Educación
Arroyito cierra un año histórico para la cultura local
Nicolás Moreno, subsecretario de Cultura y Comunicación de Arroyito, realizó un balance del presente año sobre los talleres culturales y los nuevos desafíos para 2025.
El subsecretario de Cultura y Comunicación de Arroyito, Nicolás Moreno, realizó un balance positivo del ciclo 2024 de los talleres culturales municipales. Con un récord de 1500 participantes, más de 70 propuestas artísticas y la firme apuesta del intendente Gustavo Benedetti por la cultura.
Nicolás Moreno destacó que este año marcó un hito para la oferta cultural de la ciudad dulce. "Hemos tenido un total de 1500 alumnos, 72 talleres y seminarios, y 58 profesores trabajando en 9 espacios culturales descentralizados", señaló.
De los participantes, 700 fueron niños y el resto adultos, con una notable preferencia del público femenino por las actividades. Entre los talleres más concurridos se destacaron aquellos con salida laboral, como peluquería y diseño gráfico, y los destinados a las infancias, como dibujo y teatro.
Moreno subrayó la importancia del respaldo municipal en el éxito de estos programas. "El intendente Benedetti destinó $ 60 millones al área de cultura este año. Ese presupuesto nos permitió cubrir los salarios de la mayoría de los profesores y mejorar la infraestructura de los espacios culturales", explicó. Además, adelantó que Benedetti planea continuar apostando por la cultura como una forma de fortalecer la presencia del Estado en la vida de los vecinos.
Desafíos y logros
La descentralización y coordinación de las actividades fueron los mayores retos. "Articular tantas propuestas y asegurar que cada taller tuviera los recursos necesarios fue complejo, pero logramos satisfacer la demanda social y poner en valor a nuestros artistas locales", afirmó Moreno. También destacó las mejoras edilicias, como la renovación de luminarias, la compra de espejos y la pintura de aulas, que contribuyeron a un ambiente más acogedor y funcional para las actividades.
Moreno enfatizó el rol de los talleres en brindar visibilidad a los talentos de la comunidad. "No solo buscamos capacitar a los vecinos, sino también generar espacios donde puedan mostrar sus habilidades al público", afirmó. En este sentido, los eventos de cierre tuvieron una función clave, como las muestras artísticas realizadas por los talleres de artes visuales y las clases abiertas de tango y danzas clásicas. Estas actividades no solo permiten evaluar los logros del año, sino que también motivan a nuevas generaciones a sumarse a las propuestas culturales.
El subsecretario también destacó el impacto de propuestas inclusivas, como el taller de lengua de señas y el coro de cámara, que promueven la participación activa de vecinos de todas las edades y capacidades. "Queremos que nadie quede afuera de este movimiento cultural", aseguró.
El cierre del ciclo incluyó muestras abiertas y actividades especiales en diversos espacios, como el teatrillo municipal y la emblemática plaza Mosconi, donde más de 900 vecinos participaron de las celebraciones. Moreno también mencionó las actividades descentralizadas en parajes como La Curva y El Fuerte, para garantizar que todos los alumnos y profesores tuvieran su momento de reconocimiento.
El subsecretario adelantó que, si bien la oferta cultural es amplia, se proyectan nuevos talleres como el de cerámica y telar. "Nuestro principal desafío es ampliar la capacidad física de los espacios para albergar más alumnos", aseguró. Este plan incluye el acondicionamiento de nuevas aulas, un paso clave para sostener el crecimiento en 2024.