Bares y pequeños comercios se estoquean ante la suba de precios y la falta de insumos
Las bebidas blancas como vodka y el aceite, son dos de los productos no perecederos que más están comprando los bares y los almacenes para no perder ante la inflación. Mientras tanto, a esto se suman algunos faltantes como envases lo que complica más aun la situación.
La curva inflacionaria sigue creciendo y no se detiene. A pesar del congelamiento de los precios propuesto por el gobierno nacional sobre 1432 productos el 20 de octubre pasado y del informe que anuncia un descenso promedio de 7,7% en los precios de los productos que participan de este programa, estos datos no dan seguridad ni previsibilidad al consumo de los argentinos.
Por ese motivo, bares y restaurantes se están estoqueando con productos no perecederos de gran rotación como es el caso del aceite y el vodka, dos de los que más aumentaron en los últimos tiempos y el segundo, más afectado por la falta de botellas de envasado por el incendio de una fábrica.
Ante este panorama, los mayoristas aseguran que esos productos se llevan con mayor frecuencia y que en el caso del consumo familiar, casi no hay changos mensuales porque se perdió la referencia de precios y se dificultan las grandes compras.
Lucas Danguise, de Danguise Distribuciones SRL, aseguró que "los comercios en general, llevan lo que más puedan en mercadería porque no les conviene quedarse con pesos".
"Los aumentos de los precios van de la mano de la inflación. Muchos aumentaron más del 60 % y en varios casos esta complicada la entrega como ocurre con los envases importados. Hoy están faltando vinos y vodka debido a un incendio que sufrió una embotelladora y eso hace que afecte la provisión de quienes vendemos", indicó.
El consumo en la ciudad
De acuerdo a precisiones de Danguise Distribuciones, "En San Francisco se consume mucho un tipo de vodka, como Sky. El problema es que es un producto importado, su botella no se consigue entonces todos van comprando lo que pueden pagando cualquier precio. En definitiva, las bebidas aumentan todos los meses algunos puntos y los dueños de bares y boliches aprovechan ganarle a los aumentos".
"Muy pocos, de todos modos, están en condiciones de asegurarse un importante stock ya que vienen de un año muy duro por el cierre que sufrieron durante la etapa más dura de la cuarentena por la pandemia".
Las familias
En lo de Danguise, como ocurre en otros mercados mayoristas, supermercados y minoristas, son pocas las familias que se acercan para hacer la famosa "compra del mes". "En el caso del grupo familiar cambio la manera de comprar. Ya no se ven los carros llenos como antes sino que hacen su compra diaria, lejos del estoqueo".
"Los que sí siguen haciendo la compra mensual lo hacen más por comodidad que por guardar porque han perdido el precio de referencia de los alimentos y los productos que consumen".
"Hay un gran grupo de gente, como parejas jóvenes o personas solas, que les conviene una vianda o en el día a hacer una compra mensual. Eso alimenta aún más la forma de consumo diario y no lo que estábamos acostumbrados a los carros de compras llenos mensuales", concluyó Danguise.