Así sigue la Feria del Libro: Sacheri y todos los destacados de este sábado
Eduardo Sacheri, Esteban Dómina, Enrique Orchanski, Cristina Loza, entre otros autores conforman la grilla de hoy. Esta fiesta de la cultura continuará hasta el domingo y, además de stands, talleres y presentaciones de escritores reconocidos en el Superdomo, hay narraciones en el Teatrillo.
Con la presencia de destacados autores y escritores continúa hoy la 5ª edición de la Feria del Libro de San Francisco que se desarrolla en el Superdomo después de siete años de inactividad.
En la feria se puede disfrutar de diversas actividades entre las que se cuentan la presentación de libros, disertación de escritores reconocidos, charlas, talleres, espectáculos en vivo y actividades para niños.
Hoy sábado los escenarios ofrecen presentación de libros, cuentos, lecturas, charlas y espectáculos.
Con entrada gratuita, las puertas del Superdomo se abrirán a las 17 hasta las 22, tiempo en que se desarrollarán en simultáneo múltiples actividades. Habrá además una amplia oferta gastronómica con la presencia de los food trucks en el Jardín Botánico junto a shows musicales que cierran cada jornada del evento que arrancó este viernes y se extenderá hasta mañana domingo.
En el escenario 1, a las 17, el sanfrancisqueño Alberto Curutchet presentará dos poemarios "Vehículo fundido" y "Forma", publicados de manera artesanal e independiente en ediciones cuidadosamente diseñadas junto a la también artista sanfrancisqueña Maron Barberis.
El primero está inspirado en un "road trip" por Estados Unidos en el cual no faltan juegos de comparaciones o "paredes" entre nuestra San Francisco y la Frisco de California, en tanto que el segunda está compuesto por un único poema homónimo e independiente, en el cual se entrelazan observaciones y líneas imaginarias de forma y contenido, de amor, fuego y caos, con referencias que van de Virgilio a Dylan, Burroughs, Kerouac y Ginsberg.
En la presentación, el autor local abordará el origen de cada una de estos poemarios, leyendo algunos fragmentos de los textos que los integran. Ambos libros estarán disponibles para que el público presente pueda adquirirlos.
En tanto que a las 18, se presentará el libro "Dos Soldados", de Ángela Pradelli. La presentación estará a cargo de Gabriel Montali y Mailén Navarro.
Dómina presenta "Bustos en Córdoba"
A las 19, el escritor Esteban "Tito" Dómina presentará junto a Daniel Pastore, su libro "Bustos en Córdoba". En el texto el autor explica que sobre Juan Bautista Bustos "pareciera sobrevolar un extraño sortilegio que lo condena al olvido o, al menos, a un lugar secundario en la historia argentina, alejado de los primeros planos. Pese a haber sido un protagonista relevante de la primera hora patria, gobernador de Córdoba durante casi una década y figura con proyección nacional en esos tiempos fundacionales, no fue recompensado con el condigno registro histórico".
"La historiografía clásica lo redujo al rol de un caudillo más, y con supina liviandad se le formularon idénticos cargos que a personajes elegidos por la elite ilustrada para estigmatizar a quienes, en su hora, cometieron la osadía de confrontar o cuestionar a gobiernos o mandamases porteños. Sin embargo, esa lógica maniquea de la historia, aplicada a mansalva, no le cabe a Bustos; no aplica para alguien que puede exhibir una trayectoria honorable", agrega.
"No es un relato complaciente ni laudatorio. Procura ayudar a dilucidar la paradoja plantea da: si no era ni autoritario ni violento; si creía en el valor de la educación, en el ejercicio de la soberanía popular y en los derechos ciudadanos, en la libertad de expresión y en el orden le gal, y durante su gestión no descuidó la economía ni la prudente administración, ¿por qué se lo condenó al olvido?. No fue un superhombre ni careció de defectos, que obvia mente los tuvo, y como todos los mortales, cometió errores u omisiones. Tampoco fue el único constructor de la Córdoba virtuosa, legada a las actuales generaciones; hubo muchos igualmente dignos y honorables, quizás con más talento o sapiencia -sigue-. Sin embargo, Bustos sobresale en ese podio de notables por derecho propio. Trasunta con fidelidad el espíritu cordobés, naturalmente indómito, y representa cabalmente una visión alternativa a la de los centros ancestrales de poder. En pocas palabras, Bustos es Córdoba".
Por otra parte, a las 20, Enrique Orchanski junto al doctor Héctor Badellino, presenta su libro "Interperies" que busca generar un llamado de atención respecto del modo que hoy están creciendo niños y adolescentes.
Charla abierta de Eduardo Sacheri
Sin dudas una de las figuras centrales de la Feria del Libro 2022 es Eduardo Sacheri, autor de cuentos y novelas tales como Esperándolo a Tito, Lo raro empezó después, La pregunta de sus ojos y La noche de la Usina, entre otros títulos.
A las 21, el afamado escritor brindará una charla en el Superdomo con la presentación del intendente Damián Bernarte y el escritor Saúl Kohan, en la que recorrerá su obra, responderá preguntas y exhibirá su último libro: "Los días de la Revolución", a través del sello Alfaguara, una clase abierta en la que cuenta una parte de la historia argentina y refleja sus inquietudes como profesor en colegios secundarios.
Feminismo y patriarcado
El escenario 2 hoy tendrá la destacada presencia de la escritora cordobesa Cristina Loza que brindará a las 20 la charla "¿Quién soy? ¿Quiénes somos?, El coraje de ser mujer entre el feminismo y el patriarcado", presentado por el Consejo Municipal de la Mujer.
Más temprano, a las 17 en el Espacio de las Infancias, María Cristina Armando ofrecerá cuentos para niños en base a su libro "La corona del sol/Cuarenta cuentos contados en cuarentena".
A las 18, el Taller Literario Municipal brindará la lectura "Género Marrón" con la colaboración del Taller Municipal de Teatro.
Por otro lado, a las 19, Franco Rosso-Santiago Alassia realizarán la charla "Los bordes del origen", con la presentación de Sebastián González y Laura Pratto.
Narraciones en el Teatrillo
Finalmente en el Teatrillo Municipal a las 20, Mabel Zimmerman realizará la lectura de cuentos de Clarice Lispector y un acercamiento a su atrapante estilo escriturario: "Clarice Lispector: una trama de abismos entre ríos susurrantes".
A las 21.30, la narradora Ana María Bovo presentará "Pintar mi aldea", una performance narrativa que durará 75 minutos.