Economía
Bancos aumentarán comisiones y sacar plata del cajero puede costar hasta $5.000
Varias entidades ya informan las novedades a sus clientes. Desde cuándo comenzará a regir el incremento y todo lo que hay que saber.
A partir del 1 de mayo, varias entidades bancarias de Argentina aplicarán incrementos en sus comisiones, lo que afectará directamente a los clientes, especialmente en el costo de las extracciones de dinero en cajeros automáticos.
A pesar de una proyección de inflación a la baja, bancos como Banco Provincia, Galicia y Santander ya han informado a sus usuarios sobre el aumento de las tarifas para distintos servicios. Uno de los cambios más impactantes será en las extracciones de efectivo, que podría llegar a costar hasta $5.000.
Por ejemplo, el Banco Provincia notificó un aumento del 33% en el costo de la reposición de tarjetas de débito por deterioro, pérdida o hurto, pasando de $7.500 a $10.000. Además, los costos para extraer dinero en cajeros automáticos de otras entidades también se incrementaron: en la red Link, la tarifa subió un 20%, alcanzando los $2.280, mientras que en la red Banelco el ajuste fue del 14%, elevándose a $2.640.
Banco Galicia también ajustó sus precios, con un aumento del 22,7% en sus paquetes de cuentas. El paquete básico Classic Internacional pasará a costar $27.000 mensuales, el paquete Gold subirá a $43.000 y el paquete Black, dirigido al segmento ABC1, llegará a los $70.000 mensuales. Además, si bien las extracciones en cajeros automáticos propios seguirán siendo gratuitas, sacar dinero en cajeros de otras entidades tendrá un costo de $5.000.
Por su parte, Banco Santander también subirá los precios de sus paquetes, que oscilarán entre los $9.900 para una "súper cuenta" y los $73.900 para los paquetes "black". A pesar de esto, Santander ofrece alternativas para bonificar los costos, aunque excluye a trabajadores y profesionales independientes, a menos que el empleador sea cliente del banco y realice pagos a través del módulo de sueldos.
Puede interesarte
Como establece la normativa del Banco Central, las entidades financieras deben informar a sus clientes sobre estos cambios con 60 días de anticipación, lo que ha generado malestar entre los usuarios. Muchos han señalado que las bonificaciones que antes eran permanentes, ahora están limitadas a períodos de dos o tres meses, y los requisitos para acceder a ellas se han vuelto más estrictos.
Por último, Santander recordó que las cuentas sueldo no tienen costos asociados, en cuanto a su constitución, mantenimiento o extracción de fondos, siempre y cuando se verifique el cobro del sueldo y se mantenga la relación laboral.