Obra pública
Autopista 19: la obra tiene un plazo de 18 meses y generará 800 puestos de trabajo
El Gobierno de Córdoba hizo públicó hoy la convocatoria a través del Boletín Oficial para los dos tramos inconclusos: San Francisco – Cañada Jeanmarie y Arroyito – Santiago Temple. El próximo 5 de mayo se conocerán las ofertas. Cuánto se invertirá.
El Gobierno de Córdoba, a través de la empresa Caminos de las Sierras, publicó este jueves en el Boletín Oficial de la Provincia el llamado a licitación para completar los 62,9 kilómetros restantes de la autopista de la Ruta 19. Esta obra, que tendrá una inversión provincial de 153,9 millones de dólares, equivalentes a más de 167 mil millones de pesos, es parte de un plan estratégico para mejorar la conectividad entre Córdoba y Santa Fe. Se estima que la obra, que generará aproximadamente 800 puestos de trabajo directos e indirectos, estará concluida en 18 meses.
El gobernador Martín Llaryora había adelantado el lunes pasado su decisión de que la Provincia tomará a su cargo la finalización de este tramo de la autopista, que originalmente era responsabilidad del Estado nacional. El proyecto abarca tres llamados para los tramos incompletos: San Francisco-Cañada Jeanmarie, y Arroyito-Santiago Temple. La apertura de sobres con las ofertas de las empresas interesadas se realizará el próximo 5 de mayo.
La nueva autopista contará con características modernas, como dos carriles por sentido de circulación, control total de accesos, colectoras, y un límite de velocidad de 130 kilómetros por hora. Además, se incluirán la construcción de cuatro distribuidores en localidades clave como Devoto, Colonia Marina, Tránsito y Los Chañaritos, así como la creación de dos puentes de 150 metros sobre el río Xanaes. También se incorporarán mejoras en la señalización, forestación y drenajes.
Este tramo de la Ruta Nacional N° 19 es de vital importancia para la provincia, ya que conecta Córdoba con la localidad de Santo Tomé en Santa Fe y forma parte de uno de los corredores bioceánicos que vincula las economías del Mercosur y Chile, con más de 3 millones de vehículos circulando anualmente. La finalización de la autopista mejorará considerablemente las condiciones de tránsito, tanto local como de paso internacional.