque funciona, porque la gente va. Es una gran oportunidad para las bandas, tanto las que recién empiezan como las que venimos hace años".
"Faltan espacios para tocar en San Francisco"
A pesar de la movida que genera "Llenate el Mate de Rock", la falta de lugares para tocar sigue siendo un problema en San Francisco. "Es una pena que no se apueste más a las bandas en vivo en los bares. Pero muchos dueños no quieren arriesgarse, prefieren seguir con su público habitual sin complicarse con habilitaciones y permisos", opina.
Salir a tocar a otras ciudades ha sido una solución. "Hemos ido a Córdoba, Santa Fe, tenemos una invitación a Paraná. En otros lugares hay bares que están equipados con sonido y backline, eso facilita mucho", explica. "Acá falta esa decisión de decir ‘vamos a apostar por la música en vivo’. Ojalá en algún momento vuelva esa época donde los bares programaban shows todos los fines de semana".
Mientras tanto, Beto Illusi sigue en el camino del blues, disfrutando cada show como el primero. "El blues es libertad, y eso me marcó para siempre".