Política
Bernarte fijará las prioridades de 2025 en el nuevo contexto
El intendente habilitará hoy a las 20 el período de sesiones ordinarias del presente año del Concejo Deliberante. Enumerará los objetivos de gestión. La oposición ensaya críticas en la previa del discurso.
Damián Bernarte dará inicio este sábado 1 de marzo al período 2025 de sesiones del Concejo Deliberante con su tradicional discurso en el Superdomo. Desde las 20, presentará un balance sobre las gestiones realizadas en 2024 y anticipará los proyectos que se llevarán adelante en el presente año. El intendente expondrá hoy cuáles serán las prioridades de gestión de este año, en el marco del nuevo contexto nacional.
Según fuentes de LA VOZ DE SAN JUSTO, se espera que Bernarte haga importantes anuncios sobre inversiones en infraestructura, seguridad y, en especial, un nuevo plan de viviendas y lotes que se implementará en el municipio. Mientras tanto, la oposición espera que en su mensaje el mandatario local haga referencia a temas cruciales tales como viviendas, la cuestión impositiva, seguridad y salud.
El mandatario local ratificará el rumbo de su administración y podría definir la relación con el gobierno nacional en el contexto de un año electoral. En este sentido, se prevé que el discurso mantenga la línea de los pronunciamientos de 2024, cuando Bernarte se refirió al impacto de la inflación y detalló las políticas municipales en áreas clave como seguridad, salud, educación, medio ambiente, obra pública e innovación. En aquella oportunidad, el intendente también destacó la implementación de medidas para enfrentar las dificultades económicas, una situación que continuará marcando la agenda en 2025.
Uno de los anuncios más esperados es el que se refiere al nuevo plan de viviendas, anunciado parcialmente en 2024, y que este año podría traer más certezas, dado el contexto económico que atraviesa el país, donde el gobierno de Javier Milei implementó políticas de ajuste fiscal que afectan directamente a programas nacionales de vivienda. La expectativa crece en torno a cómo la gestión local enfrentará esta situación, con la posibilidad de redoblar la apuesta por el acceso a la vivienda en un contexto de recortes en los planes de la Nación.
En el ámbito de seguridad, también se aguardan novedades. En el discurso de este año, se espera que Bernarte revele nuevos avances en este frente, sobre todo en lo que respecta a la ampliación del sistema de prevención y la mejora del equipamiento de seguridad.
En cuanto a obra pública, la pavimentación de calles, mejoras en el alumbrado público y otras obras de infraestructura figurarían entre los proyectos más relevantes que se presentarán en el discurso de apertura del período legislativo.
Además, las políticas de innovación y tecnología seguirán siendo una de las piedras angulares de la gestión. Programas como la Escuelita Tecnológica de Verano, el Chatbot Municipal y la licencia de conducir digital continúan avanzando, y el discurso podría traer nuevos anuncios vinculados a la digitalización de los servicios municipales, con el fin de optimizar el acceso de los ciudadanos a la administración local.
En el ámbito educativo, otro de los logros destacados de 2024 fue la radicación de la Universidad Provincial de Córdoba en San Francisco. Actualmente, ya se está llevando a cabo la construcción de la nueva sede de la universidad en un terreno ubicado sobre la Av. de la Universidad. La llegada de esta institución fue un hito importante para el desarrollo de la ciudad, y se espera que en el 2025 se continúe con este proceso de expansión educativa.
En su discurso, Bernarte también hará referencia a los programas sociales y laborales, como el apoyo a emprendedores, los entrenamientos laborales y las capacitaciones a través de la Oficina de Empleo, continuando con el objetivo de promover la inclusión social y el desarrollo económico en San Francisco.
La oposición pide transparencia
En la previa de la apertura del año legislativo, el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Luciano Stopanni, compartió sus sensaciones y los desafíos que enfrenta la municipalidad de San Francisco. “Me siento honrado de haber sido elegido presidente del bloque por unanimidad por mis compañeros concejales. Voy a tratar de estar a la altura de ser presidente de bloque por tercera vez, y seguir demostrando que somos un ejemplo a nivel provincial y nacional”, afirmó.
Entre los proyectos que volverá a presentar JxC en el reinicio de sesiones del Concejo estarán el de “Ficha limpia” y “narcotest” a los funcionarios, insistiendo en la transparencia en la gestión municipal. El concejal hizo hincapié en la necesidad de que la municipalidad publique datos sobre la cantidad de empleados. “No contamos con una página que detalle el número de empleados. Si hay 1.280, no hay razón para ocultarlo. Lo que se está haciendo no es transparente, y la falta de información alimenta la desconfianza”, señaló el edil opositor.
La inseguridad, tanto vial como ciudadana, es otra de las preocupaciones del bloque. Stoppani pidió más controles de alcoholemia y la implementación de pruebas de narcotest para conductores.
Además, el concejal expresó su deseo de que se avance en un plan municipal de viviendas. “La municipalidad tiene terrenos que pueden ser desarrollados para ayudar a la gente a construir su casa, en lugar de despilfarrar recursos”, indicó.
Stopanni también se refirió a la situación de la salud pública, señalando la falta de atención médica especializada y la necesidad de contar con un hospital infantil que brinde servicios 24 horas como lo tienen otras ciudades. “Es fundamental que la municipalidad interceda ante la Provincia para resolver estos problemas”, indicó.
La concejala Cecilia Roffé, del monobloque San Francisco Cambia, expresó sus expectativas sobre los anuncios que realizará el intendente y remarcó la necesidad de eliminar el Fondo para Obras y Servicios Públicos (Fosp) que se encuentra en todas las boletas municipales, salvo la del gas natural.
Además, criticó el uso de los recursos municipales. "Estoy expectante por los anuncios de Bernarte. Estoy ansiosa para ver si este año se anuncia la eliminación del Fosp, el cual encarece tanto los impuestos de los sanfrancisqueños. Espero que este sea el año en que se derogue este artículo de la ordenanza tributaria, sobre todo porque es un año en el que el impuestazo está golpeando muy fuerte a los vecinos de nuestra ciudad", sostuvo Roffé.
Roffé pidió más transparencia: “El intendente presentó un balance sin mostrar los números reales del municipio. El balance de diciembre llegó la semana pasada al Concejo Deliberante con un déficit de más de 1.000 millones de pesos. Creo que las prioridades del intendente no son las mismas que tienen los vecinos. Los números no cierran”.
“Creo que otro de los anuncios que debería hacer es el de achicar la cantidad de secretarías, secretarios, directores y colaboradores en cada área", agregó la edil sobre el gasto en personal. “En 2024 de un presupuesto de casi 50 mil millones, el 82 % fue para gastos de funcionamiento y subsidios”, señaló.
Roffé además adelantó que uno de los proyectos que impulsará este año será “la obligación de presentar declaraciones juradas de vínculos e intereses, para evitar que se siga beneficiando a familiares y amigos en las contrataciones municipales".
“Recorro los barrios y escucho a los vecinos. Hay muchas necesidades sin atender –dijo-. Por ejemplo, los vecinos del sector sur están solicitando que la parte del exferrocarril Mitre, cercana al camino interprovincial, se transforme en un pulmón verde, con juegos e infraestructura adecuada, como ya se hizo otros sectores del ferrocarril".
Por último, señaló que en distintos sectores hay una fuerte demanda por el cerramiento de los canales a cielo abierto. "Recibimos numerosas quejas sobre este tema y, a pesar de que hubo promesas de que se realizarían cerramientos con premoldeados de hormigón, teniendo la hormigonera municipal a disposición, la obra nunca se concretó", sostuvo.
Beccaría: "Pese al contexto de crisis, las obras continúan"
En la antesala de la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el concejal oficialista Matías Beccaría dialogó con LA VOZ DE SAN JUSTO sobre las expectativas para el nuevo período legislativo y el contexto en el que se desarrollará.
"Estamos muy expectantes por el discurso del intendente, de su análisis conceptual y los anuncios que puedan surgir en cuanto a propuestas. Damián Bernarte trae propuestas y no promesas, porque son iniciativas para concretar con el conjunto de la sociedad", expresó.
Al referirse a la situación actual de la ciudad, Beccaría mencionó las dificultades derivadas del contexto nacional: "A fin de año hicimos un balance y particularmente yo señalaba que tanto el gobernador Martín Llaryora como el intendente tuvieron que gestionar en un contexto de crisis económica y política a nivel nacional, lo que generó muchos perjuicios, especialmente para los municipios. Pese a ese escenario, las obras no se detuvieron y los servicios crecieron y mejoraron, de la misma manera que continuarán también en 2025. Ante un Estado nacional ausente, fueron los municipios los que debieron afrontar muchas necesidades derivadas de los recortes del gobierno nacional y está gestión no miró para otro lado, sino que se hizo cargo de la situación "
Beccaría destacó la constante demanda de los vecinos de nuevas obras y mejoras en los servicios. "Siempre que se resuelve una necesidad, surgen otras nuevas. Eso es algo que nos identifica a los sanfrancisqueños, cuando se termina un cordón cuneta, se busca avanzar con el pavimento; cuando se finaliza el pavimento, se quiere mejorar la iluminación con luces LED o renovar los juegos de las plazas", destacó.
Asimismo, valoró el trabajo conjunto con los distintos sectores políticos dentro del Concejo: "El año pasado, más allá de las discusiones ideológicas que siempre existen, logramos consensos importantes entre oficialismo y oposición. Queremos continuar con ese camino de trabajo como órgano legislativo.
Por último, el edil de Hacemos Unidos por Córdoba dejó un mensaje a los vecinos: "Este año enfrentamos un contexto de crisis similar al anterior y en ese escenario vamos a apuntalar la gestión del intendente. Vamos a seguir trabajando para que continúen las obras, mejorar y mantener los servicios, que son muchísimos, y fortalecer el trabajo en comunidad para que nadie se quede atrás".