Sportivo Belgrano
Aróstegui y Barovero trazan el futuro de Sportivo Belgrano
El presidente del club y el candidato oficialista dialogaron con LA VOZ DE SAN JUSTO y AM 1050 sobre la actualidad institucional, deportiva y económica de la entidad, de cara a las elecciones del 5 de abril.
El presidente de Sportivo Belgrano, Juan Manuel Aróstegui, y el candidato del oficialismo para las elecciones del próximo 5 de abril, Andrés Barovero, participaron de un extenso dialogo con LA VOZ DE SAN JUSTO y AM 1050 en el que analizaron la actualidad institucional, deportiva y económica del club, y compartieron su visión sobre el futuro de la entidad.
El estatuto y la conformación de la lista
Uno de los temas centrales de la charla fue la cuestión estatutaria y el proceso que llevó a la imposibilidad de una reelección de Aróstegui. “En la asamblea del 16 de septiembre de 2024 se votaron cuatro cambios al estatuto. Tres fueron aprobados, pero el cuarto, que buscaba clarificar la reelección, fue rechazado”, explicó Aróstegui. “Nosotros solo queríamos concretarlo con palabras claras, pero se terminó votando en contra. Lo aceptamos porque es democrático”.
Por su parte, Barovero confirmó que el oficialismo ya tiene lista para la elección: “Fuimos captando gente que creemos que debe sumarse, gente que ya se sumó y que hoy le va a tocar estar en la comisión directiva. Queremos dar un salto de calidad y corregir errores del pasado”.
Además, aclararon las condiciones para votar: “El socio debe tener más de 18 años, una antigüedad mínima de seis meses y la cuota al día. Quienes tengan deuda pueden ponerse al día hasta cinco días antes de la votación”, precisaron.
Crecimiento institucional y vinculación con AFA
El crecimiento de Sportivo Belgrano fue otro de los puntos fuertes. Aróstegui destacó que el club logró expandir su presencia en la ciudad y en la región con una variedad de actividades deportivas. “Hoy tenemos una amplitud de actividades impresionante, y eso nos motiva a seguir trabajando por la profesionalización del club en todas sus áreas. El fútbol profesional y las inferiores están en un nivel de profesionalismo que pocos clubes de nuestra categoría pueden mostrar”, aseguró.
La vinculación con AFA y el Consejo Federal también fue mencionada como una clave en el crecimiento institucional. Aróstegui detalló: “Tenemos contacto semanal con Javier Treuque y Pablo Toviggino. Hemos llevado proyectos y propuestas que han sido bien recibidas. Incluso, el formato del Torneo Federal A surgió de una propuesta nuestra, lo que habla de la relevancia del club en el ámbito nacional”. Sin embargo, el presidente fue claro en que esa relación no garantiza un ascenso directo, pero sí contribuye a acompañar un proceso que debe ser gestionado con seriedad y planificación.
Puede interesarte
Desarrollo social y expansión de disciplinas
Sportivo Belgrano hoy cuenta con más de 20 disciplinas deportivas, algo que, según Barovero, responde a una visión integral del club: “Tenemos una mirada social, buscamos contener e incluir. No se le quita recursos al fútbol profesional para sostener estas actividades, cada una se autofinancia”.
Aróstegui, en la misma línea, subrayó: “Cuando asumimos había 1.800 socios, hoy estamos en más de 3.000. Ampliamos la masa societaria y con eso la base económica del club”.
Finanzas y gestión económica
En un contexto económico complejo, Barovero destacó el manejo financiero de la institución: “El club tiene un equipo económico profesionalizado. Trabajamos bajo pautas claras, con presupuestos organizados y cumplimiento de objetivos. Cualquier inversión se analiza previamente para garantizar su viabilidad”.
Aróstegui agregó: “El desafío es seguir administrando de manera ordenada los recursos del club. Sabemos que estamos en un contexto de inflación y crisis económica, pero confiamos en que nuestra gestión será responsable para garantizar el futuro del club”.
La continuidad de Sergio Maza como DT
Uno de los temas centrales fue la decisión de mantener a Sergio Maza al frente del equipo. Barovero explicó: “Primero hay que valorar el trabajo que hizo. Acá no hay ningún rasgo afectivo de ninguno, pero yo sí sé, y estando adentro todos los días, que Sergio hizo un laburo que no se ve, que es el trabajo con los inferiores. Creemos que nos puede dar algo más.”
En la misma línea, el dirigente defendió el proceso de continuidad y el armado del plantel: "Nosotros tenemos que acompañarlo y que esto es un proceso. Los procesos no son de un día para el otro. No crecemos de hoy para mañana. A lo mejor nos equivocamos, no sé, pero estamos convencidos de que hoy Maza tiene que estar un período más.”
Presupuesto y competencia en el Federal A
Respecto a la cuestión económica y la competencia en la categoría, el dirigente fue claro: “Si vos me das cien palos por mes, seguramente el club crecería mucho más rápido. Pero siempre hay que ubicarse en tiempo y forma. El club evolucionó en la parte presupuestaria, acompañando la inflación y la situación del país. Podés tener 100 millones y que la pelota te pegue en el palo.”
El actual presidente de la institución de barrio Alberione reforzó la idea de que el club trabaja con los recursos disponibles y con una visión de crecimiento sostenido: “Siempre tratamos de mejorar. Año tras año vamos corrigiendo lo que hicimos en el anterior. Hay una línea de trabajo. La base del equipo se va renovando y buscamos variantes.”
El sentido de pertenencia y las inferiores
Un dato relevante de este año es la cantidad de jugadores del club en el plantel profesional. Aróstegui destacó: “Hoy, 17 de los 31 jugadores son o más de San Francisco o pasaron por las inferiores del club. Es el capital genuino que tenemos y lo que buscamos potenciar. No todos los clubes del Federal A lo tienen. Pero mirá a los clubes grandes como Lanús, Vélez, Argentinos. Su base es la formación de jugadores. Nosotros vamos en ese camino.”
En esa línea, Barovero valoró la apuesta por las inferiores en torneos de AFA y el crecimiento de la estructura formativa: “Hace dos años que jugamos en juveniles nacionales. Ahora vamos a tener otro torneo. Pero lo más importante es el nivel de profesionalismo que sumamos en el predio con Sebastián Scolari. Son cosas que no se ven, pero que quedan para las generaciones que vienen.”
El futuro institucional y la candidatura de Barovero
Cuando se le preguntó por qué quiere ser presidente, Andrés respondió: “El primer motivo es seguir este proceso y hacerlo cada vez más grande. Con un camino claro, con profesionalismo. Porque esto tiene que seguir fortaleciéndose para llevar al club a la B Nacional. Pero esto no lo hace una persona sola, se hace en equipo. A mí me toca hoy estar como estuvo Juan, pero todas las cosas se consiguen en equipo.”
En la recta final hacia las elecciones del 5 de abril, la dirigencia oficialista refuerza su mensaje de continuidad y consolidación del modelo de gestión. Resta ver qué decisión tomará el socio en las urnas.