Educación
Arte y emprendimiento: la apuesta educativa de la Esba
Nélida Rebeque directora de la Escuela Superior de Bellas Artes destaca las novedades del ciclo 2025, que incluyen proyectos profesionales desde tercer año. Ademàs destacó el aumento de la matrícula en las carreras terciarias.
Con una matrícula en crecimiento y estudiantes provenientes incluso de otros países, la Escuela Superior de Bellas Artes (Esba) inició su ciclo lectivo con importantes innovaciones en sus dos carreras: el Profesorado de Artes Visuales (4 años) y la Tecnicatura Superior en Diseño de Espacio. "Las carreras se están renovando para responder a las políticas educativas provinciales y a las demandas actuales del mercado", explicó la directora Nélida Rebeque.
Uno de los cambios más significativos se da en la tecnicatura, que ahora incorpora un enfoque emprendedor. "En tercer año, los estudiantes ya pueden desarrollar sus propios proyectos profesionales", destacó la directora. Esta modificación busca que los alumnos no solo se preparen para buscar empleo, sino para generarlo.
La institución mantiene una alta inserción laboral: el 80% de los estudiantes del profesorado trabaja mientras cursa, especialmente en talleres artísticos y terapéuticos. "Hay una gran demanda de espacios como arteterapia o talleres para adultos mayores. Dictar talleres en el sector privado, poder dicta, que en la actualidad, si bien hay ofertas, hay muchas más demandas que ofertas”, aseguró Rebeque dando garantías de salida laboral para los egresados.
Actualmente, los talleres activos son los CAV (Ciclos Artístico-Vocacionales) para niños, que funcionan en contraturno con la escolaridad obligatoria. "Este año incorporamos arte digital en los ciclos superiores, respondiendo a los intereses de los adolescentes", precisó.
La Esba atrae estudiantes de diversas procedencias. "Tenemos un alumno colombiano, una joven venezolana que asiste con su bebé, y una estudiante chilena con una trayectoria internacional", enumeró Rebeque. La institución adapta sus normas para acompañar estas realidades: "Si una madre viene a estudiar, buscamos la forma de que pueda hacerlo sin afectar el dictado de clases".
Puede interesarte
Los proyectos destacados para 2025
La Escuela Superior de Bellas Artes de San Francisco prepara una agenda cargada de actividades para el presente año. Nélida Rebeque, directora de la institución, detalló a este medio los principales proyectos en desarrollo.
"La Noche en los Museos" se presenta como uno de los eventos destacados, realizado en colaboración con el Conservatorio local. "Buscamos sorprender con una propuesta artística innovadora", comentó Rebeque. Este evento consolidará el trabajo conjunto entre ambas instituciones educativas.
El proyecto de arte textil, coordinado por la exalumna Emilia Correa, continuará su desarrollo durante 2025. "Los estudiantes profundizarán en la investigación y producción textil, para luego compartir sus conocimientos con la comunidad", explicó la directora.
La vinculación con el sector productivo se mantendrá activa a través de la Tecnicatura en Diseño de Espacio, que trabajará nuevamente con el Parque Industrial y el CRES. Como resultado de esta colaboración, se planea realizar una megamuestra en espacio público.
La muestra anual en el Centro Cultural, programada para octubre, mantendrá su formato de curaduría profesional. "Es una oportunidad para exhibir el talento de nuestros estudiantes con altos estándares de calidad", destacó Rebeque.
Además, la institución avanza en las conversaciones para concretar la organización de una Bienal de Arte, proyecto que viene desarrollándose desde el año anterior. "Estamos trabajando para que este evento tenga la repercusión que merece", concluyó la directiva.
Por otra parte, Nélida Rebeque confirmó que se solicitó la apertura de dos nuevas carreras: Diseño de Indumentaria y Diseño Gráfico. "Tenemos la infraestructura y los docentes capacitados. Ahora depende de la aprobación presupuestaria", señaló.
Para Rebeque, el éxito de la Esba radica en su capacidad de adaptación: "La gente ya no busca carreras cerradas. Nuestra fortaleza es ofrecer formación innovadora que combine arte, emprendimiento y respuesta a necesidades concretas de la comunidad".
"Queremos que la escuela trascienda el aula y se conecte con las necesidades reales de San Francisco", resumió la directora.
Inscripciones
Los interesados en inscribirse en el Profesorado de Artes Visuales y la Tecnicatura en Diseño de Espacio aún pueden hacerlo, ya que las clases comienzan el 3 de abril. La institución ofrece trayectorias diferenciadas para quienes no pudieron realizar el cursillo de ingreso.