Emotivo acto
Bernarte sobre Malvinas: “Debemos reclamar lo que es nuestro, pero en paz"
En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, el intendente afirmó que ellos “son testimonio vivo de lo que significa amar al país” y destacó su legado de valor y patriotismo.
En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, San Francisco conmemoró el 43° aniversario del inicio del conflicto bélico con un acto cargado de emoción y respeto. El evento, que se desarrolló en el monumento ubicado en avenida Urquiza al 1600, contó con la presencia de autoridades municipales, veteranos de guerra, representantes de instituciones educativas, organizaciones civiles y numerosos vecinos de la ciudad.
En una jornada llena de recuerdos y emociones, los actos comenzaron con la tradicional vigilia en el Museo Histórico “Héroes de Malvinas”, un espacio que se inauguró el pasado 14 de marzo en el predio de Perú al 1300. Durante la noche del 1 de abril y las primeras horas del 2, el museo fue testigo de un encuentro íntimo y reflexivo entre los veteranos, las autoridades y los ciudadanos, quienes compartieron sus vivencias y pensamientos sobre la guerra y su trascendencia.
Damián Bernarte expresó durante su discurso: “Sabemos que cada día 2 de abril nos acerca aquellos días en que jóvenes de todos los rincones del país respondieron al llamado de la patria. Muchos volvieron con marcas, muchas de esas marcas no se ven a simple vista, y otros lamentablemente no pudieron regresar nunca”.
El intendente destacó la valentía y el coraje de los combatientes, haciendo hincapié en que los veteranos no son solo figuras idealizadas, sino que representan la muestra concreta de coraje y sacrificio. “Cuando los llamo héroes, no me refiero a una imagen idealizada sino al coraje que demostraron concretamente ante la situación que tuvieron que vivir. Ese coraje de empezar cada día en medio de una guerra, de sostener espiritualmente a un compañero, de aterrarse a una esperanza, nos hablan de características que no son usuales para nosotros los comunes mortales”, aseguró Bernarte.
El intendente también se refirió al amor inquebrantable por la patria de los veteranos, mencionando que su sacrificio es un testimonio vivo de lo que significa amar al país y cómo la guerra deja heridas que perduran. “Cada paso que dieron, cada día que recibieron, habla del amor que tuvieron y tienen por la tierra que los vio nacer. Han pasado décadas desde aquellos combates pero el abrazo de nuestra gente sigue firme y esta congregación es una clara muestra de ello”, expresó.
Bernarte también resaltó el compromiso en mantener viva la memoria de los héroes de Malvinas. “Es verdad que a veces los reconocimientos llegan tarde o no de la manera que uno lo espera. Sin embargo, quiero que sientan que nuestra comunidad, la comunidad de San Francisco, sinceramente los lleva en el corazón. No hay un solo acto escolar, que por suerte en estos tiempos no se hable de Malvinas. No hay una sola conversación sobre Malvinas en la que no hablemos de ustedes con un profundo respeto”, señaló, refiriéndose al esfuerzo local por enseñar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la causa Malvinas.
Además, destacó la relevancia del Museo “Héroes de Malvinas”, inaugurado recientemente, como un espacio para preservar la historia de los veteranos y enseñar a los jóvenes lo que realmente ocurrió durante el conflicto. “Queremos que los más jóvenes visiten ese espacio, vean, escuchen y comprendan lo que ustedes vivieron. Para que la palabra Malvinas no quede solamente en los libros, sino que se transforme en un puente que permita entender, pero a la vez aprender”, afirmó.
El intendente insistió en la importancia de reflexionar sobre el pasado para evitar que se repita: “Honrarlo no significa glorificar o enaltecer el conflicto. Al contrario, significa abrir la puerta al guiado, a la comprensión y a la reflexión sobre lo que nunca más debemos repetir. Significa entender que si hay un legado que nos dejan ustedes es el de la importancia de la paz y la valentía para enfrentar la vida aún con heridas abiertas”.
“La paz se defiende con la memoria y con la verdad. Debemos reclamar lo que es nuestro, pero en paz”, instó.
Además, hizo un llamado a las futuras generaciones, subrayando que hablar de Malvinas es recordar el sacrificio de quienes dieron todo por la patria. “Hablar de malvinizar es llevar al presente todo lo que sintieron, todo lo que vivieron nuestros héroes en aquellos días. Es contarles a nuestros hijos, nuestros nietos, nuestros sobrinos que unos jóvenes de 18, 19 años fueron capaces de todo por nuestra patria y que hoy con cicatrices invisibles muchos de ellos afortunadamente siguen vivos”, finalizó su discurso.
Giletta: “No nos queda más que malvinizar”
En otro momento de la ceremonia, Alejandro Giletta, presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas San Francisco, tomó la palabra y rememoró los momentos vividos durante la guerra. Giletta recordó los sacrificios de los combatientes, afirmando que, aunque la historia de la guerra se juzgará en el futuro, lo que quedó claro es el valor de aquellos jóvenes que defendieron con honor la soberanía nacional. “Hace 43 años, un día como hoy, el Gobierno Nacional de turno decide después de varios meses de preparatoria retomar nuestras signas marinas. Después de casi 150 años usurpadas por los ingleses”, recordó Giletta.
El veterano también reflexionó sobre las duras condiciones a las que fueron sometidos los soldados, mencionando el hambre, el frío, el miedo y la incertidumbre con la que enfrentaron la guerra. “Muchos chicos, muchos hombres, pasaron hambre, que pasaron frío, que tuvieron mucho miedo, que afrontaron la incertidumbre de no saber si al otro día estaban vivos”, expresó.
En su discurso, Giletta resaltó que la verdadera definición de héroe está en aquellos que dieron su vida por la patria. “Yo creo que los héroes son los que realmente ofrecieron su vida por la patria, los que quedaron allá, en custodia”, dijo emocionado, y destacó la importancia de honrar a los caídos y seguir enseñando a las nuevas generaciones sobre lo que significó Malvinas.
El presidente del Centro de Veteranos también agradeció la gestión de Damián Bernarte y a las autoridades locales por su apoyo en la construcción del museo y la sede del Centro de Veteranos. “Agradecemos a toda la planta política porque siempre hemos tenido las puertas abiertas. Todas las inquietudes que tuvimos y todas las necesidades que tuvimos fueron realmente cubiertas”, dijo Giletta.
Finalmente, Giletta hizo un llamado a los jóvenes a seguir con el legado de los veteranos. “El día de mañana van a ser ustedes y los chicos los que lleven la bandera de Malvinas. Invitarlos al Museo, invitarlos a nuestra casa para que vean y conozcan de qué es lo que estamos hablando. No es lo mismo ir a un aula a malvinizar explicando al chico que el chico vea”, concluyó.
Vistas al museo
La Sede y Museo Histórico “Héroes de Malvinas”, en el predio de Perú al 1300, abre sus puertas al público los días lunes, miércoles y viernes, de 9 a 12.
Para visitas guiadas de colegios e instituciones, se deben coordinar por WhatsApp: 3564 582055 (Alejandro Giletta), 3564 599978 (Víctor Melano) o 3564 607148 (Marcelo Trucco).
La entrada es libre y gratuita.