Buena Mesa 2025
Bernarte y Prunotto en la Buena Mesa: “La apuesta es impresionante”
Con un gran comienzo y el respaldo del gobierno provincial, el festival sigue consolidándose como uno de los eventos más importantes de la provincia, generando impacto económico, cultural y social en San Francisco y la región.
El intendente Damián Bernarte, junto a la vicegobernadora Myrian Prunotto, y otros funcionarios municipales y provinciales recorrieron el predio de la Sociedad Rural durante la primera noche del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción. En ese marco, visitaron el stand de LA VOZ DE SAN JUSTO y AM 1050 Radio San Francisco, donde brindaron una entrevista y resaltaron el impacto positivo del evento.
Prunotto, en su primera experiencia en el festival, expresó su admiración por la magnitud del evento y el trabajo realizado. “Estoy maravillada. La apuesta es impresionante, sobre todo lo relacionado con el sector gastronómico”, afirmó. Además, destacó el esfuerzo de la organización: “Hemos tenido la oportunidad de disfrutar de arte, visitar las colectividades, conocer a cada uno de los pueblos, y todos están muy contentos con la forma en que han trabajado”.
La vicegobernadora también subrayó la importancia del respaldo provincial para el evento, que en esta oportunidad le entregó un aporte económoco de 54 millones de pesos. “Nuestro gobernador Martín Llaryora, un hijo de San Francisco, ha acompañado todos los festivales”, señaló. En este sentido, destacó el impacto del turismo de festivales en la economía local. “Los hoteles están llenos. Esto genera un nuevo tipo de turismo, el turismo de festivales, que la provincia ha marcado fuertemente”, sostuvo.
Impacto económico y respaldo provincial
Por su parte, Bernarte se mostró satisfecho con el desarrollo del festival y el acompañamiento del gobierno provincial. “Muchísima alegría, porque todo lo que planificamos, todo lo que pensábamos que iba a suceder, por suerte está sucediendo”, afirmó. Asimismo, remarcó que el apoyo de la provincia fue clave para la consolidación del evento: “Siempre hemos tenido el acompañamiento del gobierno de la provincia en el festival, pero con Martín como gobernador y con Myrian, las cosas son mucho más fáciles, todo fluye de forma natural”.
El intendente resaltó el impacto económico que genera el festival en la ciudad. “La plaza hotelera está ocupada, la gastronomía trabajando. El impacto económico genera un círculo virtuoso en la ciudad, que permite a la municipalidad recaudar más dinero por la tasa de comercio, industria y servicios, y así seguir prestando buenos servicios y realizando obras públicas”, explicó. Además, destacó la importancia de la economía naranja en estos eventos: “Este tipo de eventos termina generando mejores condiciones de vida para la gente, más allá del evento en sí”.
Un festival renovado y con proyección
Bernarte también subrayó el crecimiento del festival en los últimos años. “Todos los festivales fueron grandes, pero lo bueno es que la línea se ha mantenido en el tiempo, más allá de quiénes fueran los funcionarios circunstanciales”, comentó. Además, destacó las mejoras implementadas en esta edición. “Este año, fundamentalmente, hemos pensado cómo mejorar la oferta y los servicios para quienes nos visitan. Por eso, el festival se renovó. Tiene un montón de novedades: la Cantina digital, 28 locales gastronómicos, la industria alimenticia en el salón verde con música electrónica, los emprendedores y artesanos, y más”, detalló.
La vicegobernadora también resaltó la importancia de los festivales para la identidad cultural de Córdoba. “Hemos recorrido todos los festivales porque Martín, nuestro gobernador, nos pidió estar al lado de cada uno de los intendentes, presidentes comunales y de los vecinos que apuestan a este tipo de festivales. Y la verdad es que todos han sido exitosos”, afirmó. Además, destacó el rol social del evento: “La gente necesita de estos momentos de recreación, de compartir. Los festivales han reunido a mucha familia, y creo que eso es muy importante. Que el Estado esté presente y apoyando este tipo de eventos hace toda la diferencia”.