Entrevista
Bernarte: “La Peatonal podría transformarse en la Pre Buena Mesa”
Junto al festival se han convertido en eventos que transformaron la vida social, cultural y económica de San Francisco. El intendente analizó los cambios implementados este año y adelanta las posibles modificaciones en las próximas ediciones.
Por María Laura Ferrero | LVSJ
Los veranos sanfrancisqueños parecen disfrutarse más desde la puesta en marcha de del Programa Municipal “La Peatonal”, que convoca a miles de vecinos de la ciudad y la región a disfrutar de un evento social, cultural y gastronómico.
Los domingos de enero y febrero, la tradicional y popularmente llamada “vuelta de perro” en moto o auto por el bulevar 25 de Mayo se cambia por carritos gastronómicos, puestos de artesanos, parrillas llenas de choripanes, tablones, sillas, reposeras y un imponente escenario que le da la oportunidad a consagrados músicos y a un “semillero” de artistas locales que enfrentan a un público masivo por primera vez.
El intendente de San Francisco, Damián Bernarte, dialogó con LA VOZ DE SAN JUSTO sobre el notable éxito que ha alcanzado “La Peatonal”, un evento que cada domingo revitaliza el centro de la ciudad. Con una visión clara sobre el impacto de estas iniciativas en la economía local, Bernarte destacó la importancia de la política de estado que ha consolidado la realización de eventos como un motor de desarrollo urbano y social.
Desde su implementación, La Peatonal ha experimentado modificaciones que han mejorado la experiencia de los asistentes. En esta edición, intendente sanfrancisqueño indicó que “el escenario fue reubicado para optimizar la visualización de los espectáculos, se habilitaron más espacios de estacionamiento y se incrementaron las áreas destinadas a gastronómicos y artesanos”. Estos cambios han generado una mayor participación del público y han fortalecido el impacto económico del evento.
Bernarte explicó que el concepto de "turismo urbano" ha sido clave en la planificación de estas iniciativas. "Se ha instalado el concepto del turismo urbano y lo que se ve desde los organismos municipales es que, aun sin tener accidentes naturales que sean llamadores, la generación de turismo urbano genera ingresos y recursos para los municipios", señaló.
El intendente resaltó que eventos como La Peatonal contribuyen a modificar la percepción de la ciudad como un lugar donde “no hay nada para hacer” y que, además de brindar acceso a bienes culturales, fomentan la reactivación económica en diversos sectores. "Vayan a preguntarle a las colectividades que están en la peatonal si les sirve o no que haya un evento de este tipo", ejemplificó.
Un espacio social, cultural y seguro
Bernarte subrayó que La Peatonal no solo es un evento de entretenimiento, sino que también se ha convertido en un espacio de encuentro intergeneracional. "Han cambiado costumbres. Antes, el lugar de reunión era la vereda de la casa, ahora estos eventos permiten que la gente se junte en un entorno seguro, iluminado y tranquilo", afirmó.
La participación de públicos diversos, desde familias hasta grupos de jóvenes y centros de jubilados, confirma que la iniciativa ha logrado captar el interés de la comunidad. "La cantidad de gente que asiste demuestra que hay una necesidad de estos espacios de encuentro", sostuvo el intendente.
Previa de la Buena Mesa
Uno de los aspectos más innovadores de la propuesta municipal es la posible transformación de La Peatonal en la "Pre Buena Mesa", una instancia previa al Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción. "Tiene que ser un lugar desde donde invitemos a nuestra gente a formar parte del Festival de la Buena Mesa", destacó Bernarte.
Para consolidar esta transición, el municipio ya integró a La Peatonal elementos característicos del festival, como la gastronomía, los tablones comunitarios y una selección de artistas que podrían luego presentarse en el evento principal.
En este sentido, el municipio se planea incorporar otros elementos que contemple más la voz de los vecinos. "Podría generarse una instancia de selección, donde los vecinos voten a través de la aplicación municipal a los artistas locales que les gustaría ver en el festival", adelantó el intendente.
Por otro lado, Bernarte y su equipo de trabajo está evaluando la posibilidad de agregar espacios más selectivos y con otros servicios especiales para los asistentes y contemplar otras alternativas diferentes en los alrededores del predio de la Rural, ampliando la propuestas de espectáculos y gastronomía como sucede en otros festivales como Cosquín, Jesús María y Villa María.
Más cambios
En línea con esta renovación, el Festival de la Buena Mesa también ha sido objeto de revisión y ajuste. Este año, el evento se reducirá a dos días en lugar de tres, una decisión tomada tras un análisis de costos y de la logística requerida para su organización. "Las colectividades, que tienen muchos integrantes mayores, encontraron que sostener la gastronomía durante tres noches era demasiado esfuerzo", explicó Bernarte.
Además, se han sumado nuevas propuestas, como un mayor número de puestos de cervezas artesanales y la participación de negocios e industrias alimenticias locales. También se implementará un sistema de compra anticipada de bebidas mediante tecnología 5G, agilizando el servicio y reduciendo tiempos de espera.
Otro cambio significativo es la ampliación del espacio destinado a los asistentes, con la incorporación de áreas de descanso y opciones de atención personalizada. "Hemos pensado en generar un festival más confortable para quienes asisten", afirmó el intendente.
Una apuesta al desarrollo
Con estas modificaciones, tanto en La Peatonal como en el Festival de la Buena Mesa, San Francisco se consolida como una ciudad que apuesta al desarrollo cultural y económico a través de eventos de gran convocatoria. "Nosotros estamos convencidos de que nuestra gente necesita acceso a bienes culturales", subrayó Bernarte.
Finalmente, el intendente reafirmó el compromiso del municipio en continuar con estas iniciativas y seguir explorando nuevas formas de integración entre los eventos locales. "A veces hay gente que protesta sin ver que estos eventos no solo permiten el acceso a espectáculos de calidad, sino que también generan un movimiento económico clave para la ciudad", concluyó.
La Peatonal y el Festival de la Buena Mesa son, sin duda, dos pilares fundamentales en la agenda cultural de San Francisco, y su evolución promete seguir transformando la vida urbana de la ciudad.